ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El matrimonio igualitario es un acto de “justicia social”, afirma activista cubano

Manuel Vázquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y activista LGBTIQ+, asegura que la discusión sobre el nuevo Código de las Familias es "necesaria, urgente e impostergable para la sociedad cubana", y debe ser prioridad en la agenda política de un Estado socialista como Cuba.

por EFE
febrero 10, 2022
en Cuba
0
Manuel Vásquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y activista LGTBIQ+. Foto: Felipe Borrego / EFE.

Manuel Vásquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y activista LGTBIQ+. Foto: Felipe Borrego / EFE.

El matrimonio homosexual es un acto de «justicia social», asegura en una entrevista con EFE el subdirector del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, Manuel Vázquez.

Este jurista y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ defiende así la inclusión del matrimonio igualitario en el Código de las Familias, una importante reforma legislativa no exenta de controversia y sometida ahora durante tres meses a un proceso de consulta popular.

Este proyecto, que aborda también otros aspectos como la violencia de género, el matrimonio infantil y la gestación subrogada («solidaria», en este texto), es un intento gubernamental de modernizar la normativa sobre las relaciones afectivas, sexuales y familiares, ya que la actual es de 1975.

De aprobarse finalmente, la norma sería un parteaguas para un país y un Gobierno con un pasado marcado por la homofobia.

A juicio de Vázquez, es de «justicia social» ampliar, reformular y rediseñar el matrimonio como institución jurídica para «democratizar» su acceso, ya que hasta ahora quedaba restringido para personas heterosexuales.

El matrimonio igualitario es uno de los temas que más debate suscita dentro del Código de las Familias, ya que se ha topado con la oposición de la iglesia católica y varios sectores sociales desde que se planteó por primera vez, hace cuatro años.

El activista LGBTIQ+ afirma que esta discusión es «necesaria, urgente e impostergable para la sociedad cubana», y debe ser prioridad en la agenda política de un Estado socialista como Cuba.

Su experiencia como profesor auxiliar del Cenesex, dice, le lleva además a considerar que cualquier norma jurídica necesita un proceso de «educación, sensibilización y formación».

«Ello para que coloque en mejores condiciones a quienes operan esas normas jurídicas y los destinatarios de las mismas, cuyos derechos se ven reflejados y garantizados» y, en el caso del Código de las Familias, «es indispensable».

Código de las Familias, una guía para el debate (VIII)

Vázquez refiere que ese proceso debe ocurrir no solo en las instituciones formales, sino también en las comunidades y «cualquier espacio de nuestra sociedad idóneo para ello».

Las críticas

Vázquez critica la postura de la iglesia católica y otros sectores conservadores, que buscan «restringir el catálogo de derechos garantizados que propone este proyecto».

«De alguna manera entra en una franca contradicción con postulados constitucionales como la dignidad humana», sentencia el subdirector del Cenesex, un centro dirigido por la sexóloga y diputada cubana Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro.

También responde Vázquez a las críticas de algunos sectores de la comunidad LGBTIQ+, que cuestionan que se realice una consulta popular sobre un asunto que, según ellos, atañe a una minoría.

A este respecto, manifiesta que «una consulta popular da salud a cualquier norma jurídica, ya que su esencia no es aprobarla o no, sino democratizar el proceso de elaboración de la norma».

Defiende que la consulta popular es «un espacio organizado para que todas las personas, desde sus posicionamientos, tengan la oportunidad de dialogar sobre la norma, proponer elementos que no fueron tenidos en cuenta» previamente.

El investigador acota que otra cuestión es el referendo –que se debe realizar tras la consulta popular, en la segunda mitad de este año– y desestima las críticas al respecto de sectores de la comunidad LGBTIQ+.

Quiero casarme en Cuba

Vázquez puntualiza, además, que no se somete a referendo el matrimonio homosexual, sino el paquete entero de reformas del Código de las Familias: «Se trata de someter a referendo una norma jurídica que implica muchas más cuestiones que las relacionadas directamente con las personas LGBTIQ+».

En su opinión, el desafío de las personas LGBTIQ+ no es cuestionar el por qué se llevará esta propuesta a referendo, «sino plantearnos cómo vamos a contribuir a que el proceso resulte en una victoria».

La violencia en toda su expresión

Otro de los cuestionamientos que ha recibido el proyecto es el referido al reclamo de activistas independientes de contar con una ley específica sobre violencia de género, un tema incluido en la propuesta, pero junto a otros tipos de agresiones en el seno de la familia.

Vázquez señala que el Código «no va a resolver el tema de la violencia basada en el género, ni la que ocurre en el escenario familiar», aunque remarca que «su aporte sería uno de los tantos» que Cuba necesita para dar «una respuesta integral e integrada para esos problemas».

«Hay posicionamientos muy pretenciosos al pensar que el Código resolverá un montón de problemáticas y no es así. Éste aportará desde su ámbito de regulación jurídico familiar, pero no tiene la solución completa», indica.

Considera que, «incluso, una ley de violencia de género no resuelve el problema», pero que el hecho de que se aborde en el proyecto es «fundamental».

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

«La violencia de género debe abordarse de forma transversal a todo el ordenamiento jurídico en el sentido de ocupar lugares claves», subraya el activista.

Y manifiesta también su «total confianza» en la aprobación del Código de las Familias tras la consulta popular, su aprobación formal en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y el éxito en el posterior referendo, un proceso inédito en Cuba.

«Éste no es un código de los juristas, sino de las personas, de los afectos, de las familias que hay que explicarlo desde el corazón y no solo desde el tecnicismo jurídico», señala.

Vázquez llama por tanto a todas las «personas comprometidas con la justicia social» a participar «activamente» en la consulta popular y luego en el referendo.

«Que nuestra voz se haga sentir en este ejercicio democrático y de participación política» para «garantizar una sociedad cubana más justa, equitativa, igual y plural», afirma.

Etiquetas: código de familia en CubaCodigo de las familiasLGTBImatrimonio igualitario

Noticia anterior

Detienen en Honduras a un hombre por transportar a 30 indocumentados de Cuba

Siguiente noticia

Legislatura de Florida aprueba proclama pidiendo a Biden que presione a Naciones Unidas para sancionar a Cuba

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.
Cuba

Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

II Feria Internacional de Energías Renovables, en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana. Foto: Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Twitter.
Cuba

La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

por Eric Caraballoso
junio 26, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Coronavirus: Cuba cerró el sábado con 28 contagios 

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Una bodega en la barriada habanera de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Cuba

Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

por Redacción OnCuba
junio 25, 2022
0

...

Imagen de archivo de un accidente de tránisto en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Tele Pinar / Archivo.
Cuba

Cuba registra un promedio diario de 27 accidentes de tránsito en 2022

por Redacción OnCuba
junio 25, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pleno de la Cámara de Representantes de Florida. | AP (Archivo)

Legislatura de Florida aprueba proclama pidiendo a Biden que presione a Naciones Unidas para sancionar a Cuba

Un voluntario cubano de la Cruz Roja junto a un niño haitiano en un campamento de migrantes en el norte de Cuba. Foto: Rodolfo Blanco / ACN / Archivo.

Embarcación con cerca de 300 migrantes haitianos recala en el centro de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.