Si bien el euro se ha mantenido en su valor récord desde el pasado lunes 4 de agosto, las divisas continúan moviéndose en el mercado informal cubano, donde el dólar estadounidense se ha colocado este domingo en los 399 pesos (CUP), según la tasa del medio independiente El Toque.
Hablando en términos beisboleros, tan populares en la isla, el dólar está a punto de alcanzar la marca de los 400, con la que se distinguen los grandes bateadores. Esta moneda ha ido subiendo progresivamente su valor de cambio desde inicios de 2025, luego de un descenso a finales del pasado año.
Hace solo seis meses, por ejemplo, el dólar se tasaba en 340 CUP y desde entonces ha ido en aumento hasta casi alcanzar la barrera de los 400 CUP. El euro alcanzó ese valor el pasado 10 de junio y se esperaba que la moneda estadounidense siguiera el mismo cauce, pero su ascenso ha sido más lento.
No obstante, con la tendencia al alza que han tenido las divisas en el mercado informal durante las últimas semanas, es probable que pronto llegue a los 400 CUP, lo que supondría una nueva cota histórica en la isla.
Por su parte, el euro se mantiene instalado en los 445 CUP, su récord máximo hasta al momento, aunque por su tendencia progresiva al alza, ese valor podría subir en cualquier momento.
El euro sigue al alza en el mercado informal y ya se cotiza a más del doble del MLC
La otra cara de la moneda es el MLC. La divisa electrónica ha seguido devaluándose y lleva dos días consecutivos en los 210 CUP. Esta caída la ubica a menos de la mitad del actual valor del euro.
Este retroceso se ha mantenido a lo largo de todo el 2025 —salvo un sorpresivo repunte el pasado febrero— impulsado por la redoblada apuesta del Gobierno por la dolarización en el país y el creciente desabastecimiento de las tiendas en esa moneda virtual.
Y aunque las autoridades han asegurado la divisa electrónica seguirá operativa en la isla, analistas apuntan que su tendencia se mantendrá a la baja, en medio de un contexto marcado por una crisis socioeconómica agudizada, la crónica carencia de productos básicos y la elevada inflación.
A la par, los expertos vaticinan que el dólar y el euro deben mantener su tendencia al alza, a la espera de la entrada en vigor del nuevo régimen cambiario flexible ya confirmado por el Gobierno u otras situaciones que pudieran influir en el comportamiento del mercado informal.