ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Un techo temporal para los deambulantes en Santa Clara

por
  • Luis Orlando León Carpio
    Luis Orlando León Carpio,
  • LuisOrlando
    LuisOrlando
enero 19, 2016
en Economía
9
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

Elio, Pablo y Lázaro comparten “grandes” acontecimientos en sus vidas: los recuerdos de sus épocas como militares y el alcoholismo que los condujo a vivir en las calles de Santa Clara.

Aunque insisten en decir que no están tan solos, la realidad es cruda. Elio, por ejemplo, dice tener un hijo en Alemania que le dejó una casa en la ciudad de Trinidad. Pero ese domicilio nadie lo encuentra. En realidad se le comprobó la existencia de dos hijos, una en Corralillo y otro en Santa Clara, pero ninguno lo quiere ver.

A sus 71 años, con un hablar entrecortado y sin hogar fijo, lo que más disfruta Elio es recordar sus avatares militares: “Yo soy combatiente del Escambray. De la lucha contra bandidos. Tengo muchas anécdotas de esa época, pero figúrate, ya mi memoria no da para tanto. Pero ofrecí mucho por la Revolución. Tremendas malas noches que eché allá arriba en las trincheras”.

Pablo y Lázaro tienen aún más en común: haber encontrado en el suelo de la Terminal Intermunicipal de ómnibus de Santa Clara el sitio donde dormir. Allí tenían una suerte de cofradía para repartirse el negocio de recoger latas de aluminio y venderlas en el centro de recuperación de materias primas. “Pero todo eso se nos iba con un pomito de alcohol Tintura con agua”, recuerdan casi a coro.

“Nunca pasamos hambre. Íbamos a los comedores esos de gastronomía que son pa´ gente como nosotros. En uno yo tengo un sobrino que me daba bastante. En el otro le recogíamos el sanchochito a una de las cocineras, pa´su puerquito, y nos daba más comida. Una iglesia metodista de esa zona nos ayudaba también”, cuenta Pablo.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

Pablo es la imagen más atroz de lo que el alchoholismo produce. Tiene 62 años, pero su rostro revela más. Dice haber estado 10 años en Angola, primero como militar y después como jefe de recursos humanos de la empresa constructora conocida como UNECA. A su regreso fue jefe en la dirección de Servicio Comunales y colchonero. “Ahora no tengo ni donde vivir”, confiesa con la mirada húmeda.

“Un hombre puede andar sin una pierna, pero sin la vista todo se complica”, dice Lázaro (67 años) con los ojos bien abiertos pero apenas sin ver el frente, producto de las cataratas que lo han dejado al borde de la ceguera. También narra con orgullo sus días en el Ejército Rebelde y en la lucha contra bandidos.

—Me cuentan que usted estuvo en un hogar de ancianos.

—Muy poco tiempo. Mi aspiración era resolverme el problema de la vista. Pero la cosa se fue extendiendo y nunca me llevaron a operarme. Así que me fui. No sé, no me gustaba eso. Pa´ estar ciego allí mejor iba ciego en la calle.

Elio, Pablo y Lázaro son tres de los primeros acogidos en el cuarto Centro de Clasificación de “Deambulantes” que se abre en Cuba. Está ubicado en las afueras de la ciudad de Santa Clara, rumbo a Sagua la Grande, donde hasta hace poco estuvo una casa de visita para trabajadores de empresas estatales.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

Allí, en una construcción tipo caney, podrán recalar hasta siete días las personas que deambulen con carácter errático en la provincia de Villa Clara, o lo que es lo mismo: la mayoría de los mendigos de la ciudad.

“No es el objetivo hacer almacenes de personas, sino buscar una prevención y un seguimiento; buscarle solución a su problema”, asegura la directora Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Raysa Puerto Rodríguez, a cuya jurisdicción se subordina este centro.

“Se les hace un examen físico y uno médico. Después pasamos a redactarles una ficha y una historia clínica, y dictaminar el posible destino. Puede ser regresarlos a su entorno familiar en caso de que lo tengan, o alguna institución del Estado: un hogar de ancianos, un hospital psiquiátrico… según sea la clasificación”, agrega.

