Por tercera vez en tres meses unas extrañas luces surcaron el cielo de Cuba este jueves. Pero, como entonces, el fenómeno no tuvo un origen misterioso ni sobrenatural.
De hecho, lo sucedido ayer fue similar a lo ocurrido a mediados de enero, cuando el cohete Starship explotó en el aire pocos minutos después de su despegue.
Tras su lanzamiento desde la base de Boca Chica, en Texas, la nave no tripulada de la compañía SpaceX solo llegó a alcanzar cerca de 150 kilómetros de altitud antes de que aparecieran los problemas que condujeron a su estallido ni pudiera desplegar un grupo de satélites simulados, como estaba planeado, refiere la agencia AP.
De momento se desconoce dónde cayeron los restos, pero en las redes sociales se han publicado imágenes desde Florida que captaron el momento de la caída de escombros en llamas. También hay reportes de varias naciones de la región caribeña, entre ellos Cuba.
En su vuelo anterior, el séptimo, Starship explotó sobre Turcas y Caicos, esparciendo escombros por las islas y golpeando un automóvil, recuerda, por su parte, CNN. No obstante, AP apunta que ahora, en su octavo vuelo, el cohete no llegó a alcanzar la misma altura ni la misma distancia.
Vistas desde Cuba
Desde Cuba, diversos internautas han publicado fotos y videos del cohete y de sus restos reingresando en la atmósfera luego de su explosión.
A diferencia de lo ocurrido en enero, cuando el hecho fue observado principalmente en la zona oriental de la isla, ahora hay reportes de distintas regiones del país.
El meteorólogo Henry Delgado Manzor confirmó en Facebook haber observado desde el aeropuerto internacional de Varadero el estallido, al que calificó como “un espectáculo impresionante para los aficionados al espacio y a la industria aeroespacial”.
También en La Habana fue vista y sentida la explosión. Incluso algunas personas aseguran que en localidades como Santa Fe hizo retumbar puertas y ventanas de algunas viviendas.
Como consecuencia de lo sucedido, las autoridades aéreas de Estados Unidos detuvo momentáneamente los vuelos hacia los aeropuertos los aeropuertos de la zona por “escombros espaciales en caída”.
A pesar de no alcanzar el resultado esperado, SpaceX —que dirige el controvertido magnate Elon Musk— logró capturar con éxito el propulsor del cohete cuando regresó a la torre de lanzamiento.
La empresa explicó que durante su ascenso, “el vehículo experimentó una desintegración rápida no programada y se perdió el contacto”, lo que llevó a establecer “de inmediato la coordinación con los funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia preplanificadas”.
“Revisaremos los datos del vuelo de prueba de hoy para comprender mejor la causa raíz. Como siempre, el éxito proviene de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy ofrecerá lecciones adicionales para mejorar la confiabilidad de Starship”, aseguró SpaceX.
En febrero, otro evento espacial relacionado con SpaceX también iluminó el cielo de Cuba y el Caribe y causó asombro en la región. Solo que entonces no se trató de una explosión de una nave, sino de la estela luminosa del cohete Falcon 9, lanzado desde Florida.