El turoperador Pegas Touristik y la aerolínea Nordwind vuelven a unir esfuerzos para retomar los vuelos entre los aeropuertos de Moscú y Holguín, con el fin de impulsar el arribo de visitantes rusos a la llamada Ciudad de los Parques.
Con el inicio de estas operaciones, previsto para el próximo 29 de octubre, funcionará un acceso directo desde la capital de Rusia hacia uno de los polos turísticos más importantes de la isla, destaca una publicación del periódico provincial ¡Ahora!
A partir del próximo día 29 de octubre nuevamente se “tenderá” un puente entre Moscú y la Ciudad de los Parques, cuando iniciarán operaciones aéreas entre el país más grande del mundo y #Holguín, a través del operador Pegas y la línea Nordwind. https://t.co/VSMUS0uIw7
— ahora.cu (@ahoracu) October 20, 2025
De esa forma se retomarán las operaciones iniciadas en el año 2017 por estas mismas compañías bajo la modalidad de paquetes turísticos, agrega la publicación.
Luego de una pausa, la ruta quedó reabierta dos años más tarde, pero esa vez con un Boeing 777 de la aerolínea Royal Flight, con destino al aeropuerto internacional Frank País, a cargo del turoperador Coral Travel.
Apunta el medio que esta conexión se mantuvo activa hasta el primer trimestre de 2020, cuando quedaron cancelados casi todos los vuelos hacia la isla debido al impacto de la pandemia de Covid-19.
La experiencia de Pegas se combina nuevamente con la pujanza de Nordwind, que desde 2008 se ha convertido en uno de los principales operadores del mercado ruso de vuelos chárter, con base en el aeródromo de Sheremetyevo, en la urbe moscovita.
Mimos al mercado ruso
La nueva operación aérea desde Moscú hacia territorio holguinero llega como parte de los esfuerzos del Gobierno cubano para recuperar el terreno perdido en el sector turístico del Caribe, del que llegó a ser referente antes de la pandemia.
En esa estrategia resulta de gran importancia las potencialidades que representa Rusia, que en los últimos años se ha consolidado entre los tres principales emisores de visitantes extranjeros hacia la isla.
El Gobierno cubano persigue superar el umbral de 200 mil visitantes de la nación eslava para sostener la cada vez más difícil meta de terminar el presente año con el arribo de 2,6 millones de turistas, cifra muy lejana a los niveles alcanzados antes de la pandemia.
Como parte de ese plan se han impulsado diferentes incentivos, como la aceptación de las tarjetas bancarias rusas MIR, con más de 20 mil terminales de pago en hoteles, tiendas y restaurantes a lo largo del país.
Empresa rusa Cosmos gestionará un hotel cinco estrellas en Holguín
Con similar objetivo se anunció recientemente el acuerdo entre el grupo turístico cubano Gaviota y su par hotelero ruso Cosmos, para que este último gestione el Hotel Sierra Cristal, ubicado precisamente en el litoral norte de Holguín.
Las autoridades cubanas del sector pretenden también explorar el arrendamiento de hoteles a cadenas extranjeras, que hasta el momento solo se dedicaban a la gestión de esas instalaciones.
Se trata de un cambio de paradigma en un sector que hasta ahora había controlado férreamente el Estado cubano a través del Ministerio de Turismo y de distintas empresas del consorcio empresarial GAESA, en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Momento delicado
Frente a la recuperación que experimentan otros destinos caribeños como Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana), el turismo en Cuba no ha logrado recuperar su papel como una de las principales fuentes de ingreso de divisas para la maltrecha economía de la isla.
El sector acusa en esos momentos un desgaste producto de la seria situación económica y la crisis energética, así como del recrudecimiento de las sanciones impuestas a la isla por las más recientes administraciones estadounidenses.
La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto
En lo que va de año, la llegada de turistas ha caído con respecto a 2024, cuando se registró la peor cifra de los últimos 17 años.
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), entre enero y agosto de 2025 llegaron a Cuba un total de 1 259 972 visitantes internacionales, lo que representa el 21,64 % menos que en igual periodo del año anterior.
Fuentes del sector calculan que este año cerrará en el entorno de los 1,8 millones de turistas, lejos de los 2,2 de 2024 y todavía más de los 4,7 millones, el máximo histórico de la isla, alcanzado en 2018.