ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Campos de golf: ecología y negocios en la encrucijada

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
julio 11, 2015
en Turismo
2

A inicios de 2014 se hizo pública la creación de una empresa mixta, asociada al desarrollo de inmobiliarias, entre el grupo extrahotelero cubano Palmares y la compañía británica Esencia Hotels and Resorts, para el proyecto The Carbonera Golf and Country Club. Una inversión valorada en 350 millones de dólares, emplazada en las proximidades de Varadero ─donde ya existe el único campo de golf de 18 hoyos en Cuba─, y concebida, además, con dos mil unidades inmobiliarias, un centro comercial y un hotel de lujo.

El proyecto había sido largamente acariciado. En mayo de 2013, Andrew McDonald, consejero delegado de Esencia dijo que durante siete años trabajaron en función de ese objetivo, “paso a paso”. Sin embargo, todo parece indicar que será la inmobiliaria inglesa London & Regional la encargada de desarrollarlo.

Según confirmó a Reuters hace unos días Ian Linvingstone, copresidente ejecutivo de London & Regional, “la construcción comenzaría en el primer trimestre de 2016, en conjunto con una empresa de construcción internacional.”

Valorado en unos 500 millones de dólares, y de acuerdo con la fuente de Reuters, “los planes de construcción incluyen un campo de 18 hoyos, un puerto deportivo, un hotel de lujo de 100 habitaciones y más de 1.000 casas y departamentos frente a la playa de propiedad privada.”

En mayo de 2015, durante la 35 Feria Internacional de Turismo, que se celebró en el destino Jardines del Rey, quedó todo dispuesto para la segunda empresa mixta, esta vez con China. La empresa Beijing Enterprise Group, con Palmares S.A., invertirá en la zona de Bellomonte, al Este de La Habana.

Antes, en septiembre de 2014, las autoridades de la industria del turismo en la Isla habían comentado a la prensa que también se avanzaba en la preparación técnica de otros dos proyectos: uno ubicado en la zona de El Salado, al oeste de la capital, y uno en Punta Colorada, en Pinar del Río, ambos propuestos a negociarse con empresas españolas, una de ellas el grupo La Playa Golf & Resorts S.L., cuyo director ejecutivo, Roger Jordana, anunció que el  complejo llevará el nombre de Guanahacabibes Golf & Marina Resort.

Esta mirada directa al turismo de lujo que generan los campos de golf se inserta entre las prioridades y estrategias de desarrollo del sector en Cuba, impulsadas, fundamentalmente, por la Ley de Inversión Extranjera, aprobada en 2014.

La hora del golf

No obstante, podría parecer que la Isla llega tarde a competir en un mercado altamente especializado y con exponentes bien establecidos en la preferencia de los aficionados a este deporte, que, por ejemplo, ubican en Estados Unidos siete de los 10 mejores campos de golf del mundo, y en República Dominicana y México, una fuerte competencia.

Por otra parte, algunos consideran que no corren los mejores tiempos para el juego.  Reportes recientes fechados en España hablan de campos convertidos en “pesadilla de promotores y bancos”, porque no logran ser rentables. Mientras que en la revista estadounidense Golf Inc., la articulista Rebecca Larsen refiere una crisis que excede lo puramente económico. Ella apunta a algunas reglas que deben cambiar: se trata de hacer del golf un juego más ágil y rápido (en lugar de 18 hoyos, competir en nueve), divertido y accesible a mayor cantidad de público (abrir puertas a los no miembros e incluir a las mujeres), partiendo de la idea de que los hábitos de consumo han cambiado bajo el influjo de las sociedades desarrolladas.

De ahí que la aspiración de construir una docena de  campos de golf a lo largo del país en los próximos 15 años active las alarmas de muchos. Sin embargo, las preocupaciones más frecuentes tienen como foco el impacto ambiental, toda vez que este tipo de infraestructura requiere grandes volúmenes de agua para su mantenimiento y no parece que la Isla pueda sostenerlos.

Las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos han explicado que el origen de los recursos hídricos en Cuba son las precipitaciones anuales, con un comportamiento medio de 1335 mm, cifra evaluada de poca.

Por ello, la ausencia de eventos meteorológicos con altos volúmenes de lluvia asociados en 2014 y en lo que va de la actual temporada ciclónica, tienen al país en medio de una sequía prolongada y una situación hidrológica seria, con solo el 36 por ciento de llenado en los embalses, al cierre de mayo último, y el 75 por ciento del territorio nacional afectado.

