ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El metodismo cubano en una nuez (II)

La dirección metodista optó por continuar con la “evangelización explosiva o en caliente”, la misma que había causado el problema en los años 70.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 21, 2019
en Cuba
1
Altar de la iglesia de 25 y K.

Altar de la iglesia de 25 y K.

Después de 1959 en el protestantismo cubano operaron tres tendencias en lo relativo a formas y liturgias. La primera, propia de un sector ligado a las iglesias madres, utilizaba la misma himnología traída a la Isla por los misioneros.

La segunda, a cargo de grupos de tendencia carismática, echaba mano a una abundante expresividad en el culto en medio de una prédica señalando a la alianza con Cristo como única vía de redención/salvación. La tercera, integrada por pastores de proyecciones ecuménicas, promovía cambios litúrgicos mediante un mayor acercamiento a la cultura cubana, en particular a la popular-tradicional.

Como es lógico, a fines de los años 80 y comienzos de los 90 la primera de estas tres tendencias había prácticamente desaparecido, de manera que las dos últimas actuaban ortodoxa o eclécticamente, según el caso. Este hecho estuvo determinado por la concepción que tuviera al respecto el liderazgo de las iglesias. Pero grosso modo, los pastores pertenecientes al protestantismo histórico prefirieron no adoptar formas carismáticas y optaron por un aterrizaje suave, es decir, por un proceso de inculturación racional, excepto en los casos de los bautistas orientales, los bautistas occidentales y los metodistas. Muchos históricos respetaban la potencialidad del pentecostalismo, con su culto más dinámico y activo, y hasta participativo, pero de hecho mantuvieron cierta distancia.

Pero no ocurrió así con el obispo metodista, el cuarto desde la independencia en 1968. Procedente de un medio rural y sin una sólida formación teológico-pastoral, Ricardo Pereira optaría por impulsar/fortalecer una suerte de nuevo mainstream llevando de la periferia al centro tendencias que venían operando dentro de la denominación respecto al sentido y misión de la iglesia. El camino consistió, en breve, en abrazar el carismatismo y la liturgia de la segunda tendencia antes aludida, pero integrando a la vez elementos de la cultura popular.

El obispo metodista Ricardo Pereira. Foto: Iglesia Metodista de Cuba.

Lo primero sin embargo fue poner la iglesia en manos del Espíritu. La dirección metodista optó por continuar con la “evangelización explosiva o en caliente”, la misma que había causado el problema en los años 70 y que, como escribe la profesora Juana Berges, “se dirige más a la cantidad de adeptos a ganar que a la calidad de la preparación o la maduración en la fe de los que comienzan”.

El sustrato de esta perspectiva consiste en asumir que la conversión de un número mayor de almas traerá, por acumulación, el saneamiento moral de la sociedad. No por azar durante esta época se refuerza la idea de una “Cuba para Cristo”, objetivo para nada inédito sino más bien un reciclaje –en las nuevas condiciones– de lo que se habían planteado los misioneros bautistas de fines del XIX y principios del XX, según figura en un interesantísimo libro de la sureña Una Roberts Lawrence, Cuba for Christ, de 1926.

Apunta la estudiosa cubana:

El crecimiento como consecuencia del acromatismo –del “sensacionalismo”, como algunos le llaman–, se considera un hecho superficial, rápido, con menos base. Es decir, no gana adeptos de forma duradera. Lo que permite este movimiento es el desahogo de un conjunto de emociones contenidas, la exaltación de personalidades que lo requieren en determinado momento, pero no una profundización de las enseñanzas cristianas. Esta es la opinión de algunos líderes de iglesias históricas, preocupados porque tales tendencias han traído dificultades dentro de sus congregaciones.

Pero el avivamiento llevaba inevitablemente ciertos componentes, uno de ellos un buen sistema de relaciones internacionales. Hacia los años 90 el metodismo isleño se articuló con una megaiglesia neopentecostal, el Centro Mundial de Avivamiento, de Bogotá, Colombia, habilísima en estrategias de crecimiento que le permitieron pasar de menos de cien miembros en 1990 a cerca de 150 000 en la actualidad. De acuerdo con una investigadora colombiana,

para el Centro Mundial de Avivamiento […] el sujeto, antes de congregarse en esta iglesia, es un sujeto preso de la enfermedad, pobreza y en general, de los placeres que el mundo ofrece. Al llegar allí se libera, y para ser libre, tiene que vivir un “avivamiento”, el cual únicamente está en ese lugar: no hay otro donde las personas puedan experimentarlo. Son los pastores de esta denominación, por autodenominación, los únicos avivadores y guardianes del avivamiento.

