ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Barrio Chino de La Habana se transforma

Concluyó la primera etapa de una reconstrucción casi capital, incluida dentro de un ambicioso proyecto por los 500 años de La Habana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 27, 2019
en Cuba, Galerías
2
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Tras años de olvido que lo convirtieron en la sombra de lo que una vez fue, el Barrio Chino de La Habana, uno de los más importantes de Latinoamérica en el siglo XX, renace ahora con una amplia revitalización que empezó por devolver el latido al famoso “Cuchillo de Zanja”, su corazón y centro neurálgico.

Este pasaje, que en apenas una cuadra reúne la mayor cantidad de restaurantes por metro cuadrado en la ciudad, encendió nuevamente las tradicionales linternas rojas hace unos días, cuando concluyó la primera etapa de una reconstrucción capital, incluida dentro de un ambicioso proyecto por los 500 años de La Habana.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

“Los que vivimos en esta zona sabemos que sufrió deterioro. Estamos en el mismo lugar, pero a su vez es diferente, totalmente transformado”, aseguró a Efe la directora de la Casa de Artes y Tradiciones Chinas, Teresa María Li.

Iniciadas a principios del año 2017, las obras comenzaron por renovar las redes de abasto de agua, gas y electricidad, además de recuperar establecimientos como bodegas y mercados en beneficio de los habitantes del Barrio Chino, ubicado en Centro Habana, uno de los municipios más poblados y antiguos de la capital cubana.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Llegados en masivas oleadas migratorias, desde la entonces colónia portuguesa de Macau, entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, hacia 1858 los chinos comenzaron a asentarse en las inmediaciones de las calles habaneras de Zanja, Dragones, Amistad y San Nicolás, la periferia humilde de la antigua villa.

En condiciones de virtual esclavitud, miles de “culíes” firmaron contratos leoninos para trabajar en la isla y al llegar muchos perdieron su identidad al recibir nombres y apellidos españoles, la “dificultad más importante” para establecer una cifra exacta de migración china a Cuba.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

El historiador cubano Julio Le Riverend, “calculó que en el siglo XIX existían 150.000 chinos en Cuba. En el siglo XX tuvimos diferentes oleadas migratorias. La cifra no se ha podido calcular, pero es bien grande”, explicó Li, miembro de una comunidad única de descendientes.

La peculiaridad que no comparten otros asentamientos como el de San Francisco o Nueva York es que el Barrio Chino de La Habana fue casi desde sus inicios una “comunidad abierta”, de ahí que los chinos se convirtieran en “el tercer componente étnico de la identidad cubana” detrás de la europea y la africana, subrayó Li.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

“El chino en Cuba se mezcló, se incorporó a la población autóctona. Fundamentalmente se unió a negras, mulatas e isleñas (como se conoce en Cuba a los originarios de Islas Canarias), porque en cuanto a estatus social eran los más similares. De ahí los famosos mulatos y mulatas chinos en Cuba”, recordó la investigadora.

Los chinos llegaron a ser parte importante de la economía isleña -solo en La Habana existían en 1932 casi 4.000 negocios de propiedad china- y con el tiempo desarrollaron un sentido de pertenencia que les llevaría a unirse al bando mambí en las guerras de independencia contra España entre 1868 y 1898.

La sentencia de Gonzalo de Quesada y Aróstegui, el patriota habanero que fuera confidente y albacea de José Martí, que asegura que “no hubo un chino cubano desertor, no hubo un chino cubano traidor” permanece hoy grabada como testimonio del valor de los asiáticos en un monumento en La Habana en la esquina de la calle L y la avenida Línea.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Cuando se convocan las primeras elecciones presidenciales cubanas en 1902, de los cuatro extranjeros con derechos a presentar candidaturas a Jefe de Estado, dos eran oficiales chinos del Ejército Libertador.

Más recientemente, tras la Revolución, tres descendientes chinos llegaron a tener grados de general.

La influencia de los chinos en Cuba también llegó hasta la cocina. “Aquí se hace comida china mezclada con la internacional y la cubana. Sobre todo las sopas, las ‘maripositas chinas’ (empanadillas fritas) y el arroz frito”, contó a Efe Jorge Durán, un cocinero que espera encontrar trabajo en el renovado Cuchillo.

En su época dorada el “Chinatown” de La Habana llegó a tener teatros, cines, varios periódicos, farmacias tradicionales, clínicas, un banco, compañías importadoras y sociedades de ayuda mutua, culturales y políticas. La llegada de los “chinos californianos” ya en el sigloXX desde Estados Unidos ayudó a su expansión.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

El declive y la drástica reducción de su población original comenzó con la llegada de la Revolución al poder y el éxodo de una gran parte de los aquellos que llegaron a la isla caribeña para escapar del comunismo en su país.

La que una vez fue “una ciudad dentro de la ciudad” se convirtió con el pasar del tiempo en un Barrio Chino sin chinos, más conocido por sus pizzas que por sus especialidades asiáticas, aunque en los últimos años la práctica de artes marciales y el acercamiento con China ha mantenido vivo al lugar.

“De la última oleada migratoria tenemos vivos aproximadamente 105 chinos, pero tenemos una comunidad de descendientes de cientos de miles”, insiste Teresa María Li, al frente de un esfuerzo que busca perpetuar tradiciones y a la vez aumentar el atractivo turístico del Barrio.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Además de los tradicionales restaurantes familiares -entre los primeros negocios privados permitidos por el Gobierno a mediados de la década de 1990-, la revitalización incluye la apertura de espacios que “agregarán valor” a la zona, entre ellos una galería-taller para la reconocida pintora Flora Fong y sus hijos.

“Es un proyecto ambicioso que hemos nombrado Circuito Cultural, un complejo que incluirá una plaza llamada San Fang Kong (un personaje sincretizado de la mitología china), que debe quedar lista en los próximos meses y creo que va a ser un oasis para el municipio de Centro Habana”, adelantó Li.

Las novedades incluirán una heladería con recetas tradicionales, un centro de información turística donde reservar recorridos guiados y un espacio para la meditación, espacios que se comunicarán entre sí sin necesidad de salir fuera del corazón del Barrio.

OnCuba/EFE

Etiquetas: La Habana
Noticia anterior

Círculos Infantiles: un debate de cuidado en Cuba

Siguiente noticia

Cierra inscripciones Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cartel 41 FINCL

Cierra inscripciones Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

El venezolano de los Bravos de Atlanta Ronald Acuña Jr., observa su cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada del duelo ante los Marlins de Miami, el miércoles 21 de agosto de 2019, en Atlanta. Foto: John Amis / AP / Archivo.

Venezuela descarta suspender torneo de béisbol tras prohibición de Grandes Ligas

Comentarios 2

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    Un Barrio Chino sin chinos y con un entorno inmediato realmente co-chino. No nos engañemos y seamos serios.

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Resulta curioso que en Miramar abrieron un restaurante Chino auténtico en vez de ponerlo en el “Barrio Chino” para seguir dandole viva al lugar. Claro, no creo que mucha gente pueda pagar más de 50 CUC por una sopa por muy auténtica que sea.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}