ES / EN
- marzo 24, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

«Queremos una bahía para los habaneros»

por Darcy Borrero, Darcy Borrero
marzo 15, 2017
en Turismo
3
Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Un paseo marítimo flotante que conecte varias partes de la Bahía de La Habana, nuevas lanchitas de Regla y Casablanca, una galería de arte, y un gran portal en el edificio Sierra Maestra, forman parte del proyecto del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, presentado por el ingeniero Kiovet Sánchez en la Casa de las Tejas Verdes de Miramar.

“Pero no hay dinero”, dice Kiovet a propósito de esos proyectos postergados. La Habana cumple 500 años en 2019 y el cúmulo de investigaciones desarrolladas por arquitectos y profesionales de varias ramas parece esta condenado al engavetamiento.

«No es que no se les haga caso a estas investigaciones –dice– lo que sucede es que de la teoría a la práctica los giros pueden ser de 180 grados».

“De conjunto con Planificación Física hemos emprendido investigaciones integrales con equipos multidisciplinarios para obtener avances sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana. Además creamos importantes alianzas con el Grupo Integral de Desarrollo, la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Historia y también hemos desarrollado dos talleres con expertos internacionales que han trabajado los puertos de Rotterdam, Ámsterdam, Génova, Hamburgo, Barcelona, entre otros. La Unión Europea nos apoyó financieramente en la creación de una cartografía”, cuenta.

Conferencia sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana imaprtida por el ingeniero Kiovet Sánchez, de la Oficina del Historiador. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Conferencia sobre el Plan de Manejo de la Zona de Protección Bahía de La Habana imaprtida por el ingeniero Kiovet Sánchez, de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

No obstante, las investigaciones han permitido desarrollar una aplicación web que, según explicó el ingeniero, permite a los especialistas del Plan Maestro conectarse desde los distintos departamentos (arqueológico, arquitectónico) para intercambiar y obtener información sobre los bienes inventariados, entre los que sobresale el dique seco de Casablanca, uno de los más grandes del Caribe.

Actualmente el departamento de Arqueología está levantando la cortina de mar de La Muralla, dijo el ingeniero, y se está haciendo un corte cercano al Castillo de la Real Fuerza para determinar dónde están los restos significativos, «porque hay que tener precauciones ante el desarrollo de cualquier obra constructiva».

Como resultado palpable, estos proyectistas cuentan con el Atlas del Patrimonio Cultural de la bahía y planean construir un catálogo de olores que permita comprender los niveles de contaminación de las aguas, aunque muy poco han podido hacer a favor del saneamiento del puerto o contra la existencia de una refinería de petróleo en la zona protegida.

Ingeniero Kiovet Sánchez. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Ingeniero Kiovet Sánchez. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

La creación del Atlas del Patrimonio Cultural permite al proyecto «inventariar todos los bienes patrimoniales de la bahía, determinar cuáles están en peligro, clasificar las zonas y distinguirlas: pantanosas, marismas, manglares, o tierra firme, lo cual resulta clave a la hora de emprender construcciones», explica Kiovet.

“No queremos una bahía para los turistas, queremos una bahía para los habaneros que sea atractiva para los turistas”, precisa el ingeniero, quien augura beneficios en el transporte público marítimo que conecta a Casablanca y Regla con La Habana Vieja.

Pero hablar hoy día del paisaje marítimo habanero hace pensar en cruceros cargados de turistas que entran y salen del otrora Puerto Carenas: “En lugar de aquellos barcos grises de carga que antes entraban, ahora vemos arribar a nuestro puerto barcos blancos. Aquellos fueron desplazados para el puerto de Mariel, convertido en Zona Especial de Desarrollo abierta al capital extranjero”.

¿Son beneficiosos los cruceros para la economía cubana? El ingeniero responde que “es mucho mayor el impacto negativo que el positivo”. Para los citadinos ya es “normal” que entren con notable frecuencia los cruceros a la bahía habanera –contaminada en un 60 por ciento según Kiovet–, y la inscripción MSC Opera les es bastante familiar. Se trata, según el sitio TodoCruceros, del segundo buque de nueva construcción de MSC Cruceros, junto con el Lirica, y uno de los favoritos de los clientes más usuales de la compañía italiana.

Estos barcos blancos que se pasean por el litoral habanero, de calado más pequeño pero 360 metros de largo, 59 mil TRB de tonelaje, capacidad para 2055 pasajeros y unos 800 tripulantes, son comparables a dos edificios juntos de 14 plantas, lo cual interfiere directamente en el entorno citadino. La propuesta del Plan Maestro es, cuenta Kiovet, desplazar la entrada de los cruceros hacia partes más periféricas de la bahía, para no irrumpir violentamente en el entorno de la urbe maravilla 2016.

Atrás quedará la sombra de una lanchita vintage cuyo rumbo más de una vez fue desviado hacia la Florida, con viento norte.

 

1 de 2
- +
Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.
Publicidad

1. Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en La Habana. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

2. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

 

Noticia anterior

Lo que no se sabía de los voleibolistas cubanos en Finlandia

Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: Alevosía

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

Foto: ACN.
Turismo

El crucero Club Med2 ancló en Cienfuegos

por Redacción OnCuba
marzo 11, 2023
0

...

Foto: Ministerio de Turismo de Cuba/Twitter.
Cuba

Grupo hotelero portugués Vila Galé iniciará operaciones en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 3, 2023
0

...

Turistas en el balneario de Varadero. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Cuba

Varadero entre las diez mejores playas del mundo en 2023, según Tripadvisor

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2023
0

...

Turistas en Viñales, en el occidente de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Cuba

Etecsa presenta servicio de telefonía móvil para turistas

por Redacción OnCuba
febrero 28, 2023
0

...

Foto: Grupo Empresarial Viajes Cuba/Twitter.
Cuba

Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los holandeses le conectaron con fuerza al pitcheo cubano. Foto: Matt Roberts / Getty Images.

Clásico Mundial 2017: Alevosía

Foto: Kaloian.

Las condiciones del socialismo

Comentarios 3

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    Muy buen artículo. Felicidades a la periodista.

    Responder
  2. artemiseño says:
    Hace 6 años

    «la cortina de mar de La Muralla…»
    Debe ser: la cortina de la Muralla de Mar (era la muralla que bordeaba la costa)

    Responder
  3. edgar says:
    Hace 6 años

    Por qué para los Habaneros y no para los Cubanos ? eso es yohismo o falta de cultura?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2336 compartido
    Comparte 934 Tweet 584
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.