El grupo turístico cubano Gaviota S.A. y su par hotelero ruso Cosmos firmaron un acuerdo para la gestión del Hotel Sierra Cristal, una instalación con categoría cinco estrellas en la provincia de Holguín.
Con la entrada de la empresa rusa en el mercado cubano con la administración del Sierra Cristal by Cosmos Hotels se concretó durante el Foro de Turismo de Moscú, de acuerdo con un reporte de la agencia Tass.
Alexander Biba, presidente del grupo ruso, destacó que se trata del primer resort hotelero internacional que gestionará la compañía.
“Los proyectos internacionales forman parte de la estrategia a largo plazo del Grupo Hotelero Cosmos. Actualmente estamos evaluando mercados prometedores y negociando nuevos resorts y hoteles urbanos que operarán bajo la gestión y acuerdos de franquicia de Cosmos”, agregó.
El Sierra Cristal es un complejo hotelero de máximo estándar con 640 habitaciones. Fue construido en el año 2024 a unos 25 kilómetros del municipio Antilla, en el litoral holguinero, y a poco más de 100 kilómetros del Aeropuerto Internacional Frank País, del oriental territorio.
Cosmos Hotel Group es una de las filiales del grupo de inversión Sistema, y participa en el Foro de Territorios Turísticos (FIT-2025) que hasta este jueves se desarrolló en el Complejo Olímpico Luzhniki, de la capital rusa.
Propuesta novedosa
Las primeras señales sobre la posible incursión del capital ruso en el sector turístico de la isla emergieron durante la celebración de la pasada edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2024).
Luego de un intercambio con Ilya Zubkov, vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Federación de Rusia, el titular del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba, Juan Carlos García Granda, declaró que “estaba muy cerca” el momento de ver los primeros hoteles en Cuba construidos y gestionados por empresas de la nación eslava.
Rusia podría construir y gestionar hoteles en Cuba, según ministro de turismo
“El turismo en Cuba tiene experiencia en el desarrollo de empresas conjuntas, particularmente en el campo de la inversión extranjera”, enfatizó el ministro, quien agregó que “varios hoteles existentes pudieron ser transferidos a la gestión de empresas de viajes de Rusia”.
García Granda también mencionó en esa ocasión que durante su visita a Moscú algunos inversionistas rusos le aseguraron que estarían dispuestos a “construir y también a gestionar hoteles en la Isla”.
Fuerte apuesta por el mercado ruso
La irrupción de empresas rusas en el mercado turístico cubano pudiera impulsar los planes del Gobierno de la isla de superar el umbral de 200 mil visitantes de ese país, en medio de la compleja situación que vive el sector y su incierta posibilidad de recuperación.
Entre enero y agosto llegaron a Cuba un total de 1 259 972 visitantes internacionales, lo que representa el 21,64 % menos que en igual periodo de 2024.
La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto
De acuerdo con cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), parece muy poco probable que se cumplan las aspiraciones de llegar a los 2,6 millones de turistas al cierre del año.
Para “amortiguar” las desfavorables proyecciones, Cuba ha mantenido durante los últimos años una fuerte apuesta por el mercado ruso, actualmente el tercer país emisor hacia la isla y el que más creció durante 2024.
Durante los tres primeros meses de ese año, cerca de 67 mil turistas rusos visitaron Cuba, lo que representó un aumento de 34 mil con respecto a igual período del año anterior.
Para sostener esa tendencia, las autoridades cubanas desplegaron una serie de incentivos, que fueron desde la aceptación de las tarjetas bancarias rusas MIR, con más de 20 mil terminales de pago en hoteles, tiendas y restaurantes a lo largo del país, hasta el aumento de las conexiones aéreas con vuelos directos de las compañías Nordwind y Rossiya desde Rusia hacia los principales destinos como La Habana, Varadero y Cayo Coco.