ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Turistas nacionales salvan el verano

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
julio 24, 2015
en Economía
8

El turismo en Cuba está marcado por una fuerte estacionalidad: por un lado, las llegadas masivas de la temporada alta (noviembre-abril); y por otro, el declive evidente en los meses más cálidos.

No obstante, desde hace pocos años –a partir de que se eliminó la absurda medida que prohibía a los cubanos hospedarse en los hoteles– los vacacionistas nacionales se han convertido en el perfecto “salvavidas” de la industria del ocio durante la temporada estival en el país.

Aunque todavía la oferta por antonomasia para los nacionales parece ser el Campismo popular, cada vez son más los que “botan la casa por la ventana” y eligen la modalidad de Todo Incluido, principalmente en el balneario de Varadero.

Según un informe publicado días atrás, en 2014 el número de turistas nacionales aumentó 12 por ciento respecto al año anterior, con 1,2 millones de vacacionistas. Los gastos realizados por ellos ascendieron a más de 147 millones de dólares, desembolsados en hoteles, instalaciones gastronómicas y recreativas; que incluyen las más baratas y las más caras. Las cifras no refieren el consumo en los establecimientos privados.

“En todas partes del mundo el turismo tiene un componente nacional, los ingresos del sector no están sesgados –precisa el investigador del sector, José Luis Perelló. Está clara la política: el objetivo fundamental del turismo es la captación de divisas y el aumento del ingreso medio por turista; no se menciona de qué procedencia”.

segmentos turismo 2013

Menos restricciones de EE.UU. para reexportaciones a Cuba

El Departamento de Comercio de la Oficina de Industria y Seguridad informó el pasado martes que Estados Unidos implementó la eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y con ello, a partir de este momento, se permite la reexportación a Cuba de los productos fabricados en el extranjero con hasta un 25 por ciento de contenido de origen estadounidense.

La calificación de “Estado patrocinador del terrorismo” con que Estados Unidos mantuvo castigada a Cuba desde 1982 fijaba en solo un 10 por ciento el componente estadounidense de lo exportado a la isla por terceros países, so pena de sanciones. El nuevo estatus alcanzado luego de la salida de Cuba de “la lista”, permite la exportación de piezas de repuesto para artículos legalmente exportados a Cuba.

Este cambio regulatorio hace recordar el caso de la plataforma Scarabeo 9, una de las mayores plataformas de perforación petrolera costa afuera en el mundo, construida específicamente para la perforación en aguas profundas de Cuba en 2011. Las condiciones del bloqueo definieron el origen de los componentes de esta plataforma. El único componente fue el “preventor de reventones” fabricado en los Estados Unidos.  Al fabricante de equipos originales no se le permitía ofrecer piezas de repuesto o reparación de artículos para la prevención de explosiones, según Reuters.

El comunicado emitido por el Departamento de Comercio, informó además que jets corporativos podrán obtener licencias especiales para realizar viajes a Cuba. Anteriormente, sólo los vuelos charter fueron elegibles para esta excepción de licencia.

Asimismo se aclara que en consonancia con el bloqueo total sobre el comercio con Cuba seguirá siendo necesaria una licencia para exportar o reexportar a Cuba.

Paraguay quiere debutar en negocios con Cuba                       

Los vínculos comerciales entre Cuba y Paraguay resultan prácticamente nulos, sin embargo esa situación podría empezar a cambiar. Oscar Stark, viceministro de Industria, dijo que su país “se está posicionando” para realizar negocios con la Isla, específicamente en el sector alimentario.

La posibilidad se hace más concreta luego de que días atrás estuviera por aquí una misión comercial público-privada integrada por siete empresas. Durante la visita se concertaron como prioridades la importación de arroz y otros granos. El viceministro adelantó que los primeros envíos de productos se efectuaran a principios de 2016.

Esta opción representa para Cuba no solo el beneficio de pactar sus compras externas con países más cercanos, sino además diversificar su cartera de proveedores, bastante concentrada en pocos socios. Para la Isla sigue pendiente aprovechar las potenciales ventajas económicas de los espacios de concertación política e integración regional alcanzados en América Latina.

Mariel, Mariel…

Mariel

La información anterior, en mayo, daba cuenta de que existían seis empresas aprobadas para establecerse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Ahora la cifra subió a siete: una española, dos cubanas, dos belgas y dos mexicanas. El promedio no es una empresa cada dos meses, sino siete en un año y medio, desde que se inauguró la Terminal de Contenedores, en enero de 2014.

Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la ZEDM, explicó que han recogido solicitudes de 400 firmas extranjeras, de las cuales sólo 25 completaron la documentación solicitada para invertir. Evidentemente algo ocurre cuando poco más del 6 por ciento de las compañías interesadas han logrado llegar al final (principio) del camino: o la información que reciben fuera de Cuba es inexacta, o los requerimientos del país no están claros, o son demasiados, o…

El hecho es que a este ritmo –y al que lleva la propia marcha de la Ley de Inversión Extranjera– será difícil alcanzar los 2 000 – 2 500 millones de dólares anuales de inyección de capital que la Isla necesita; para así mantener un crecimiento entre 5 y 7 por ciento del PIB, que es a su vez, una condición necesaria –pero no suficiente– para llegar al desarrollo.

“Los primeros inversores son los más difíciles, cuando éstos comienzan a invertir con más agilidad lo van haciendo los otros, pero hay una etapa de acercamiento”, comentó Igarza. Ojalá ese “período inicial” no se siga extendiendo demasiado.

