El Gobierno cubano salió en defensa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en medio de su enfrentamiento verbal con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
En mensajes en las redes sociales, autoridades de la isla se solidarizaron este lunes con Petro y rechazaron la “injerencia” y las “falacias” de la actual Administración de Estados Unidos, a las que consideraron como una “nueva arremetida imperialista”.
“Querido presidente Gustavo Petro, los pueblos de Nuestra América están contigo y con Colombia. Rechazamos la injerencia y las falacias del Gobierno de EE.UU.”, escribió en X el presidente Miguel Díaz-Canel.
Las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país sudamericano por su supuesta inacción en la lucha contra el tráfico de drogas y acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico”.
En ese sentido, el presidente cubano afirmó que Washington “intenta reimponer la Doctrina Monroe en sus relaciones con las naciones soberanas de América Latina y el Caribe”.
Querido Presidente @petrogustavo, los pueblos de Nuestra América están contigo y con #Colombia.
Rechazamos la injerencia y las falacias del Gobierno de EE.UU que intenta reimponer la Doctrina Monroe en sus relaciones con las naciones soberanas de América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/SpH9vXTyKi
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 20, 2025
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también expresó en X su “apoyo y solidaridad” con Petro “frente a la nueva arremetida imperialista” de Estados Unidos.
En su criterio, las declaraciones del mandatario estadounidense “constituyen amenaza a la soberanía colombiana y buscan interferir en los asuntos internos de esa hermana nación”.
Trump vs. Petro
Los nuevos ataques de Trump a Petro se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones.
Entonces, Washington consideró que Bogotá había “incumplido manifiestamente” en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antidrogas.
Tras ser acusado de liderar el narcotráfico, Petro respondió en X que Trump “está engañado” en su opinión sobre él y le recomendó “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
En otras publicaciones posteriores, el presidente colombiano volvió sobre el tema del narcotráfico y la influencia de Estados Unidos como principal mercado de la droga colombiana. También sobre las acciones de su Gobierno para frenar este flagelo.
Las guerras que Colombia vive desde hace 5 décadas, primero urbana hasta 1993, después rural, se deben al consumo de cocaína en EEUU; aunque han habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sigo exigüos y nulos en los últimos años.
Se ha construido una… https://t.co/R2SGZEnDfU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Por su parte, la Cancillería de Colombia rechazó la “amenaza directa contra la soberanía nacional” de Trump y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla.
El Gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, ante la nueva crisis en la relación bilateral por las críticas del presidente Gustavo Petro al hundimiento de lanchas supuestamente cargadas de drogas en el mar Caribe y la suspensión de la ayuda financiera de Washington, anunciada por Trump.
Ese llamado se produce en un momento de tensión bilateral por las diferencias entre ambos mandatarios con respecto a la política antidrogas de Estados Unidos, y en especial por el despliegue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela.
Como parte de esa operación han sido hundidas al menos siete embarcaciones en las cuales han muerto unas 30 personas, algunas de las cuales eran colombianas, según Petro, quien acusó a Estados Unidos de “asesinato” por la muerte de un pescador.
EFE / OnCuba