Los pastores Ricardo y Ma. Patricia Rodriguez, del Centro Mundial de Avivamiento, Bogota, Colombia. Foto: amazon.com
Los pastores Ricardo y Ma. Patricia Rodriguez, del Centro Mundial de Avivamiento, Bogota, Colombia. Foto: amazon.com

Seguidamente, anota:

Las personas que asisten se convierten en sujetos de consumo de bienes simbólicos de salvación bajo mecanismos que les aseguran su pertenencia y adscripción. Los juegos de verdad de esta institución giran en torno al discurso único de sus pastores Ricardo y Martha [sic] Patricia Rodríguez, replicado a través de los seminarios y encuentros que realizan periódicamente con los pastores y líderes miembros de su denominación. El tipo de discurso es uno solo y se centra en el tema del avivamiento. […] La única instancia que permite distinguir ese enunciado como verdadero es la experiencia que tienen las personas en este lugar, experiencias que suceden bajo un fuerte ambiente eufórico determinado por la música y los actos de habla del pastor. […] Quienes otorgan el valor de verdad al discurso son los mismos que lo proponen y ejecutan. Aquí el poder está encarnado en la pareja pastoral. Ellos están por encima incluso de la misma institución que han creado y consolidado.

Según su página web, visionan una iglesia con tres características distintivas: a) hacer sonreír a Dios, b) con personas que florezcan porque están plantadas en la casa de Dios, y sobre todo c) con muchos niños y jóvenes y d) con vidas cambiadas y con influencia sobre la cultura de la nación. Tiene una misión: “atraer, consolidar, discipular y equipar para servir”.

Como parte de ese acompañamiento, el Centro les ha entregado no solo know how y recursos cuyas cuantías se desconocen, sino también enviado pastores a predicar en los templos metodistas de La Habana y el interior. Sin dudas una relación fructífera y duradera, como reconoció en enero pasado el obispo en un culto de K y 25. Según su propio testimonio, los dos pastores principales de esa megaiglesia, Ricardo y María Patricia Rodríguez, estuvieron en La Habana en 1994, 1995 y 2009 para asesorar y acompañar el proceso de avivamiento.

Los pastores colombianos Juan Sebastián y Ana Ma. Rodriguez, enero de 2019. Foto: Iglesia Metodista de Cuba.

Más recientemente, hace apenas un mes viajaron a la Isla sus dos hijos, los también pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez, quienes participaron en un culto que pasó a la historia por carpas, altoparlantes y altos decibeles. Observadores de diverso talaje describieron la actividad como un aleluya por la labor contra el artículo 68, suprimido del nuevo proyecto de Constitución que se someterá a criterio popular el próximo 24 de febrero.

 

 

Etiquetas: PortadaReligión
Noticia anterior

Cuba amplía el trabajo privado y adopta modificaciones para su ejercicio

Siguiente noticia

La lucha por playoffs de la NBA se pone caliente

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pese a contar con el as Anthony Davis (23), los New Orleans Pelicans están fuera de la lucha por la postemporada. (AP Foto/Brandon Dill)

La lucha por playoffs de la NBA se pone caliente

Jorgito Kamankola. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El Viento de Kamankola

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    Hace 6 años

    Muy interesante el artículo, espero con ansias el próximo escrito de esta serie. Siempre me llamó poderosamente la atención el nivel de fanatismo/adoctrinamiento que la iglesia protestante lograba, y siempre siempre me sorprendían mucho los temas de discusión (para mi eran bastante surrealistas) entre los jovenes practicantes en la sede de 25 y K, de los que podia disfrutar cuando hace aproximadamente 10 años tenian en su sede una de las poquísimas cafeterías con precios asequibles cerca de la Universidad de la Habana. De estos temas hay 2 que recuerdo muy bien, pues se ponian a discutirlos delante de nosotros y a veces interveníamos: 1- Que se podía considerar demoníaco en una relacion de pareja 2- Que si no nos bautizabamos “el señor” no iba a saber que estabamos aquí. Como sea, espero poder seguir disfrutando de esta serie de escritos que nos permiten dar una mirada a este fenómeno. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}