ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El fisco cubano se transforma

por
  • Benito Martínez
    Benito Martínez
diciembre 31, 2012
en Cuba
0

Los cubanos apenas comienzan a percibir la instauración de un sistema de impuestos personales y a la naciente actividad privada y cooperativa, porque hasta el momento el gran emporio estatal era casi el único que ingresaba finanzas a las arcas centrales para respaldar el gasto público.

El ciudadano medio apenas tenía obligaciones fiscales, solo limitada a pequeñas cifras por la posesión de vehículos terrestres y embarcaciones, trámite de documentos, ingresos no provenientes del salario, algunas incipientes actividades comerciales y de servicios, tasas aeroportuarias y peaje, entre otros.

Distorsiones en la organización de la economía nacional y vicios adquiridos a lo largo de décadas, además de la falta de cultura económica, impiden hoy que puedan comprenderse las categorías como precios, salarios, inflación, tributos y otros que guardan estrecha relación con el poder adquisitivo de la población y el nivel de vida de la familia.

El profundo cambio estructural que sufre actualmente la economía del país, obligó igualmente a la transformación del sistema tributario, cuya más reciente Ley entró en vigor el primero de enero de 2013, y contiene conceptos hasta ahora impensables para esta sociedad caribeña, como la contribución individual a la seguridad social, impuestos sobre propiedades de inmuebles y el salario.

Estos dos últimos aparecen en el cuerpo legal, aunque se difiere su ejecución “hasta que las condiciones del país lo permitan”, entendido como la necesidad de previamente organizar y facilitar la inscripción en el Registro de la Propiedad y una reforma general que permita a los asalariados balancear la inflación y sus ingresos.

Como regla general, los sistemas impositivos resultan fuente esencial de ingresos que son revertidos en el gasto social y el financiamiento de la actividad pública, pero en el caso de Cuba, la Ley es explícita al incluir el siguiente Por Cuanto: “Para el perfeccionamiento del modelo de gestión económica en los próximos años se requiere que el Sistema Tributario avance gradualmente y en amplitud, elevando su eficiencia y eficacia como mecanismo para la redistribución de los ingresos”.

Este elemento de “redistribución de los ingresos” es quizás el que más preocupa a las autoridades cubanas cuando enfrentan los actuales cambios económicos, pues en el discurso oficial aparece como una constante la “necesidad de evitar concentraciones de propiedades y dinero”, en un esfuerzo para preservar a la sociedad de un pensamiento capitalista.

El paquete regulatorio pretende, por tanto, redistribuir los ingresos percibidos por sectores con mayor capacidad económica, como protección a los de menores posibilidades y disminuir así las desigualdades ya existentes entre los ciudadanos.

Bajo tales premisas, a la política fiscal y, dentro de ella, el Sistema Tributario, le otorgan la responsabilidad de contribuir al incremento sostenido de la eficiencia económica en los ingresos al Presupuesto del Estado, con el propósito de respaldar el gasto público en los niveles planificados y mantener un adecuado equilibrio financiero, tomando en cuenta las particularidades del modelo que se está implantando.

El nuevo escenario económico

La economía cubana está hoy bajo una autocrítica absoluta de todos sus mecanismos, formas de gestión y, principalmente, el empleo de recursos humanos y materiales. Esa mirada censora y la hoja de ruta trazada, pasan por abrir espacios a la actividad privada, cooperativa y a la participación de inversionistas extranjeros.

Nuevos actores comienzan a abrirse paso en el comercio y los servicios locales, mientras se incrementan modalidades de explotación de la tierra y hasta aparece una incipiente industria artesanal que cierran ciclos productivos y se insertan algunas de ellas en una relación entre los sectores privado y estatal.

La nueva Ley —aprobada por el Parlamento cubano en su sesión de julio de 2012— y sus Resoluciones complementarias, contemplan todo lo referente al pago de impuestos, tasas y contribuciones, tanto por personas naturales como jurídicas, para así garantizar que los aportes monetarios sean suficientes para respaldar el gasto social, además de mantener el déficit presupuestario en rangos sostenibles para la economía.

Está creada bajo el principio de que la generalidad rija en su aplicación y se combine con regímenes especiales y beneficios fiscales, justificados por razones de política económica y social.

Tales preceptos son calificados de flexibilidad por especialistas, quienes destacan, por ejemplo, que con el fin de estimular las producciones agropecuarias y forestales, se establece un régimen especial para ese sector, cuya carga tributaria será menor que en otras actividades económicas.

Como vía de facilitar el desarrollo del trabajo privado, a quienes se incorporen al llamado “trabajo por cuenta propia” (autónomo) tendrán tres meses de gracia, durante los cuales no pagarán los tributos sobre Ventas, Especial a Productos y Servicios, los Servicios, por la Utilización de la Fuerza de Trabajo y los Ingresos Personales.

En un evidente cambio de política con el uso de la fuerza de trabajo, con el propósito de estimular la creación de empleos en el sector privado, la Ley plantea la disminución gradual del impuesto por la contratación de trabajadores, el cual se reducirá parcialmente para cada contribuyente de 25 a 5% en un plazo de cinco años consecutivos.

También se eximen del pago por este concepto a las personas naturales por la contratación de hasta cinco trabajadores.

Otro aspecto que resalta en el cuerpo legal es que las cooperativas no agropecuarias que se están creando actualmente, tendrán un tratamiento menos gravoso que los negocios individuales, con el propósito manifiesto de estimular la socialización de la propiedad y el trabajo.

Los nuevos enfoques de la política impositiva cubana pasan por la creación de una cultura al respecto, y su éxito descansa, en parte, en la eficiencia que logre el sistema tributario, incluida la capacidad para detectar la evasión fiscal.
 

Noticia anterior

La cocina es como una mujer celosa

Siguiente noticia

El Clásico demandará carácter, disciplina y concentración

Benito Martínez

Benito Martínez

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Clásico demandará carácter, disciplina y concentración

Carlos Varela celebra tres décadas de carrera artística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    222 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}