ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El matrimonio igualitario es un acto de “justicia social”, afirma activista cubano

Manuel Vázquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y activista LGBTIQ+, asegura que la discusión sobre el nuevo Código de las Familias es "necesaria, urgente e impostergable para la sociedad cubana", y debe ser prioridad en la agenda política de un Estado socialista como Cuba.

por
  • EFE
febrero 10, 2022
en Cuba
0
Manuel Vásquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y activista LGTBIQ+. Foto: Felipe Borrego / EFE.

Manuel Vásquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y activista LGTBIQ+. Foto: Felipe Borrego / EFE.

El matrimonio homosexual es un acto de “justicia social”, asegura en una entrevista con EFE el subdirector del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, Manuel Vázquez.

Este jurista y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ defiende así la inclusión del matrimonio igualitario en el Código de las Familias, una importante reforma legislativa no exenta de controversia y sometida ahora durante tres meses a un proceso de consulta popular.

Este proyecto, que aborda también otros aspectos como la violencia de género, el matrimonio infantil y la gestación subrogada (“solidaria”, en este texto), es un intento gubernamental de modernizar la normativa sobre las relaciones afectivas, sexuales y familiares, ya que la actual es de 1975.

De aprobarse finalmente, la norma sería un parteaguas para un país y un Gobierno con un pasado marcado por la homofobia.

A juicio de Vázquez, es de “justicia social” ampliar, reformular y rediseñar el matrimonio como institución jurídica para “democratizar” su acceso, ya que hasta ahora quedaba restringido para personas heterosexuales.

El matrimonio igualitario es uno de los temas que más debate suscita dentro del Código de las Familias, ya que se ha topado con la oposición de la iglesia católica y varios sectores sociales desde que se planteó por primera vez, hace cuatro años.

El activista LGBTIQ+ afirma que esta discusión es “necesaria, urgente e impostergable para la sociedad cubana”, y debe ser prioridad en la agenda política de un Estado socialista como Cuba.

Su experiencia como profesor auxiliar del Cenesex, dice, le lleva además a considerar que cualquier norma jurídica necesita un proceso de “educación, sensibilización y formación”.

“Ello para que coloque en mejores condiciones a quienes operan esas normas jurídicas y los destinatarios de las mismas, cuyos derechos se ven reflejados y garantizados” y, en el caso del Código de las Familias, “es indispensable”.

Código de las Familias, una guía para el debate (VIII)

Vázquez refiere que ese proceso debe ocurrir no solo en las instituciones formales, sino también en las comunidades y “cualquier espacio de nuestra sociedad idóneo para ello”.

Las críticas

Vázquez critica la postura de la iglesia católica y otros sectores conservadores, que buscan “restringir el catálogo de derechos garantizados que propone este proyecto”.

“De alguna manera entra en una franca contradicción con postulados constitucionales como la dignidad humana”, sentencia el subdirector del Cenesex, un centro dirigido por la sexóloga y diputada cubana Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro.

También responde Vázquez a las críticas de algunos sectores de la comunidad LGBTIQ+, que cuestionan que se realice una consulta popular sobre un asunto que, según ellos, atañe a una minoría.

A este respecto, manifiesta que “una consulta popular da salud a cualquier norma jurídica, ya que su esencia no es aprobarla o no, sino democratizar el proceso de elaboración de la norma”.

Defiende que la consulta popular es “un espacio organizado para que todas las personas, desde sus posicionamientos, tengan la oportunidad de dialogar sobre la norma, proponer elementos que no fueron tenidos en cuenta” previamente.

El investigador acota que otra cuestión es el referendo –que se debe realizar tras la consulta popular, en la segunda mitad de este año– y desestima las críticas al respecto de sectores de la comunidad LGBTIQ+.

Quiero casarme en Cuba

Vázquez puntualiza, además, que no se somete a referendo el matrimonio homosexual, sino el paquete entero de reformas del Código de las Familias: “Se trata de someter a referendo una norma jurídica que implica muchas más cuestiones que las relacionadas directamente con las personas LGBTIQ+”.

En su opinión, el desafío de las personas LGBTIQ+ no es cuestionar el por qué se llevará esta propuesta a referendo, “sino plantearnos cómo vamos a contribuir a que el proceso resulte en una victoria”.

La violencia en toda su expresión

Otro de los cuestionamientos que ha recibido el proyecto es el referido al reclamo de activistas independientes de contar con una ley específica sobre violencia de género, un tema incluido en la propuesta, pero junto a otros tipos de agresiones en el seno de la familia.

Vázquez señala que el Código “no va a resolver el tema de la violencia basada en el género, ni la que ocurre en el escenario familiar”, aunque remarca que “su aporte sería uno de los tantos” que Cuba necesita para dar “una respuesta integral e integrada para esos problemas”.

“Hay posicionamientos muy pretenciosos al pensar que el Código resolverá un montón de problemáticas y no es así. Éste aportará desde su ámbito de regulación jurídico familiar, pero no tiene la solución completa”, indica.

Considera que, “incluso, una ley de violencia de género no resuelve el problema”, pero que el hecho de que se aborde en el proyecto es “fundamental”.

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

“La violencia de género debe abordarse de forma transversal a todo el ordenamiento jurídico en el sentido de ocupar lugares claves”, subraya el activista.

Y manifiesta también su “total confianza” en la aprobación del Código de las Familias tras la consulta popular, su aprobación formal en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y el éxito en el posterior referendo, un proceso inédito en Cuba.

“Éste no es un código de los juristas, sino de las personas, de los afectos, de las familias que hay que explicarlo desde el corazón y no solo desde el tecnicismo jurídico”, señala.

Vázquez llama por tanto a todas las “personas comprometidas con la justicia social” a participar “activamente” en la consulta popular y luego en el referendo.

“Que nuestra voz se haga sentir en este ejercicio democrático y de participación política” para “garantizar una sociedad cubana más justa, equitativa, igual y plural”, afirma.

Etiquetas: Codigo de las familiasCódigo de las Familias en CubaLGTBImatrimonio igualitario
Noticia anterior

Detienen en Honduras a un hombre por transportar a 30 indocumentados de Cuba

Siguiente noticia

Legislatura de Florida aprueba proclama pidiendo a Biden que presione a Naciones Unidas para sancionar a Cuba

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Matrimonio de Lachy y Adiel. Foto: Cortesía de los entrevistados.
Cuba

Cuba celebró en 2024 cerca de mil matrimonios entre personas del mismo sexo

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Gobierno cubano Marrero Cruz
Cuba

Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

El creador de contenido cubano Wilker Cruz gestiona el proyecto digital "Holguin en fotos". Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Creadores digitales cubanos: entre ingenio y datos contados

por Vanessa Pernía
septiembre 17, 2025
0

...

Tormenta eléctrica en La Habana, en la noche del 16 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Toranzo Pérez.
Cuba

Fuertes lluvias en occidente e inundaciones en La Habana, en una noche de apagones récord

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Legislatura de Florida aprueba proclama pidiendo a Biden que presione a Naciones Unidas para sancionar a Cuba

Un voluntario cubano de la Cruz Roja junto a un niño haitiano en un campamento de migrantes en el norte de Cuba. Foto: Rodolfo Blanco / ACN / Archivo.

Embarcación con cerca de 300 migrantes haitianos recala en el centro de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}