ES / EN
- octubre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El huracán Rafael se aleja de Cuba tras dejar daños “muy fuertes” en la isla

De acuerdo con las primeras estimaciones del Gobierno cubano, se han registrado severas afectaciones, especialmente en viviendas, infraestructura eléctrica y general, y la agricultura. En Artemisa y La Habana se esperan los mayores daños, que serán más visibles este jueves.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 7, 2024
en Cuba
0
Daños causados por el huracán Rafael en Artemisa. Foto: Telecentro ARTV- Artemisa / Facebook.

Daños causados por el huracán Rafael en Artemisa. Foto: Telecentro ARTV- Artemisa / Facebook.

El huracán Rafael se aleja de Cuba tras golpear con fuerza este miércoles el occidente cubano, donde ha dejado daños “muy fuertes” según las estimaciones gubernamentales.

Rafael —cuyo centro tocó tierra por el sur de Artemisa a las 4:20 PM (hora local) y salió cerca de tres horas después por la bahía de Cabañas, al norte de esa propia provincia— sigue siendo un huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, la misma con que abandonó la isla y una por debajo de la que tenía al entrar en territorio cubano.

A la 1:00 AM de este jueves el huracán se encontraba a 185 kilómetros al oeste-noroeste de La Habana, tenía vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y una presión mínima central de 969 hectoPascales, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Se movía al noroeste a 20 kilómetros por hora.

Gráfico: NHC.
Gráfico: NHC.

La entidad estadounidense señala que en las próximas horas se seguirán sintiendo sus efectos huracanados en el occidente cubano —en particular en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, tanto en lo que respecta a sus vientos como a sus lluvias y marejadas.

Ello coincide con la apreciación del Instituto de Meteorología de Cuba, que en su parte de la noche del miércoles estimó que “las precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades de la región occidental”.

Además, estimó vientos de hasta 40 kilómetros por hora con rachas superiores, así como fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, y en la costa norte de Artemisa y Pinar del Río, las que en ambos casos pueden provocar inundaciones costeras.

Primeras evaluaciones

El Gobierno cubano realizó este propio miércoles su primera evaluación de los daños dejados en el país por el huracán, a los que catalogó como “muy fuertes”, especialmente en viviendas, infraestructura eléctrica y general, y la agricultura.

El presidente Miguel Díaz-Canel escribió en redes sociales al término de una reunión del Consejo de Defensa Nacional que se han registrado “grandes afectaciones en Artemisa, Mayabeque y La Habana”, al parecer las tres provincias más golpeadas junto a Pinar del Río y la Isla de la Juventud.

Avanzó asimismo que tiene previsto visitar desde este jueves “los territorios más impactados por el huracán”. “Ya comienza un nuevo proceso de recuperación”, afirmó.

En la reunión trascendió que entre la noche y madrugada se haría un levantamiento preliminar de los daños, y se enfatizó en la necesidad de actuar “con rapidez” en la recuperación, “sobre todo en Artemisa y La Habana, donde se esperan mayores daños.

En la noche y madrugada se hará levantamiento preliminar de los daños, para realizar los análisis a primera hora de mañana.

El Jefe de Estado enfatizó en la rapidez con la que hay que actuar en la recuperación, sobre todo en Artemisa y La Habana, donde se esperan mayores daños. pic.twitter.com/0mJJ089sFH

— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 7, 2024

De igual forma, “se informó sobre las acciones tomadas en estas horas con la distribución de la canasta, la evacuación, la protección de bienes materiales, las cosechas anticipadas, la producción de pan, el abastecimiento de combustible a los grupos electrógenos, entre otras medidas”, según reseña en sus redes la Presidencia Cubana.

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero, apuntó en una intervención especial en la televisión que los daños han sido “muy fuertes en las viviendas, infraestructura y agricultura”.

Explicó, además, que el apagón total que ha provocado el huracán, el segundo evento de “cero cobertura energética nacional” en unas semanas, está aún por evaluar debido a las inclemencias meteorológicas.

A la complejidad técnica del restablecimiento del Servicio Eléctrico Nacional (SEN) hay que añadir la reparación de cables y postes dañados por los fuertes vientos, explicó a este respecto en redes sociales el Ministerio de Energía y Minas (Mined), que demandó “tiempo” para la recuperación.

