Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las máximas autoridades militares de Cuba y Nicaragua sostuvieron un encuentro en La Habana con el objetivo de reforzar la cooperación entre los ejércitos respectivos.
Julio César Avilés Castillo, comandante en jefe del Ejército nicaragüense, intercambió con su homólogo cubano, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, como parte de la agenda de trabajo que despliega por estos días el alto militar de la nación centroamericana de vista en la isla.
| Nicaragua y Cuba, «una hermandad de sangre y acero».
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua visita la Isla.
https://t.co/a4Tz4juvwc pic.twitter.com/t2He0GE3ix
— Periódico Granma (@Granma_Digital) October 9, 2025
Destaca la agencia Efe que Avilés Castillo tiene previsto formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar.
A través de ese mecanismo los militares nicaragüenses enfatizarán “la importancia de sostener altos niveles de confianza y los procesos de trabajo coordinado que permitan fortalecer las sólidas relaciones que unen al Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, que coadyuven desde las propias capacidades a la seguridad y estabilidad de la región, mediante el respeto mutuo de los Estados y la búsqueda permanente de la paz”.
Precisa el medio que durante la reunión de los altos jefes militares se organizó una agenda de trabajo a cumplir en los próximos días que incluye visitas a unidades militares, y el homenaje a los héroes nacionales de Cuba.
Ejércitos amigos
Previo su arribo a La Habana, el más alto mando del Ejército nicaragüense realizó visitas similares a la República Popular China y Rusia con el fin de fortalecer lazos con ambos países.
Avilés Castillo, quien ocupa el cargo desde 2010, expresó al concluir ese periplo que “es evidente que China y Rusia, junto a países de Asia, África y América Latina, hacen esfuerzos en favor de la paz global”.
A su vez, pidió “respeto al Derecho internacional y fortalecer los mecanismos de cooperación militar internacional existentes”, y condenó “acciones de la Unión Europea y Estados Unidos que impulsan la desestabilización, las agresiones y tratan de vulnerar la seguridad de quienes defendemos nuestro derecho de ser soberanos e independientes”.
Aseguró, además, que “países dignos, libres, soberanos, como Cuba, Nicaragua y Venezuela” siguen “siendo amenazados y agredidos” porque tratan de “tener prosperidad y bienestar con dignidad y justicia social para el pueblo”.
A su paso por Rusia, el alto militar nicaragüense se entrevistó con el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, con quien abordó la cooperación entre los ministerios de defensa de ambos países, así como otros aspectos de seguridad.
Por su cargo, Avilés Castillo es uno de los funcionarios nicaragüenses sujeto a sanciones por parte de Estados Unidos, que lo acusa de permitir la represión contra manifestantes opositores al Gobierno sandinista en el marco del estallido social que comenzó en abril de 2018.
Cuba refuerza vínculo con sus aliados
El reforzamiento de la colaboración con los países aliados ha sido una prioridad para las autoridades militares cubanas en los últimos tiempos.
Jefe del Estado Mayor de Cuba visita Bielorrusia para impulsar cooperación militar
A inicios de esta semana el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas cubanas, Roberto Legrá Sotolongo, inició una visita oficial a Bielorrusia con el fin de ampliar la colaboración militar entre ambos países.
Valeri Revenko, jefe del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Bielorrusia, confirmó en la red social X que ambas partes debatirían medidas prácticas” para el entrenamiento de militares cubanos, incorporando “la experiencia de conflictos armados contemporáneos”.
La visita de Legrá Sotolongo coincide con un contexto internacional marcado por denuncias sobre la presunta participación de ciudadanos cubanos en la guerra de Ucrania, combatiendo en las filas rusas