ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

Más de 300 huacales con la producción de la Empresa Mármoles Isla, correspondiente a la producción de los pasados meses de mayo y junio, permanecen en los patios a la espera de ser trasladados desde el territorio ultramarino para entregarlos a los clientes.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 12, 2025
en Economía
2
Ejemplo del mármol que se comercializa en La Isla de la Juventud. Foto: UCT Escambray Isla de la Juventud

Ejemplo del mármol que se comercializa en La Isla de la Juventud. Foto: UCT Escambray Isla de la Juventud

Problemas logísticos mantienen sin salida un lote de entre 400 y 500 toneladas de mármol gris en los patios de la empresa productora de la Isla de la Juventud, sin que todavía se avizore respuesta por parte de las autoridades.

De acuerdo con una nota reiterada en el sitio web de la emisora local Radio Caribe, más de 300 huacales con producción lista se encuentran en los patios de la Empresa Mármol Isla, lo que equivale a su producción en los pasados meses de mayo y junio.

Una alerta similar había aparecido en la televisión pinera, en referencia a otros cargamentos varados en el puerto del territorio durante varios meses, a la espera de ser transportados hacia sus destinos.

Destaca el medio que la situación “crea un mal precedente” y lastra la reputación de la entidad ante sus clientes que contratan la producción y no pueden acceder a la misma en el tiempo estimado.

A su vez, señala que la Empresa Mármoles Isla cuenta con las potencialidades para convertirse en un polo exportador, lo que le pudiera abrir el acceso a las necesarias divisas para renovar su tecnología de producción con más de cuatro décadas de explotación.

La industria pretende diversificar sus surtidos y dar un salto en la producción, lo que implica cuadruplicar los mil metros que puede picar actualmente, lo que podría impactar en la mejora salarial de sus trabajadores. Sin embargo, para ello necesita adquirir la maquinaria necesaria que, por ahora, no dispone por falta de financiamiento.

De acuerdo con datos reflejados por un reportaje del diario Juventud Rebelde, el 95 % de las piezas de mármol que salen de las canteras de la Isla de la Juventud tienen como destino a La Habana, y el resto se utiliza en obras locales.

En ese sentido, la publicación llama la atención de quienes deciden las prioridades de los productos que se trasladan por vía marítima hacia la capital, debido a la importancia que tiene este rubro para el necesario crecimiento económico y social del territorio.

Canteras con historia

Las canteras de mármol caracterizan a la Isla de la Juventud desde el pasado siglo, cuando los primeros yacimientos fueron descubiertos en 1834 por un francés buscador de oro, de apellido Chateaux, en la Sierra de Caballos.

Según el reportaje de Juventud Rebelde, los primeros intentos de explotación datan de 1845, a la par de la instalación de las primeras máquinas de vapor en la isla para beneficiar el mármol en talleres de los que solo se conservan ruinas.

El mármol predominante en la isla de la Juventud es de color gris (variedades Perla y Siboney), aunque también se han encontrado vetas en colores rosa, blanco y negro.

La Isla de mármol

La utilización del color gris ha sido habitualmente utilizados desde hace muchos años en obras constructivas de carácter social en el país, como hospitales, funerarios o estaciones de policía, entre otras.

También sobresale su presencia en obras emblemáticas como la Plaza de la Revolución José Martí y el Túnel de la Bahía de La Habana.

El geólogo José Tomás Córdova explicó en un documental sobre el tema -y al que hace referencia el medio- que en el territorio ultramarino las reservas de mármol son abundantes, como para ser explotadas durante siglos.

El experto cifró que la disponibilidad de mármol gris Siboney se ubicaba hace cuatro años en torno a los 348 mil metros cúbicos, mientras que el de la variedad Perla, estaría sobre los 210 mil.

