Las dos principales termoeléctricas de Cuba, la Antonio Guiteras de Matanzas y la Felton de Holguín, pararán próximamente para “breves labores”, de acuerdo con autoridades.
Sus paradas tendrán como objetivo “reducir el riesgo de averías con vistas al verano”, según explicó al diario Granma Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minen).
No obstante, el funcionario no precisó cuándo se realizarían esas paradas ni por cuánto tiempo estarían fuera ambas plantas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Ambas termoeléctricas ya han sufrido averías este año que obligaron a su desconexión para ser reparadas.
En sus declaraciones al medio, Guerra Hernández y otros directivos se refirieron a la estrategia gubernamental para reducir los apagones en el verano, algo que en años anteriores no tenido los resultados esperados ante el aumento de la demanda y los reiterados problemas en la generación.
Ahora, el “propósito fundamental” para la temporada estival “consiste en disminuir las afectaciones promedio a cuatro horas diarias por cliente”. Para ello, para esa fecha se pretende incrementar la generación en 13 GWh, y “controlar” el crecimiento del consumo, afirma el reporte.
“Reforzar” la generación
En el caso de la generación eléctrica, golpeada sistemáticamente por los problemas de las unidades térmicas y la falta de combustible, los directivos detallaron sobre el plan de mantenimientos que se lleva adelante en estos momentos.
Como parte del mismo, varias unidades reciben por estos días reparaciones de “carácter ligero”, como la unidad 3 de Santa Cruz del Norte y la 5 de Nuevitas, mientras en otras los trabajos son más profundos, como en la 4 de Cienfuegos, que recibe un mantenimiento capital.
En cuanto a la unidad 3 de esa propia termoeléctrica, que sincronizó a inicios de mayo luego de seis meses de mantenimiento y que luego ha sufrido ya dos roturas, “todavía queda pendiente la realización de labores profundas en la caldera”, apuntaron los directivos.
Por otro lado, adelantaron acciones para incrementar la producción eléctrica a través del gas en las plantas de Varadero y Boca de Jaruco, y dijeron que “ya están casi aseguradas” 238 000 toneladas de combustible y se gestionan otras 40 000, con vistas a la generación en el verano.
Todo lo anterior trasciende tras una jornada en la que la máxima afectación ascendió hasta los 1565 MW en la noche y luego el déficit se mantuvo toda la madrugada.
Para este miércoles, el pronóstico de la Unión Eléctrica apunta incluso a una afectación mayor, que debe llegar hasta los 1250 MW al mediodía y hasta los 1770 MW en el pico nocturno, cuando más de la mitad de los cubanos estarán apagados de manera simultánea.
Para esa hora no se prevé la entrada de ninguna de las siete unidades térmicas desconectadas actualmente ni tampoco de alguna de las 43 centrales de generación distribuida paradas por falta de combustible, en tanto la demanda estimada subirá hasta los 3500 MW.