“Se trabaja en la creación de subsistemas eléctricos en el centro y el oriente de Cuba. En occidente este proceso será más lento, se deben revisar las líneas y las instalaciones eléctricas necesarias”, refirió el Mined.

Actualización restablecimiento del SEN
Se trabaja en la creación de subsistemas eléctricos en el centro y el oriente de #Cuba
En occidente este proceso será más lento, se deben revisar las líneas y las instalaciones eléctricas necesarias. Es un protocolo que demanda tiempo.

— Ministerio de Energía y Minas de Cuba (@EnergiaMinasCub) November 7, 2024

Afectaciones ya visibles

Rafael ha afectado a más de cuatro millones de cubanos y la dimensión real de sus estragos comenzará a ser visible a partir de este jueves.

No obstante, lo ya informado oficialmente y lo publicado en redes por medios, autoridades e internautas dan una imagen de lo catastrófico de sus efectos.

Datos preliminares reportados por la Agencia Cubana de Noticias (ACN) confirman interrupciones en arterias principales de La Habana “asociadas a la caída de árboles y otros residuos”, así como postes y cables caídos aunque aún sin “una dimensión exacta de los daños”.

De igual forma, las autoridades habaneras afirmaron que “aunque aún no se tienen datos concretos se espera un grupo de derrumbes totales y parciales en sitios designados como vulnerables, cuya población se mantiene oportunamente evacuada”.

En Artemisa, por su parte, también se conoce de árboles, postes y cables caídos, “daños a viviendas, sobre todo en las cubiertas; así como en la carpintería de varias entidades estatales”, según la ACN.

Además, “colapsó una torre del estadio 26 de Julio y la feria agropecuaria sufrió daños severos” y “fue necesario evacuar pacientes de la sala de terapia del Hospital General Docente Ciro Redondo García,  pues perdió el ventanal”, añade el reporte.

Mientras, en la Isla de la Juventud, que recibió el impacto del huracán antes de que su centro entrara a tierra cubana, ya se reportaron daños preliminares en la agricultura —principalmente en los cultivos de plátano—, así como en viviendas e infraestructura eléctrica.

Rafael es el onceno huracán de la actual temporada en el Atlántico y el segundo cuyo centro toca tierra en Cuba en lo que va de año.

El anterior, Oscar, pasó hace algo más de dos semanas por el extremo nororiental de la isla y dejó 8 muertos, daños en 12 000 viviendas y unas 13 000 hectáreas de cultivos dañadas. 

Etiquetas: afectacioneshuracán RafaelHuracanes en CubaTemporada huracanes
Noticia anterior

Venezuela envía más de 300 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba ante daños por huracanes

Siguiente noticia

Trump avanzó significativamente en el voto latino para su vuelta a la Casa Blanca

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

De 2009 datan las primeras experiencias del uso de drones en la agricultura cubana. Foto:  TelePinar

Drones en Pinar del Río: tecnología para una agricultura en crisis

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: ETE "Lidio Ramón Pérez" Felton / Facebook / Archivo.
Economía

Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tiburón en su hábitat marino. Foto: Gerald Schömbs / Unsplash / Archivo.
Cuba

“Hice lo que debía”: médico cubano salva a pescador atacado por un tiburón en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer). Foto: Facebook/ Parque Zoológico Nacional.
Cuba

“Nos vemos pronto, cocodrilo”: impulsan campaña de donaciones para proteger al cocodrilo cubano

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mexicana simpatizante de Donald Trump junto a los carteles a favor del expresidente republicano, en Catalina, Arizona. Foto: Ana Milena Varón / EFE.

Trump avanzó significativamente en el voto latino para su vuelta a la Casa Blanca

Un poste de red eléctrica caído debido al paso del huracán Rafael, este miércoles, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.

Mayabeque con las mayores lluvias del huracán Rafael, que se interna en el Golfo de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mi camino como emprendedora cubana. Autoengaños frecuentes en negocios cubanos (VIII)

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Duma de Rusia ratifica acuerdo de cooperación militar con Cuba

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}