Etiquetas: crisis económica en CubaempresaIsla de la Juventud
Noticia anterior

La Aragón en concierto

Siguiente noticia

El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Terminal de contenedores de Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.
Economía

Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

por Redacción OnCuba
agosto 30, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

incendio de Tres Cantos

Una persona fallecida y mil hectáreas arrasadas en el incendio de Tres Cantos: madrileños describen “una rapidez terrible”

Comentarios 2

  1. Preocupado Colorado says:
    Hace 3 semanas

    Desde hace años empresas estatales y privadas chinas han manifestado su interés en invertir en el mármol de la Isla, ocupándose de su extracción y comercialización, pagando a Cuba una parte en dinero y otra en mármol. No se ha concretado porque, entre otros aspectos, la parte cubana pide como parte de los pagos equipamientos para canteras, lo que hace dudar a los inversores chinos sobre la duración del acuerdo (¿para qué quieres más equipos si lo voy a explotar yo?) Por una parte, es lógico que Cuba aspire a explotar sus recursos sin intermediarios (recordemos la cómica propuesta de tabacaleras USA en la era Obama, de comercializar los puros habanos, algo que no necesita intermediarios ni ayuda pues aún con la persecución de esas mismas tabacaleras tiene un éxito y prestigio mundial altísimo) y claro que Cuba debe extraer del mármol lo máximo posible. Por otra parte, sin la Sherritt ¿hubiésemos podido mantener o desarrollar el petróleo y el níquel? Mira tú, ahora no tenemos ni para mover el mármol que producimos. Se habla de soberanía sobre los recursos y el concepto es bueno.
    Angola en algunas inversiones petroleras obtiene solamente el 23% del valor del petróleo extraído. Pero además obtiene las carreteras, pueblos, servicios de energía, agua, salud, comunicaciones, educación básica, viviendas construidas y otros asociados al yacimiento, resuelve el problema del empleo y con los impuestos y consumo de los trabajadores angolanos inyecta a la economía.
    Tiene tratos así con China y otras naciones.
    Entonces no es un 23% del petróleo!
    En cambio Cuba con el 50%+1 y las agencias empleadoras y esto es mío y esto lo cambio y…

    Y la Angola de posguerra florece día a día, con todos los problemas que pueda tener. Y la Cuba de hoy de aquí a un tiempo estará como la Angola de hace décadas. Pero vacía.

    Cuba no puede regalar sus recursos al extranjero, no puede malbaratar sus yacimientos ni provocar un desastre ambiental, pero tampoco puede derrumbarse cada día mientras siguen cuantiosas áreas sin una debida explotación económica por falta de fondos. Sólo se podrá vencer el bloqueo con más inversión extranjera. Y nacional, privada.
    Y mejor que fuese nacional que extranjera, pero eso es más difícil de hacerlo entender.

    Cuántos planes de inversión escuchamos, acuerdos firmados, visitas mutuas…. Y dónde están luego? Las fincas rusas? El muelle chino en Santiago? Incluso el Mariel, qué ritmo de desarrollo tiene para los años que lleva ahí? El bloqueo juega un papel fundamental en detener la inversión en Cuba, pero precisamente todos los días vemos noticias de gente acusada de tener vínculos con Irán, Corea del Norte, Myanmar, etc. Porqué los tienen si saben que serán perseguidos por los USA y en algunos casos por otros países más?
    Pues porque esos países ofrecen condiciones atractivas de inversión o negocio de un tipo u otro. Igual pasaría con Cuba. El gran capital no tiene patria ni moral, va a donde tiene facilidades de reproducción y se marcha de donde no hay. Toma incluso riesgos grandes si considera que puede tener altos beneficios. Cada vez que uno ve una fábrica parada, un campo lleno de marabú…. Piensa en todos aquellos países que están invirtiendo en selvas, desiertos, sábanas africanas con grupos terroristas, para cultivar X cosas. Los que están poniendo fábricas en Haití o Líbano o Sri Lanka o Ucrania o … Lugares mucho más complejos que Cuba con bloqueo incluido. Algo no encaja ahí. Creo que faltan personajes en el cuento.

    Responder
  2. Arnel says:
    Hace 2 semanas

    El tema es sencillo. No retorna el dinero al verdadero productor. Con la manía de que todo es del estado. Nada más hacen descapitalizar todo a su paso. Y después a las justificaciones. El estado es estado pero no puede erigirse en el dueño absoluto. Un ejemplo el tabaco que viene cada año incrementando sus niveles. Será por Murillo. No. Es que ya alguien entendió que no pueden seguir esprimiendo. Y no invertir lo que por naturaleza se produce. Seguiremos descapitalizado financieramente y laboralmente a los sectores que son la locomotora de la economía cubana. Ya ningún directivo se cree el cuento de ARIE. A si sigue el descalabro del presupuesto. Ahora quieren resolverlo con impuestos. Y no con producción que a su vez genera impuestos. El el círculo de seguir viviendo del cuento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1877 compartido
    Comparte 751 Tweet 469
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    863 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}