“Los miércoles hacemos los operativos para identificarlos en la ciudad —añade Roberto Expósito Fernández, administrador— lo cual involucra al Ministerio del Interior. Aquí un equipo multidisciplinario de Salud (médico, enfermera, psicólogo y psiquiatra) los atienden. También se dedican a su cuidado 16 trabajadores que los bañan, los afeitan, les dan ropa, aseo, cinco comidas al día… y les garantizan un cuarto con todas las comodidades”.

“Hasta ahora se han clasificado en este centro 15 personas con carácter de deambulantes. Excepto tres, los demás han sido incorporados al ambiente familiar que habían perdido o trasladados a los hogares de ancianos de su localidad. Es bueno aclarar que mediante un fiscal le hacemos un acta a la familia para que asuma ante la ley su responsabilidad de cuidado. De incumplirlo puede recibir penalizaciones”.

El administrador muestra uno de los cuartos. Foto: Yariel Valdés
El administrador muestra uno de los cuartos. Foto: Yariel Valdés

Un total de 1261 deambulantes habían sido identificados a mediados de 2015 en Cuba, según datos ofrecidos en diciembre del pasado año por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La cifra es superior a los 1108 recogidos en las estadísticas del censo de Población y Vivienda de 2012.

La provincia de Villa Clara alberga en sus calles unas 35 personas con esta “conducta”, aunque en la clasificación se suman los llamados “asediantes” al turismo y ciertas clases de proxenetas.

No pocos van definiendo el fenómeno como un asunto complejo para el futuro de Cuba, ante la evidencia de que la mayoría de los deambulantes o mendigos son personas de la tercera edad, en un país que camina hacia el envejecimiento poblacional y donde los índices de pobreza aumentan en ese sector, entre los menos favorecidos por la reforma económica.

El reconocimiento estatal de la necesidad de una atención específica para los “deambulantes” es un paso de avance en un archipiélago que todavía se desentiende socialmente de la suerte de estas personas, en su mayoría alcohólicos o dementes.

El Decreto Ley 286 rige todo el sistema de prevención, asistencia y trabajo social en Cuba y, aunque responsabiliza al Gobierno para llevar a cabo estas tareas, le ocupa al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la coordinación de los proyectos que se implementen en este sentido.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

No obstante, como asegura el administrador del caney recién inaugurado en Santa Clara, para la atención de estos individuos han tenido que recurrir también a instituciones y organizaciones como las direcciones de Salud, Educación, de la Asociación de Combatientes y la Fiscalía.

Con la apertura del centro de clasificación villareño —que se une otros existentes en La Habana, Camagüey y Holguín— aparece otra vía para atenuar el fenómeno de la mendicidad. El asunto ocupa también a una Comisión Nacional de Prevención, adscrita al parlamento cubano, que ha reconocido como “(…) deficiente el trabajo integrado de los órganos, organismos e instituciones, tanto en el comunitario preventivo como en la atención a las personas con esta conducta”, en 2014.

La creciente aparición de personas en este estado por las calles cubanas no sugiere que con el “perfeccionamiento de mecanismos” se ponga fin al fenómeno de la mendicidad, pero concentrar a los deambulantes bajo un techo seguro e intentar retornarlos a cauces más tranquilos para su existencia, es un acto de sensibilidad colectiva que debería crecer.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

 

Noticia anterior

Habana Compás Dance: cuando los tambores se visten de baile

Siguiente noticia

Santiago estremecido

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Martes 19 de enero en Santiago de Cuba. Foto: José Roberto Loo Vázquez (Sierra Maestra)

Santiago estremecido

Alexei Ramírez, en Cuba durante la visita de un grupo de jugadores y directivos de la Major League Baseball (MLB) en diciembre pasado. Foto: Roberto Ruiz

Alexei Ramírez, de los vientos al surf

Comentarios 9

  1. Jacob says:
    Hace 9 años

    Buen trabajo periodístico. Pero dudo de las cifras oficiales, tan falseadas. En Santa Clara, sin contar el resto de los municipios, los desamparados duplican o triplican esas cifras. Solo basta salir por las noches y contar a dedo. Cuando una institución estatal reconoce ese fenómeno y da esas cifras, hay que dudar. Pero imagine, si el periodista pone el número que contó, va de cabeza a rendir cuentas a los políticos de la zona. Saludos.

