ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Una oportunidad para relanzar las relaciones Cuba-Unión Europea

por
  • Arturo López-Levy
    Arturo López-Levy
agosto 30, 2014
en Economía
1
La bandera de la Unión Europea ondea enfrente de la misión de la UE en Moscú, Rusia. Foto: Pavel Golovkin / AP.

La bandera de la Unión Europea ondea enfrente de la misión de la UE en Moscú, Rusia. Foto: Pavel Golovkin / AP.

Esta semana se reanudaron las conversaciones entre Cuba y la Unión Europea para relanzar sus relaciones. El anterior periodo estuvo marcado por el rechazo cubano y el irrespeto estadounidense a la posición común europea de 1996. Ese planteo fue un intento europeo fallido de definir los términos de una relación triangular que tiene en sus otros vértices a EE.UU, como par, en una lógica de grandes poderes, y Cuba como país subdesarrollado, con una relación histórico-cultural y económica especial con Europa. A pesar de la posición ventajosa de pivote en un ménage à trois, donde convergen relaciones cordiales desde dos vértices adversarios entre sí, Europa nunca ha influido decisivamente la relación triangular Habana-Bruselas-Washington.

Dieciocho años de posición común europea sobre Cuba confirman que la política de intercambio limitado y sanciones simbólicas después de 2003 redujo la influencia europea en la adaptación cubana a un mundo posguerra fría. Cuba diversificó sus relaciones exteriores, al aminorar el peso de Europa y Canadá como incomodos socios comerciales e inversionistas en los años noventa con afiliaciones estratégicas con Venezuela, China y últimamente Rusia. El ascenso de la izquierda latinoamericana otorgó a Cuba un mayor espacio en el mundo en desarrollo a través del movimiento no alineado y el grupo de los 77. Cuba encabezó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en 2013 sirviendo desde la troika directiva como bisagra para acuerdos y diálogos con China, Rusia, y los BRICS.

¿Cuáles deben ser las prioridades para relanzar la relación entre la Unión Europea y Cuba?

Lo perfecto es enemigo de lo bueno: Hay una coyuntura favorable para un buen acuerdo que implícitamente reemplazaría la posición común. Cuba y la Unión Europea deben consumarlo sin grandes dilaciones que abrirían oportunidades a aguafiestas. La posición del exilio anticastrista intransigente es débil y concentrada en mantener la política estadounidense de embargo. Por ser la primera potencia mundial, EE.UU, que en condiciones normales llevaría la voz cantante en el diseño occidental de política hacia la Isla, tiene hoy tiene demasiado ruido en su agenda exterior como para priorizar el tema cubano. Con un acuerdo marco en los próximos meses, Cuba y la Unión Europea madrugarían a Washington y Miami.

Es la economía, estúpido: Relanzar la relación económica con Europa sería un gran estímulo al proceso de reformas en Cuba. Más allá de los beneficios materiales inmediatos, un acuerdo Cuba-Europa tendría significativos derrames sobre otros actores internacionales y enviaría señales para el resto del mundo empresarial, incluyendo el de EE.UU y América Latina. Para Europa fortalecer el comercio y las inversiones con Cuba es más que acceder sin competencia estadounidense a un mercado de once millones de personas. Cuba es un espacio transnacional que puede duplicar su número de turistas en un par de años si la política estadounidense cambia. La integración económica con una diáspora relativamente afluente, que envía remesas por más de un billón de dólares anuales, podría aumentar drásticamente el poder adquisitivo de los cubanos en los próximos años.

En términos de promoción de valores democráticos, Europa catalizaría cuatro factores de liberalización política como efecto indirecto de las transformaciones económicas en curso: 1) el impacto social del ascenso económico del sector no estatal, incluyendo la inversión extranjera, y los mecanismos de mercado; 2) el incremento de la influencia exterior desde sociedades pluralistas en las elites cubanas a partir de la apertura recíproca “de Cuba al mundo, y del mundo a Cuba”- como pidió Juan Pablo II; 3) La mejoría en el nivel de vida de la población, pues resueltas necesidades vitales como comida y vivienda, los cubanos demandaran mejor gobernabilidad y participación. Se trata de una población con educación de clase media; 4) La activación de sectores intelectuales y empresariales con acceso a las nuevas tecnologías, las redes sociales y los medios de difusión masiva.

Las experiencias de China y Vietnam demuestran que cuando los líderes comunistas lanzan reformas hacia una economía mixta sin renunciar al monopolio unipartidista, el mejor vehículo para el empoderamiento de la sociedad civil frente al estado controlador son las fuerzas del mercado. La liberalización política ocurre como un efecto indirecto en expansiones de libertades de viajes, expresión, educación plural, y entrenamiento social para comportamientos autónomos.

