ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El mito afrocubano: los poetas  

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 6, 2021
en Cuba, Literatura
0
Wifredo Lam: La jungla. Foto: Archivo.

Wifredo Lam: La jungla. Foto: Archivo.

Las primeras reincorporaciones del mito afrocubano se verifican en la poesía cubana durante la primera mitad de los años 60, cuando algunos autores enmarcados dentro de la generación del 50 (Pablo Armando Fernández, 1930) y la segunda generación de aquella (Miguel Barnet, 1940, Nancy Morejón, 1944) alcanzan su madurez o comienzan a estructurar su concepción del mundo.

En general, la mirada contemporánea a este problema suele apreciarse mejor si se distinguen en ellos tres grandes líneas o vertientes. Aunque resulte casi innecesario subrayar que no operan de forma pura y frecuentemente se confunden y entremezclan, cabría distinguir, en primer lugar, la existencia de una perspectiva que aborda lo negro como tema y como objeto poético directo, como personaje y protagonista.

Pablo Armando Fernandez (1930). Foto: Utube.

Este tratamiento, contenido de manera ordinaria dentro de la línea de la llamada poesía social, aporta la reflexión acerca de la esclavitud y el cimarronaje, y se verifica en poemas a la manera de “Anuncios”, de Pablo Armando Fernández (Toda la poesía, 1961); “Madrigal para cimarrones”, de Nancy Morejón (Octubre imprescindible, 1982) y “El palenque”, de Cos Causse (Balada de un tambor, 1983), un autor posterior cuya poesía apenas ha sido estudiada dentro y fuera de Cuba antes y después de su fallecimiento (2007).

Semejante perspectiva se manifestará asimismo como expresión de empatía hacia los negros en Estados Unidos, el Caribe y África, según se aprecia en “Estos fueron los hechos” (dedicado a Patricio Lumumba), de Pablo Armando Fernández; “Negros”, de Miguel Barnet; “Freedom now” y “Un manzano de Oakland” de Nancy Morejón, y “Leyenda y tributo a Marcus Garvey”, del propio Cos Causse.

Nancy Morejón. Foto: amazonbooks

Existe además un segundo tratamiento cuyo signo definidor sería la incorporación, a nivel de vivencias, de un conjunto de elementos provenientes de los distintas religiones populares de origen africano —santería, complejo religioso-cultural abakuá, etc.— en una dualidad interna: por una parte, asociados a la evocación y reconstrucción de un pasado familiarmente conocido y, por otra, como expresiones religiosas trasnculturadas.

En un tercer momento se puede advertir un ángulo que se caracteriza por la asunción de mitos y deidades mitológicas del universo afrocubano. Lejos de constituir un aspecto esotérico, lujoso o erudito, esto constituye una especie de reafirmación, de evidentes resonancias martianas, en el sentido de la validez de acudir a una mitología nuestra, susceptible de ser asumida en lo que tiene de poético, justamente en la dirección en que, con similar carácter, la literatura occidental ha trabajado los mitos de procedencia grecolatina, sobre todo a partir de las vanguardias. En el caso particular de América Latina, el nivel de comparación de esta intencionalidad se podría remitir al conocido empleo literario de mitos específicos de Nuestra América, lo cual no niega, sin embargo, la legitimidad de recurrir a un cuerpo mitológico europeo también nuestro.

Miguel Barnet (1940). Foto: Cubarte.

Por último, continuando las pautas trazadas por la madurez creadora de Nicolás Guillén —con el que estos poetas conservan evidentes nexos de continuidad discernibles, por ejemplo, un poema como “Mujer negra”, de Nancy Morejón, que evoca a “Tengo” y “Vine en un barco negrero”— se produce una incorporación de lo negro en el mismo lugar en que se integran el discurso poético otros grandes temas como la familia, el amor y la muerte. En una palabra, no se asume como objeto de valor independiente y aislado, como centro único y absoluto en la creación literaria —lo cual, como es obvio, implica su inclusión dentro de un mayor nivel de universalidad y riqueza conceptual. Se trata de postulados identitarios que, en suma, determinan una visión peculiar de la realidad nacional contemporánea. 

 

 

 

Etiquetas: Literatura cubanapoesía cubanaPortada
Noticia anterior

Ejército estadounidense apoyará campaña de vacunación contra la COVID-19

Siguiente noticia

Francisco Salamone y lo sublime de la forma

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Francisco Salamone y lo sublime de la forma

Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 4.419 pacientes confirmados con COVID-19 en los primeros cinco días de febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    846 compartido
    Comparte 338 Tweet 212
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}