ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Meliá confía en recuperación del turismo en Cuba

"Teniendo en cuenta todas las facilidades del sistema sanitario cubano no tengo ninguna duda de que Cuba puede salir muy reforzada“, declaró el subdirector general de la hotelera Meliá en la Isla, Francisco Camps.

por
  • EFE
julio 10, 2020
en Turismo
0
El subdirector general de la hotelera Meliá en Cuba, Francisco Camps, durante una entrevista con la agencia española EFE en La Habana, en julio de 2020. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

El subdirector general de la hotelera Meliá en Cuba, Francisco Camps, durante una entrevista con la agencia española EFE en La Habana, en julio de 2020. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

La buena gestión de la crisis del coronavirus en Cuba puede dar réditos en el futuro al sector turístico de la Isla, aunque recuperar los niveles de 2019 podría tomar al menos dos años, considera el subdirector general de la hotelera Meliá en el país caribeño, Francisco Camps.

Cuba, con algo más de 11 millones de habitantes, registra hasta la fecha 2.413 contagios y 86 fallecidos. Casi todo el país excepto La Habana lleva varias semanas sin casos, y en la capital el promedio diario últimamente ha sido de menos de 15 nuevas infecciones.

Cuba suma diez nuevos casos de coronavirus, todos de La Habana

“Teniendo en cuenta todas las facilidades del sistema sanitario cubano no tengo ninguna duda de que Cuba puede salir muy reforzada. Para ello hace falta que el mundo nos crea, porque no siempre el mundo se cree las cosas buenas que pasan en Cuba”, señaló Camps en una entrevista a EFE.

La Isla, que tiene en el turismo una de sus principales fuentes de divisas, cerró sus fronteras a inicios de abril y ahora ha puesto en marcha un plan de reapertura que en su segunda fase, ya vigente en todo el país excepto La Habana, permite la llegada de vuelos chárter a algunos cayos de las costas norte y sur del archipiélago, sin acceso al resto del territorio.

Burbujas a prueba de virus 

Allí los turistas no tendrán contacto con la población local y los empleados de los hoteles alternarán una semana de trabajo y una de cuarentena en sus casas.

El responsable de Meliá confió en que esta idea de separar el turismo local y extranjero “sirva como la mejor prueba” de que Cuba es un destino seguro y está preparada para recibir visitantes sin correr riesgos.

“Esa separación entre turismo internacional y nacional es algo que no está aplicando ningún otro país, creo que es una medida muy positiva”, comentó Camps, quien recordó asimismo que al menos en la fase actual de reapertura a todos los turistas se les efectuará un test PCR “obligatorio y gratuito” y que todos los hoteles cuentan con un servicio médico permanente que supervisa la situación.

Turismo en Cuba, sin selfies en el Malecón

Por el momento no ha llegado ningún vuelo a estas “burbujas” turísticas, algo que el ejecutivo atribuye a que en los principales países emisores de visitantes a la Isla, como Canadá, todavía hay vigentes restricciones de viaje, en tanto la Unión Europea, otro mercado tradicional para la isla, “paradójicamente” no ha incluido a Cuba en el listado de países desde los que se puede acceder al área Schengen.

“Las operaciones de Canadá es difícil que podamos esperarlas hasta finales de agosto o principios de septiembre, esa es una realidad. Aunque son cuestiones que van cambiando según la evolución”, señaló Camps.

Respecto a la UE, confió en que “en una ulterior revisión de ese listado Cuba pudiera entrar” porque “tiene una situación epidemiológica bastante controlada, las estadísticas lo demuestran”.

El responsable de Meliá subrayó que las instalaciones, en cualquier caso, ya están listas para recibir visitantes (en el caso de la firma española, en sus establecimientos de los cayos Coco, Santa María y Largo).

Protocolos que permanecerán 

También se aprovechó el parón de estos meses para remozar las instalaciones, “por tanto en el momento de la reapertura, todos los hoteles en general van a tener una situación mejor que el día que cerramos”, dijo.

“El primer paso, que es estar preparados, tener definidos los protocolos y los hoteles y zonas donde podrían ir los huéspedes internacionales ya está dado”, agregó, y destacó que la reactivación simultánea del turismo nacional también está permitiendo rodar y comprobar el funcionamiento de los nuevos protocolos de seguridad.

Entre ellos se encuentran la limitación de ocupación de los hoteles al 60 % y de aforos de restaurantes, el incremento de las medidas de higiene en todas las áreas, el uso de mascarilla por parte de todo el personal, el distanciamiento de las hamacas en playas y piscinas y la desaparición del “buffet” tradicional.

Pasos y claves de la reapertura del turismo cubano

Unas medidas destinadas a permanecer “por lo menos hasta que exista una vacuna”, consideró. Otras, como los cambios en la forma de limpiar las habitaciones y el cuidado extremo en la higiene de puntos de contacto como interruptores, mandos a distancia o pomos de las puertas, llegaron para quedarse.

“La conciencia o la necesidad de que los huéspedes dentro de sus expectativas tengan necesidad de seguridad en el más amplio sentido de la palabra es algo que va a permanecer”, aseguró.

Una recuperación lenta 

Camps reconoció que por el duro golpe que la pandemia ha asestado a la industria turística mundial la competencia entre destinos será “feroz”: “tenemos que aceptar la realidad de que va a ser una recuperación lenta donde se irán abriendo los hoteles en la medida que exista demanda”.

“Ha habido que reinventarse, tomar algunas medidas reorganizativas y este va a ser un año en el que la empresa no va a ganar dinero en Cuba, vamos a tener algunas pérdidas que no estábamos acostumbrados a tenerlas”, apuntó.

En Cuba, la mayoría de los hoteles estatales los operan compañías extranjeras mediante contratos de administración. Las españolas Meliá, Iberostar y Barceló gestionan el 70 % de las habitaciones en la Isla (en el caso de la primera, 14.000 de las 50.000 plazas hoteleras de la isla).

“Sin volver ni mucho menos a la normalidad, empezaremos a encontrar un comienzo de esa normalidad a finales de año. Probablemente no con las cifras de turismo que tuvimos el año pasado y quizás podremos retomar cifras del 2019 en el 2022, para ser totalmente realistas”, añadió el ejecutivo.

Etiquetas: coronavirusturismo Cuba
Noticia anterior

Detectan nuevo foco de contagios por COVID-19 en La Habana

Siguiente noticia

Trump lanza sus dardos contra la Corte Suprema

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca con promesas de dar un cambio conservador a la Corte Suprema. Pero este año y el pasado, pese a tener dos jueces seleccionados por Trump, la corte ha mostrado que no va a fallar automáticamente en favor del presidente y sus políticas. Foto: Manuel Balce Ceneta/AP.

Trump lanza sus dardos contra la Corte Suprema

Lizt Alfonso . Foto: Panamerican World.

“Fuerza y Compás”, de Lizt Alfonso Dance Cuba, en las redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}