ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El caracol gigante africano, también en Santiago de Cuba

Especialistas del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), confirmaron su llegada a esa ciudad, en lo que sería el primer caso reportado en la zona oriental de la Isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 29, 2019
en Cuba
0
El caracol gigante africano se ha expandido por toda Cuba en pocos años. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El caracol gigante africano se ha expandido por toda Cuba en pocos años. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El caracol gigante africano continúa su expansión a lo largo de Cuba. Tras confirmarse recientemente su presencia en la región central, específicamente en la localidad villaclareña de Caibarién, nuevos reportes lo localizan ya en el oriente cubano

Especialistas del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), de Santiago de Cuba, confirmaron su llegada a esa ciudad, en lo que sería el primer caso reportado en la zona oriental de la Isla.

El investigador Abelardo Allán Méndez aseguró al periódico local Sierra Maestra que el pasado 13 de abril se detectó la especie en el patio de una vivienda en el reparto santiaguero Veguita de Galo. El especialista en Malacología de Bioeco explicó que el lugar presentaba “un elevado grado de insalubridad debido a la acumulación de desechos orgánicos de origen vegetal y humano”, lo que resulta “un hábitat propicio” para la proliferación del caracol.

Luego de una búsqueda exhaustiva en diferentes hábitats potenciales, se colectaron “varios especímenes en diferentes estadíos de desarrollo”, para su estudio y se han comenzado a tomar “todas las medidas” para evitar su propagación.

Caracol gigante africano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Caracol gigante africano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Yuneisi Alfonso, de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, explicó que la estrategia de enfrentamiento consiste en destruir y enterrar todos los ejemplares que aparecen, así como en capacitar a los especialistas de las diferentes comunidades acerca de esta especie, sus características y riesgos para la salud.

También se orienta a la población extremar la higiene, sanear los patios y otros posibles hábitats, evitar los juegos infantiles con el caracol, no tocarlo en caso al ser detectado y avisar a los especialistas de Higiene y Epidemiología para su identificación y manejo. De esta forma, se busca evitar el contagio con peligrosas enfermedades que puede transmitir, especialmente la meningoencefalitis eosinofílica.

Alfonso aseguró a Sierra Maestra que los ejemplares colectados en Santiago que se enviaron a La Habana para su estudio, “estaban infectados con el parásito” que causa esta enfermedad y señaló como factor de riesgo la existencia en la ciudad de “muchos ratones en las viviendas y alcantarillas”, en cuyas heces fecales se encuentra el parásito de la meningoencefalitis.

La presencia del caracol gigante africano fue detectado por primera vez en Cuba en 2014 en la barriada de Arroyo Naranjo, en La Habana. Considerado una de las cien especies dañinas “más invasivas” del mundo, su introducción se debió al parecer a prácticas religiosas afrocubanas.

Actualmente, se conoce de su presencia en La Habana y otras localidades del occidente y el centro cubano, a las que se une ahora Santiago de Cuba.

Este caracol puede poner entre 50 y 300 huevos seis veces en el año, y vivir hasta nueve años. Su adaptabilidad y capacidad de supervivencia, junto a sus graves efectos para la agricultura –de la cual es una plaga– y la salud humana, lo convierten en una especia extremadamente peligrosa.

Etiquetas: Salud en CubaSantiago de Cuba
Noticia anterior

Extrema derecha irrumpe en el parlamento español

Siguiente noticia

Ecuador: Assange denuncia por espionaje a funcionarios

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres. Foto: Frank Augstein / AP / Archivo.

Ecuador: Assange denuncia por espionaje a funcionarios

El Barcelona celebra su título en la Supercopa de España 2018 ante el Sevilla. Foto: RTVE.

España aprueba cambios a Copa del Rey y Supercopa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}