Institucionalizar el dialogo político: Bruselas y la Habana tienen diferencias importantes de intereses, valores y principios de política exterior. Tal reconocimiento no implica olvidar las potencialidades de cooperación y que la mayoría de los conflictos son manejables.

Tanto la Habana como Bruselas pueden desarrollar foros periódicos sobre derechos humanos que canalicen los roles de denuncia que cada cual se ha asignado. Si Europa quiere expresar públicamente sus diferencias con el sistema político cubano, dialogar con la sociedad civil, o repudiar un comportamiento específico del gobierno cubano tendría formas de hacerlo sin acritud. Si Cuba quiere ser bandera del mundo subdesarrollado, condenando prácticas económicas o políticas migratorias europeas, debe hacerlo en el marco de los análisis universales periódicos del Comité de Derechos Humanos o en diálogos directos con la Unión. Si hay programas de cooperación con condicionalidad, cada parte puede elegir sin drama participar de los mismos o no.

No olvidar los efectos indirectos en la relación triangular con Washington: A diferencia de EE.UU, la política de Europa tiene un espacio de comunión con sectores reformistas del estado cubano y la sociedad civil adversa a la imposición de un cambio de régimen. Los mejores aliados cubanos de Europa están en la Isla, no en el exilio intransigente. Hasta la posición común está centrada en la realización progresiva de los derechos humanos a partir de la apertura política, la adopción de una economía de mercado y el mejoramiento del nivel de vida de la población cubana. Cada uno de esos tres procesos es concebido como positivo.

Cuba y Europa pueden movilizar espacios culturales, económicos, políticos, y educativos con implicaciones directas en EE.UU y América Latina. Un ejemplo notable es el de los emigrados cubanos en Europa, un sector con apegos importantes dentro de la sociedad cubana, europea y cubano-americana. Ese sector que no está limitado por el embargo estadounidense ha expresado un alto nivel de inseguridad política como barrera a su participación como empresarios en la reforma económica cubana. Una facilitación intergubernamental europeo-cubana para la disipación de esas aprensiones abriría apetencias empresariales para la inversión en su país de origen. Tal desarrollo tendría impactos en EE.UU fortaleciendo allí agendas afines a las posturas de Cuba y Europa.

En la víspera de la cumbre de las Américas de 2015, Bruselas facilitaría a la Administración Obama un camino para mejorar las relaciones con Cuba en sus últimos dos años en la Casa Blanca, el periodo cuando los presidentes norteamericanos tienen la mayor autonomía en política exterior. Una fluida relación Europa-Cuba facilitaría también a Raúl Castro la posibilidad de un legado presidencial propio, el de reformador, dejando una economía mixta sustentable a sus sucesores.

Noticia anterior

Anuncian Remate Élite de caballos de raza en la Habana

Siguiente noticia

El ingenioso Tartakower

Arturo López-Levy

Arturo López-Levy

Profesor de Política y Relaciones Internacionales en Holy Names University. Es Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver. Estudió maestrías de Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York y Economía en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. En Cuba se graduó en la Academia Diplomática (ISRI). Es coautor del libro “Raúl Castro and the New Cuba; A Close-up view of Change”, McFarland, 2012. En 2005, ganó el premio “Leonard Marks” de ensayo creativo sobre política exterior de Estados Unidos que otorga la Academia Americana de Diplomacia. Nació en Santa Clara, Cuba. Vive en Berkeley, California.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El ingenioso Tartakower

Inventar el libro

Comentarios 1

  1. Taíno says:
    Hace 11 años

    A ver hijos, me van a disculpar, pero veo un optimismo triunfalista en este artículo digno de alguien que no sabe de quien está hablando. Cuba no debería ir a estas conversaciones esperando mucho. Europa es un lacayo fiel de USA, lo ha demostrado en ya innumerables ocasiones (como cuando cerraron el paso al avion de Evo ), o en las guerras de USA por el mundo en las que participa o mejor aún en la última gran aventura de Ucrania haciéndose el hara-kiri sancionando a Rusia (sanciones bumerang), por complacer a USA.
    Si eso fué con Rusia, una economía que puede ponerlos a pasar frío, detener sus vuelos a través de sus bastísimos territorios y detener la importación de sus productos agrícolas, imaginen como sería con la cubana, cuyo peso es insignificante? En mi modesta opinión es una verdadera pérdida de tiempo y debiéramos mirar a otro lado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}