ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Turismo cubano cae en picada, confirma la Onei

El país recibió dos millones de turistas de enero a noviembre, 7,9 % menos que en 2023, por lo que incumplirá su meta, ya recortada este propio año, de 2,7 millones.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 27, 2024
en Cuba, Economía, Turismo
0
Varios autos clásicos junto a un ómnibus esperan la llegada de turistas para ofrecerles sus paseos por La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Varios autos clásicos junto a un ómnibus esperan la llegada de turistas para ofrecerles sus paseos por La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

De enero a noviembre de este año,  Cuba recibió poco más de dos millones de viajeros internacionales, lo que representa 7,9 % menos que en el mismo periodo del año anterior, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).

En noviembre llegaron a la isla 160 473 visitantes, una cifra similar a la de ese mes de 2022, pero a una distancia considerable de la del mismo lapso de 2023, comparó un despacho de la agencia española EFE.

Con la estadística de los primeros 11 meses de 2024, queda prácticamente descartada la posibilidad de alcanzar los 2,7 millones de visitantes (cifra reducida del objetivo original de 3,2 millones) que se propuso el Gobierno con el objetivo de reflotar el turismo, añadió EFE.  

Pese a las evidencias estadísticas, el Gobierno continúa apostando por el sector como la locomotora de la economía, a la par que construye y termina nuevos hoteles, entre ellos el Metrópolis, la segunda sección del Muthu Havana, y el polémico K23, el edifico más alto de Cuba y segundo del Caribe insular.

Cuba aspira a recibir unos 2,6 millones de turistas el próximo año, por debajo de la meta de 2024

Causas de la caída, según el Gobierno

Durante las sesiones parlamentarias decembrinas, el ministro de Turismo, Juan García Granda, calificó a 2024 como un año duro para el sector por la falta de financiamiento, aseguramientos e insumos, sobre lo cual incide también la gran campaña comunicacional contra Cuba.

Otros factores enumerados por el funcionario fueron los elevados precios de los turbocombustibles, las fluctuaciones de la fuerza laboral, la migración, la cancelación de operaciones aéreas, la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y las afectaciones meteorológicas.

Igualmente, la debilidad del sector turístico cubano se debe a las sanciones estadounidenses, sobre todo al torpedeo de los accesos cubanos a la banca internacional, además de fallas en los estándares de calidad.

Dados  los escenarios actuales y futuros, el Gobierno cubano aspira a recibir 2,6 millones de turistas en 2025, según García Granda, lo que supone 100 000 viajeros menos que la meta de este año.

Principales emisores

En 2024, Canadá ratifica su primacía como primer mercado emisor con 780 119 vacacionistas, , seguido por Rusia (171 446), Estados Unidos (129 185), España (60 901), Alemania (59  643) y México (53 207) .

Solo dos países, Rusia (4,4 %) y México (3,2 %), de los 10 principales emisores de visitantes a la isla, registraron un incremento en el número de turistas con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las caídas de los países oscilan entre el 4,8 % de Francia y el 26,8 % de España.

También resulta significativa la contracción de 18 % en las visitas de cubanos residentes en el exterior.

Las cifras mensuales de llegadas internacionales iniciaron el año en cifras similares a las del ejercicio pasado, pero a medida que transcurrió el año fueron cediendo terreno en la comparativa.

El turismo es fundamental para los planes del Gobierno, por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas), evaluó EFE.

Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6), los dos años previos a la Covid-19 y antes de que la Administración Trump cortara de cuajo la llegada del turismo de cruceros, redujera al mínimo el personal diplomático en La Habana y acotara las licencias para viajar a la isla, entre otras medidas draconianas, hasta sumar unas 240.

Competidores más cercanos

En la actualidad, la industria turística cubana está siendo ampliamente superada por sus competidores más cercanos en la cuenca caribeña.

Destinos de sol y playa como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México)  están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia.

El primer destino cerrará 2024 con la llegada de más de 5 millones de turistas, marcando un nuevo hito, mientras el segundo hasta octubre acumulaba poco más de 16 millones de visitantes extranjeros.

La estadística del turismo se da conocer este viernes, cuando se prevén apagones durante toda la jornada.

En el segmento de mayor demanda, en la tarde-noche, se afectará a más de 42 % del país de forma simultánea, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

La crisis energética estructural que sufre Cuba desde hace años se ha agravado desde finales de agosto por las repetidas averías en las centrales termoeléctricas y la falta de combustible, una situación que tiene al borde del colapso al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual en los últimos meses ha registrado tres apagones nacionales, de los que ha tardado hasta cinco días en recuperarse.

En las últimas semanas, la tasa diaria de máximo déficit se encuentra frecuentemente por encima del 40 % y ha llegado a superar en algunas ocasiones el 50 %. El máximo anual se marcó la semana pasada con más del 53 %.

Apagones y economía

Los frecuentes cortes ocasionan un importante coste económico y social. Gran parte de la industria estatal aún operativa y la administración pública se encuentran fuertemente afectadas, incluso paralizadas, una crisis que también contamina el dinámico sector privado.

La economía nacional se contrajo 1,9 % en 2023, según datos oficiales, y el Gobierno estima ya que no habrá crecimiento el actual ejercicio, aunque mantiene engavetados los números rojos de 2024.

Los apagones también son combustible para atizar el descontento social, evidente en la actual ola migratoria sin precedentes ( para el período 2022-2023 de 1,79 millones de personas, una cifra sin precedentes en la historia nacional) y en las protestas antigubernamentales de los últimos años.

Etiquetas: turismo a Cubaturismo en Cuba
Noticia anterior

Cuba: Más del 42 % del país estará en apagón hoy viernes en la tarde-noche

Siguiente noticia

Cae consumo de noticias políticas por TV en EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Hospital Ginecoobstétrico "José Ramón López Tabranes", de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la institución.
Salud

Enfermera es agredida violentamente por su expareja en hospital materno de Matanzas

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Sismos ocurridos en Pilón, Granma, el miércoles 17 de septiembre de 2025. Imagen tomada del perfil en Facebook de Enrique Diego Arango Arias.
Cuba

Vuelve a temblar en Pilón, diez meses después de dos fuertes terremotos

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Matrimonio de Lachy y Adiel. Foto: Cortesía de los entrevistados.
Cuba

Cuba celebró en 2024 cerca de mil matrimonios entre personas del mismo sexo

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Gobierno cubano Marrero Cruz
Cuba

Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: PBS.

Cae consumo de noticias políticas por TV en EEUU

"Cascanueces" por el BNC. Foto: Trabajadores.

Ballet Nacional de Cuba cierra el año con “Cascanueces”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}