Getting your Trinity Audio player ready...
|
El principal medio de transporte en Cuba, los ómnibus públicos, transportaron en el primer trimestre de 2025 a 46 millones de personas, lo que representa una caída del 23 % respecto al año anterior.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), de enero a marzo de 2025 se han trasladado en ómnibus públicos 13,7 millones de personas menos que en igual periodo de 2024, cuando se transportaron 59,7 millones.
El informe estatal refleja también una caída en la transportación mediante taxis, moviendo a 33,5 millones de pasajeros en este trimestre frente a los 36,3 de igual periodo del año anterior.

Los ómnibus escolares registraron un ligero aumento, de 19,1 millones de enero a marzo de 2024 a 19,9 millones en 2025, mientras que la transportación aérea refleja una crisis en ese medio de transporte (0,0 millones en ambos años).
#Transporte | ¿Sabías que solo en ómnibus de uso público se transportaron 46 millones de personas durante este primer trimestre de 2025?
El Ferrocarril movilizó a 0,7 millones de pasajeros, mientras que los taxis trasladaron a 33,5 millones de personas. pic.twitter.com/uKJAHkLSc4
— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) May 26, 2025
Sin embargo, los medios alternativos (tracción animal, bicitaxis, camiones y autos privados) sí registraron un aumento de un 9,7 % en este trimestre respecto al del año anterior.
De enero a marzo de 2025 se transportaron en medios alternativos un total de 95,9 millones de personas, mientras que en igual periodo de 2024 lo hicieron 87,4 millones.
De acuerdo con los datos de la ONEI, en total, durante el primer trimestre de 2025 se transportaron 212,2 millones de personas frente a los 221 millones en 2024, lo que representa una caída del 4 % en términos generales.
Uso del transporte público cae más del 12 % durante 2024 en Cuba; el de mercancías bajó un 19 %
Transporte en Cuba: Descenso de la carga
En cuanto a la carga transportada (ferrocarril, camiones, marítimo y aéreo), durante el primer trimestre de 2025 se transportó un total de 12 995,2 toneladas respecto a las 13 655,3 de igual periodo de 2024.
Pese a ello, un dato que aumenta es la carga transportada por vía marítima. De enero a marzo de 2024 se movieron 702,1 mil toneladas por este concepto frente a las 987,3 mil de 2025.
Sin embargo, el informe de la ONEI divide la carga marítima en internacional y en cabotaje, esta última se refiere a buques que se mueven dentro del país sin apartarse de la costa.
El cabotaje sí registró un aumento de 682,7 mil toneladas transportadas en el primer trimestre de 2024 a 974,2 en la misma etapa del actual año.
Sin embargo, la carga marítima internacional transportada decreció de 19,4 mil toneladas en ese periodo de 2024 a 13,1 mil en este primer trimestre actual, lo que representa una caída del 32,5 %.

Datos que indican estado de recesión económica
De acuerdo con el economista Pedro Monreal, estos datos del transporte indican “el estado de recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”.
El experto hizo referencia a tres indicadores clave que se contrajeron (pasajeros, carga total y carga marítima internacional) y señaló que estos “se ubican a niveles muy bajos en relación con 2020”.
“El periodo 2021 – 2025 abarca no solamente la pandemia sino la aplicación del ‘ordenamiento’ en 2021 (una política económica funesta) y el ‘post- ordenamiento’ (ausencia de un proyecto económico y social coherente y efectivo)”, escribió Monreal en su cuenta en X (Twitter).
Si bien el reciente informe oficial no explica los motivos de la caída, desde hace años —en medio de la profunda crisis económica y energética que atraviesa el país—, el transporte ha estado afectado por la escasez de combustible y la imposibilidad de renovar la flota ante la alta demanda.
1/2 Datos de transporte indican el estado de recesión económica de Cuba en el 1er trimestre de 2025. Tres indicadores claves (pasajeros, carga total y carga marítima internacional) se contrajeron respecto a igual etapa de 2024 y se ubican a niveles muy bajos en relación con 2020 pic.twitter.com/bOAJafavHt
— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 27, 2025
- Lea el informe completo en PDF aquí.