    Responder
  2. Dayron says:
    Hace 9 años

    Me recuerdo cuando niño que el presidente del CDR me decía con mala cara que en Cuba no había mendigos y yo le enseñaba el que vivía precisamente en el barrio deambulando por ahí y andrajoso, después de eso vi muchos más, al menos la Revolución se encarga de recogerlos y atenderlos.

    Responder
  3. Jacob says:
    Hace 9 años

    Eso es pura propaganda, no un acto de generosidad. A muchos, sin tener problemas mentales, los enviaban (o envían) a hospitales psiquiátricos para “limpiar” los lugares céntricos. Luego, los devuelven a las calles y advertidos. Y las familias de esas pobres personas, ni se inmutan, o los obligan a seguir en las calles. Triste.

    Responder
  4. Carmen Miranda says:
    Hace 9 años

    y deben hacer otros en ciudad habana pues en Centro Habana y habana Vieja hay muchossssss,sobre todo borrachos que hacen barbaridades y la gente se divierten con ellos,pobre gente con el alcoholismo,las mal llamadas RONERAS fomentan este tipo de conducta y nadie hace nada por eliminarlas.

    Responder
  5. Ada says:
    Hace 9 años

    Trabajé muchos años en la Habana Vieja, cuando salía del trabajo iba a coger “botella”, en una guagua de trabajadores de otro centro que tenía un recorrido que me acercaba a mi casa, para ello debia pasar por el parque Fe del Valle, y alli apilados veía indigentes y alcohólicos dormidos en los bancos o en el suelo, en los últimos tiempos observé con creciente inquietud como se multiplicaban y entre ellos conté algunas mujeres jóvenes, ya marcadas por el vicio y el deambular en las calles… era muy triste ver aquello. Algunos dormían en una especie de carretillas planas de madera que usaban para acarrear cualquier cosa pesada de las tiendas vecinas por dinero, a veces veía que cargaban bidones y depósitos de agua, todo por algunos quilos para beber y quizás comer alguna cosa, pero vivían ahi y así.

    Responder
  6. Ruslan says:
    Hace 9 años

    El nombre de la institución “Centro de Clasificación de Deambulantes” me parece atroz… ni que fueran botones. El término “Deambulante”, otro eufemismo más para disfrazar una realidad poco conveniente.

    Responder
  7. Kyn says:
    Hace 9 años

    Hay por ahí ciertas “constantes sociales” casi inamovibles. Una de ellas dice que el un país que prospera aumentan —siempre— dos cosas: el consumo de carne y el consumo de energía. Otra constante dice que en una sociedad más desigual —y en crisis— siempre aumentará la mendicidad y el alcoholismo (recordemos la vieja URSS y sus cifras de alcohólicos y a la Rusia de los 90). Hay cosas que se pueden hacer, una de ellas podría ser que un litro de aceite comestible no costara más que una botella de ron… pero, pero, pero… hay que cumplir con las metas de la producción mercantil y otras cifras macroeconómicas que a algunos les encanta ver en los informes

    Responder
  8. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    quizas a muchos les guste este estado militarizado de vivir en sociedad,pero a mi me gustan mas los Homeless,seres encabronados con la sociedad y a los hay que respetar su decision….muchos pudieran estar sometidos a regimens disclinarios,pero ellos escogen su libertad.Vivir asi,regimentado debe ser my triste…pero Bueno,al que le guste,felicidades!!!

    Responder
  9. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    mirenle la cara al guardian detras de la enfermera!!!Por que una persona libre tiene que aguantar esa cara?? que delito a cometido??Dejenlos vivir en paz!!!La carcel nunca es una solucion!!Cada cual se muere donde quiere,si cometen delito,a la carcel,si no,dejenlos en paz!!Y que cosa se hace en cuba sino tomar alcohol;??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}