|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Iberostar Cuba Hotels & Resorts ha presentado su nueva campaña de marca “Siente sus ritmos”, una iniciativa que invita a redescubrir Cuba a través de sus expresiones culturales, musicales y naturales.
El lanzamiento se produce en un momento en que la cadena hotelera española refuerza su presencia en la isla y constituye una alianza estratégica entre Iberostar Cuba y la prestigiosa compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), que actuará como coproductora de contenidos audiovisuales y embajadora de marca.
Según sus promotores, “Siente sus ritmos” se inspira en el reciente reconocimiento de Cuba como Destino Cultural Líder del Caribe por quinta ocasión consecutiva en los World Travel Awards, premio que reafirma el valor de sus profundas raíces culturales como motor de atracción turística.

Estrategia multimedia y con propósito social
La campaña “Siente sus ritmos” se desplegará a través de canales propios de Iberostar Cuba, Lizt Alfonso Dance Cuba, MINTUR y socios comerciales, con presencia en medios online y offline, y dirigidos al consumidor final.
Se prevé la participación de influencers especializados en música y danza que realizarán viajes de familiarización por destinos como Varadero, La Habana, Holguín, Cayo Coco, Cayo Cruz y Cayo Santa María.


La iniciativa incorpora además un componente social al apoyar el proyecto Lizt Alfonso Dance Cuba + Desarrollo Local, que ofrece talleres gratuitos de danza para niños y adolescentes, y espacios de bienestar para adultos mayores, dirigidos a fortalecer el tejido social cubano.
Con inicio en noviembre de 2025 y desarrollo previsto hasta finales de 2026, la campaña será reactivada durante la temporada 2026-2027, coincidiendo con la gira internacional de Lizt Alfonso Dance Cuba.


“La Cuba que soñamos”
Durante la presentación, Lizt Alfonso, directora de la compañía LADC comentó los orígenes del proyecto y el ánimo que lo mueve.
“Lo que tenemos hoy no es la Cuba que queremos, pero seguimos soñando. Esa es la Cuba que soñamos. Y por eso está prohibido dejar de soñar. Por eso tenemos que seguir trabajando todos los días, porque no nos podemos dar por vencidos”, dijo.
“Empezamos a idear toda la campaña ‘Siente sus ritmos’ y pensamos que cada uno de nosotros se mueve con un ritmo, cada espacio de la ciudad se mueve con un ritmo, cada lugar de Cuba se mueve con un ritmo diferente. Y nosotros los cubanos, antes de caminar, bailamos y sentimos la música. Por lo tanto, a partir de ahí surgió la idea de esta campaña que va de la actualidad a lo retro e incluso ahora vamos a continuar y va a ir más allá. Pero eso se los dejo como sorpresa porque, por supuesto, hay mucho que hacer todavía, pero ya por lo menos está el primer resultado, con el que estamos también muy felices porque creo que es una campaña completamente diferente”.


Por su parte, Gabriel Dávalos, fotógrafo y codirector de los audiovisuales publicitarios, en declaraciones a OnCuba destacó también la decisión de hacer un promocional de destino Cuba “solamente a través de los códigos de la danza”.
Significa, dijo, permitir que “la danza tome el protagonismo y cuente quiénes somos, cómo vivimos, dónde estamos y a qué te invitamos”.
“Teníamos además la intención y el reto de hacerlo con la fantasía de los espectáculos de Lizt, su coreografía, su música, el sello de sus espectáculos. Tratamos de usar esos planos secuencia que tienen un estilo cinematográfico. Queríamos lograr que fuera un material que viajara al pasado y también se colara en el presente e invitara al futuro, a través de los vestuarios, los colores, las diferentes Habanas que aparecen en el video”.



Iberostar, consolidada en Cuba
La cadena española Iberostar mantiene una sólida presencia en Cuba con cerca de 20 hoteles de 4 y 5 estrellas distribuidos en los principales destinos turísticos de la isla. Su portafolio incluye 4 hoteles en el corazón de La Habana y 13 hoteles en playas paradisíacas de Varadero, Cayo Cruz, Cayo Ensenachos, Cayo Guillermo y Holguín, además de una instalación boutique en Trinidad.
Entre sus propiedades más destacadas se encuentra el Iberostar Selection La Habana, el hotel más alto de Cuba con 154 metros de altura y 594 habitaciones, que abrió sus puertas a principios de 2025. La torre de 42 pisos representa una de las mayores inversiones hoteleras recientes en el país.


En La Habana Vieja, Iberostar opera tres establecimientos emblemáticos: el Iberostar Grand Packard, ubicado en el Paseo del Prado y reconocido en múltiples ocasiones por TripAdvisor como uno de los mejores hoteles del Caribe; el Iberostar Selection Parque Central, frente al histórico Parque Central; y el Iberostar Marqués de la Torre.
En Cayo Ensenachos, donde la cadena cuenta con presencia exclusiva, opera dos hoteles de alto nivel: el Iberostar Selection Ensenachos, con 460 habitaciones, pensado para familias y parejas, y el Iberostar Coral Ensenachos, reservado para adultos, con 46 Garden Villas y servicios personalizados.


Reavivar la llegada de turistas
La campaña “Siente sus ritmos” se lanza en medio de la peor crisis del turismo cubano en décadas. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Cuba recibió entre enero y septiembre la isla recibió 1 366 720 turistas, una caída del 20,5 % respecto al mismo periodo de 2024.
Las proyecciones más optimistas apuntan a que Cuba cerrará 2025 con alrededor de 1,8 millones de visitantes, muy por debajo del objetivo gubernamental de 2,6 millones y lejos de los 4,2 millones que el país recibió en 2019, antes de la pandemia. La cifra representa el peor resultado desde que existen estadísticas oficiales, con excepción de los años pandémicos.



La crisis se atribuye a factores estructurales y coyunturales: apagones prolongados, escasez de suministros básicos, reducción de rutas aéreas internacionales, precariedad de la infraestructura turística y sanciones estadounidenses. La ocupación hotelera se mantiene en niveles mínimos, cercanos al 25 % en el primer semestre del año.
Expertos como el economista José Luis Perelló estiman que Cuba no alcanzará los niveles de turismo prepandemia hasta 2030, configurando una “década perdida” para uno de los principales motores de la economía insular.
En este contexto desafiante, la apuesta de Iberostar por fortalecer su presencia en Cuba y lanzar una campaña de promoción cultural representa un voto de confianza en el potencial del destino, aunque el camino hacia la recuperación del sector luce largo y complejo.














