ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El gobierno cubano baja tarifas eléctricas tras críticas a propuesta inicial

Luego de una avalancha de quejas de la población por las tarifas eléctricas comprendidas en el ordenamiento monetario, el Estado cubano decidió rebajarlas y también el precio minorista del gas licuado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 29, 2020
en Cuba
0
Los cubanos tendrán que estar más atentos al consumo eléctrico a partir de enero, cuando entrarán en vigor nuevas tarifas. Foto: Tomada de Radio Bayamo.

Los cubanos tendrán que estar más atentos al consumo eléctrico a partir de enero, cuando entrarán en vigor nuevas tarifas. Foto: Tomada de Radio Bayamo.

El Gobierno cubano anunció este lunes una modificación a la baja de las tarifas eléctrica que aplicará a partir del próximo 1 de enero como parte del proceso de ordenamiento monetario, tras el fuerte malestar generado entre la población por una propuesta inicial que suponía un alza de hasta el 500 por ciento respecto a los precios actuales.

En transmisión televisiva nacional, Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de las reformas económicas, informó que los cambios en las tarifas eléctricas incluyen una disminución de los precios y modificaciones en los tramos de consumo, uno de los reclamos más recurrentes del sector residencial.

Según el incremento anunciado hace algunas semanas como parte del proceso de ordenamiento monetario que comenzará en enero, los precios de la electricidad partirían de los 0,40 pesos cubanos por Kw para los consumidores de hasta 100 Kw mensuales, y llegaban a los 25 pesos por Kw para quienes sobrepasaran los 5 000 Kw mensuales.

La modificación actual disminuye ligeramente los precios para las escalas de menor consumo, y en mayor medida para los tramos intermedios de hasta 500 Kw, cifra esta última que el 98 % de la población cubana no supera mensualmente.

Modificaciones resultantes:
➡️Reducción de las tarifas.
➡️Mayor apertura de los tramos de consumo, fundamentalmente de 351 hasta 500 kWh.
➡️Mayor proporcionalidad en las tarifas aplicables al 97,8% de los clientes. pic.twitter.com/83NhejAbV2

— Ministerio de Energía y Minas de la República Cuba (@EnergiaMinasCub) December 29, 2020

El cambio más radical está dado en la rebaja del precio para el tramo que comprende un consumo de 301 a 350 Kw, que costaba 7,50 pesos y ahora disminuye a 4,00. Además, los clientes con un gasto entre 351 y 500 Kw, quienes tendrían que pagar 9,00 pesos por cada Kw con la tarifa anunciada a principios de diciembre, ahora han visto segmentada dicha escala en distinto tramos:

*De 351 a 400 Kw (de 9,00 pesos baja a 5,00)

*De 401 a 450 Kw (de 9,00 pesos baja a 6,00)

 *De 451 a 500 Kw (de 9,00 pesos baja a 7,00)

Con la tarifa anunciada a mediados de diciembre, en un hogar que consumiera 400 Kw mensuales, se pagaría 1 367 pesos, pero con la modificación ese monto descenderá a 880 pesos. De igual manera, un consumo de 450 Kw y 500 Kw implicaba un gasto de 1 817 y 2 267 pesos, respectivamente, y ahora ascenderá a 1 180 y 1530 pesos, por ese orden.

Válido recordar que a partir del primer día de enero de 2021, la tasa de cambio del peso cubano será de 24 pesos por dólar.

Murillo insistió en que los precios de la electricidad siguen tratando de incentivar el ahorro energético, un concepto algo ajeno a la población cubana tras décadas de tarifas fuertemente subsidiadas.

El aumento del coste de la electricidad había generado una fuerte preocupación en el pujante sector privado, por las repercusiones que tendría en sus costos de operación, y por extensión en los precios finales de sus productos y servicios.

El incremento que se había anunciado a mediados de este mes generó un inmediato aluvión de quejas entre la población ante el fuerte impacto de la factura eléctrica en el bolsillo pese al aumento salarial.

Las nuevas tarifas eléctricas anunciadas por el Gobierno cubano. Foto: Tomada de Cubadebate.

“Las nueva tarifa no es coherente con el salario y el resto de los precios por bienes y servicios, que también se incrementarán”, fue uno de los reclamos más recurrentes, así como el hecho de que el pago ponderado de todo el consumo a partir de los 351 Kw deja de estar subsidiado y resulta penalizado, lo cual podía provocar el incremento de los precios de los servicios o productos de los trabajadores por cuenta propia.