¿A qué costos?

Poco se conoce sobre las especificidades de estos proyectos. Apenas si trasciende a la prensa la información sobre la firma de las negociaciones y tampoco están accesibles los datos técnicos del campo de Varadero, único en el país, que podrían utilizarse como referencia.

No obstante, OnCuba tuvo acceso a un estudio de impacto ambiental realizado por el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, en Ciego de Ávila, a propósito del campo de golf de 18 hoyos Palma Real, que se previó construir en Cayo Coco, en 2002, como resultado de un Plan de Desarrollo Turístico en Cuba que introdujo, por primera vez, los campos de golf en cinco áreas del país.

Esta inversión fue encargada al grupo RUMBOS S.A. (hoy Palmares), pero nunca se concretó. A pesar de que han pasado más de 10 años, algunas variables podrían ser aplicadas a las nuevas circunstancias, en tanto no estén disponibles otros elementos.

La investigación concluyó que los beneficios generados por la instalación serían superiores a los perjuicios, ya que valorizaría el destino, dotándolo de una opción extrahotelera relevante a nivel internacional, capaz de atraer a un turismo de alta gama. El estudio de factibilidad estimó ingresos superiores al millón de dólares como promedio en los primeros cinco años de explotación.

El documento también calculó en 2595 metros cúbicos de agua por día las necesidades de riego de las áreas siempre verdes (greens y tees), características del golf. Según se lee, habría que regar ochos horas diarias con agua tratada, a la que se le adicionarían sustancias químicas ─fenoles, arsénico, aluminio, cadmio, cianuro, cobre, cromo, plomo, mercurio, zinc, sulfuros y sustancias activas al azul de metileno─ que demandaría sistemas eficientes de tratamiento de residuales. En teoría, el líquido sería de reúso, resultado del consumo de las instalaciones hoteleras aledañas, lo que implicaría, además, la adquisición de tecnología para recuperar toda esa agua.

Asimismo, se analizaron otros impactos relacionados con la contaminación del aire, del agua subterránea y por ruido, la compactación y degradación de los suelos, modificación del paisaje natural y cambios en la forma del relieve y la vegetación.

Los especialistas a cargo del estudio alertaron del alto valor contaminante del césped cortado, indicando que no debía verterse en áreas de hábitats naturales ni permitirse que entrara en contacto con sistemas acuáticos.

El desafío para Cuba se plantea porque se trata de dinamizar la maltrecha economía doméstica, sin agredir el entorno que le ha garantizado hasta ahora, los principales atractivos como destino turístico.

Muchos observadores insisten en que construir campos de golf e inmobiliarias asociadas a este sector tiene pros y contras que deberán ser calculados milimétricamente en función del enunciado desarrollo sostenible que se persigue y de no poner a competir a ciudadanos y empresas por los recursos naturales. Podría ser una competencia desleal.

Noticia anterior

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Siguiente noticia

Juegos Panamericanos, se abre el telón

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Juegos Panamericanos, se abre el telón

Roniel Iglesias deberá mostrar el boxeo que lo llevó a ser el mejor del mundo

Boxeo cubano aspira a barrer en Toronto

Comentarios 2

  1. Ray says:
    Hace 10 años

    El señor autor del articulo tiene miras ecologicas muy altas, en lo por venir, pero parece que no se ha dado una vuelta “ecologica” por la capital, para ver lo actual donde sus habitantes viven en diario contacto con la basura que no se recoge y llena calles y aceras, los salideros de aguas albañales que corren por las calles. las fosas de escremento desbordadas junto a tuberias de agua potable llenas de salideros, la insalubridad y amenazas de derumbe a corto o mediano plazo de edificios donde viven tres generaciones hacinadas en barbacoas y sin servicios sanitarios ni agua corriente. Pero parece que lo de moda es hablar del “nuevo” futuro luminoso del regreso al capitalismos, de los campos de golf para que Tony Castro se divierta ganando torneos y olvidarse del presente ruinoso que durante mas de medio siglo se vendio por los tiranosaurios como el “Paraiso socialista”.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Lo que es verdaderamente kafkiano es tener a cualquier cantidad de gente recogiendo el agua de pipas; y construir campos de golf que son instalaciones de las que más volumen de agua consumen. No han logrado en medio siglo un suministro constante de agua las 24 horas para la población; y se embarcan en esto. ¡Pobre Cuba y pobres los cubanos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}