Despachos de abogados brindarán asesoría a inversores en Cuba

Olleros Abogados, de España, ha creado un Cuban Desk para asesorar a sus clientes, y otros nuevos, a la hora de dirigir inversiones a Cuba. Y parece solo el principio, porque Jaime Olleros, socio director, asegura que este es el primer paso antes de abrir una sede en La Habana, “en el momento en que el sistema cubano permita a los despachos internacionales instalarse en el país”. También han establecido alianzas con McDermott Will & Emery, y con ello piensan brindar servicios altamente especializados.

Desde ahora, Jeffery E. Stone, co-director de McDermott Will & Emery, presenta a su organización como “especialmente fuerte” en temas de competencia, comercio internacional, derecho fiscal y regulatorio. Casi nada.

Las cuestiones jurídicas preocupan a no pocos inversores, que temen verse desvalidos ante las contrapartes nacionales. Tal vez la presencia de estos “expertos en Cuba” les garantice cierta tranquilidad.

Noticia anterior

La embajada estadounidense en La Habana no es territorio norteamericano

Siguiente noticia

En los 500 de Santiago: Se cerró la Trocha

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

En los 500 de Santiago: Se cerró la Trocha

Acuerdo con Stonegate Bank disminuirá costo de transacciones

Comentarios 8

  1. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    …..” Aunque todavía la oferta por antonomasia para los nacionales parece ser el Campismo popular, cada vez son más los que “botan la casa por la ventana” y eligen la modalidad de Todo Incluido, principalmente en el balneario de Varadero.”… POOORRR FAVOOORR OnCuba seamos serios, es que los lectores tendremos que enseñarle periodismo a ustedes ?. Quien en su sano juicio puede pensar que con el salario medio de un cubano se puede permitir un todo incluido, y no creo que haya tantos negociantes en Cuba que se permitan un todo incluido. En lugar de botar la casa por la ventana debería decir botar las remesas de miami por la ventana. Les pregunto lo mismo que le pregunte al senor Ravsberg es que acaso han sacando una estadística de cuantos de esos nacionales son en realidad “residentes en el exterior con carnet de identidad acompañados de sus familiares ?. Por favor dejen de escribir como el Granma y hagan periodismo serio

    Responder
  2. Tomás says:
    Hace 10 años

    Muy bien, muy bien. Ojalá se les comience a dar a los cubanos el trato y la atención que merecen allí donde se hospedan.

    Responder
  3. lazaro says:
    Hace 10 años

    mejor decir dólares de emigrados cubanos salvan el verano.porque nadie em cuba com um trabajo puede pagar unas vacaciones de esse tipo.

    Responder
  4. lili says:
    Hace 10 años

    Sí, datos interesantes pero falta cohesión. Al final de qué va el trabajo?? Y el titulo nada que ver…

    Responder
  5. alex says:
    Hace 10 años

    Juan Carlos, definitivamente usted no vive en cuba, decirle señor mio, que trabajo en un hotel todo incluido en cuba, y decirle que ahora mismo hay mas cubanos que extranjeros, y y estoy hablando de cubanos sin pasaporte, con su carnet de identidad. Cubanos que muchos de ellos viven en el mismo lugar que yo y los conozco, no son trabajadores del estado claro, pues no puedo tapar el sol con el dedo y es cierto que el salario medio de un trabajador del estado no alcanza para nada, pues yo estoy dentro de ellos. Pero son trabajadores por cuenta propia con su negocio y la cuenta les da para venir a vacacionar. Tal ves no 7 dias como es normal en paquete de turistas extranjeros, pero si un fin de semana, por ejemplo. Así que no hable lo que usted no sabe.

    Responder
  6. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Alex si hablo de lo que conozco por que voy a Cuba varias veces al ano y hablo con muchas personas que SI trabajan en los hoteles y veo quienes están en los hoteles el hecho que lleven carnet de identidad no quiere decir que vivan en Cuba. Por favo digame en que Hotel usted trabaja para enterarme sin dudas debe ser ser el Hotel de toda Cuba donde van mas turistas Cubanos. Ud dice que ellos viven en el mismo lugar que usted y que usted los conocen, cuantos son ?,usted conoce a cuantos 100, 500 , espere usted conoce a 10 000 cubanos que van esos hoteles (que seria una cifra que significaría algo económicamente) y usted los conoce con nombres y apellidos también, por favor seriedad ehh

    Responder
  7. Dariem says:
    Hace 10 años

    Juan Carlos, estás muy lejos de la realidad. La realidad es que hay gente en Cuba que tiene para eso y muchos más. Hay cuentapropistas en Cuba que pertenecen a una élite, la de los más exitosos, que hasta pasan vacaciones en el extranjero, lo sé de buena tinta. Y por otro lado, no todos los que van a los hoteles reciben dinero del exterior, pues ya conozco dos casos de personas que vinieron de misión y lo primero que hicieron fue irse para un hotel en la playa con la familia, y no creo que sean casos aislados. Por supuesto, también están los que salen y entran del país, que no sé si te enteraste pero ya es algo normal.

    Responder
  8. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Dariem, “hay gente”, no es un criterio estadístico que algunos pocos cubanos que tengan buenos negocios vayan a los todos incluidos, que es de lo se esta opinando no de un restaurante con piscina, eso no representa mucho. Pienso que algunos (muy pocos), de los que va de misión pueda Una vez ir a uno de esos lugares, pero la mayoría opta por arreglar sus casa y resolverle la vida a su familia que bastante necesidad hay, y por lo general guardan el dinero para salidas ocasionales y para el día a día. En cuanto a lo de entrar y salir no se bien a que te refieres, salir a donde ? a ecuador a comprar pacotilla ?, o es que VIVEN en miami y de vez en cuando después de matarse durante un anho van a gastar a Cuba, por que ya esos no serian estrictamente nacionales sino residentes en el exterior.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    882 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}