Precisamente, otro de los cambios relevantes anunciados este lunes es que el sector privado –conocido en Cuba como “formas de gestión no estatal” y que incluye a los trabajadores por cuenta propia– ya no pagará la electricidad con las mismas tarifas que el sector residencial y podrá acogerse a las del sector empresarial, más ventajosas pese a que no están subsidiadas.

“Hasta 500 kWh hay un nivel de subsidio importante, y hasta ese nivel de consumo es mejor tener la tarifa residencial aunque usted haga actividad productiva. Usted decide. Si le conviene la residencial, se queda con esa. Si le sube el consumo, va a la Unión Eléctrica y cambia el contrato”, señaló Murillo.

Este lunes, en la propia transmisión televisiva nacional, Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, explicó que el 95 % de toda la electricidad que se consume en el país se produce con combustibles fósiles.

“Para cubrir la demanda, la Unión Eléctrica emplea primero los combustibles menos costosos y va incorporando en el proceso de generación todos los combustibles hasta llegar al diésel, el más caro”, precisó.

De igual manera, el funcionario detalló que el 48 % de los combustibles utilizados en la generación eléctrica son importados a precios elevados, pues, además del producto, los suministradores incluyen primas para resarcir posibles sanciones por el embargo de Estados Unidos a Cuba.

En este escenario, urge cambiar la matriz de generación, con mayor participación de las fuentes renovables de energía y la utilización de combustibles nacionales.

#TareaOrdenamiento en #Cuba
En correspondencia con las modificaciones efectuadas a las tarifas eléctricas,
➡️se modifica el precio del cilindro de 10 kg de gas licuado de 213 CUP a 180 CUP. pic.twitter.com/ERrle5iGVg

— Ministerio de Energía y Minas de la República Cuba (@EnergiaMinasCub) December 29, 2020

Los dirigentes insistieron en que el Gobierno tiene previsto en su presupuesto un gasto de 17 800 millones de pesos para el subsidio de las tarifas eléctricas, pero si se incrementa el consumo con las nuevas tasas, eso podría significar un gasto fiscal adicional de 5 000 millones de pesos en la variante más negativa.

“Esto nos pudiera incrementar los gastos en el presupuesto, y la decisión del Gobierno es enfrentar esto con el mismo déficit fiscal aprobado en la Asamblea Nacional”, precisó Murillo, quien recordó que todo se produce en un contexto de crisis económica provocada por la pandemia y las fuertes sanciones del gobierno de Estados Unidos.

“Tenemos que estar muy atentos a la ejecución de los gastos del presupuesto para enfrentar esta decisión de reducir la tarifa sin tener que caer en un mayor déficit. Si ajustamos los gastos del presupuesto, algo va a tener que dejar de hacerse (…) Está claro que lo que tú no le cobres a las personas, alguien lo tiene que pagar”, añadió el funcionario.

En otro orden, se anunció que el precio minorista del gas licuado de petróleo desciende de 213 a 180 pesos.

“Esta era una preocupación de la población, y tiene que ver también que si se rebaja la tarifa de electricidad resulta necesario bajar el precio del gas licuado, para hacer coherente la matriz de consumo de la cocción de alimentos”, apuntó Murillo.

Redacción OnCuba/EFE

Etiquetas: Cubaenergía eléctricaordenamiento
Noticia anterior

El coronavirus sigue extendiéndose en Florida a falta de una política central para combatirlo

Siguiente noticia

La diplomacia del beisbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un hombre llena cubos de agua potable para su casa, en Párraga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Abasto de agua en Cuba entre sequía, apagones y escasez de combustible

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó. Foto: Cubadebate.
Cuba

Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba baja el déficit fiscal a un 6,5 % del PIB en 2024 tras reducir gastos en un 8 %

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Solo seis provincias han conseguido mantener su tasa por debajo de 7. Foto: Minsap /Archivo.
Salud

Tasa de 8.2 marca un retroceso de la mortalidad infantil en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno confirma “pagos mínimos” para mantener las patanas turcas durante el verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo Cuba se enfrenta a los Orioles de Baltimore en el Estadio Latinoamericano (1999). Foto: Trabajadores.

La diplomacia del beisbol

El presidente electo Joe Biden habla en el teatro The Queen el lunes 28 de diciembre de 2020, en Wilmington, Delaware. (AP Foto/Andrew Harnik)

Biden: Funcionarios de Trump obstaculizan transición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1083 compartido
    Comparte 433 Tweet 271
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1083 compartido
    Comparte 433 Tweet 271
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}