El huracán Melissa, al que el Dr. José Rubiera no dudó en catalogar este domingo de “peligrosísimo”, ya es categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson que se emplea para medir la intensidad de estos fenómenos meteorológicos.
Tras mantenerse a lo largo de ayer como un poderoso huracán categoría 4, Melissa cumplió con los pronósticos que preveían una mayor intensificación antes de impactar Jamaica en las próximas horas.
A las 5:00 de la mañana de hoy tenía vientos máximos sostenidos de 260 km/h, con rachas superiores, y una presión central de solo 917 hectoPascales, según los datos informados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
A esa hora su centro se ubicaba a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 km al sur-suroeste de Guantánamo. Su velocidad de traslación seguía siendo muy baja: apenas 6 km/h.
En su parte, el NHC prevé que Melissa comience hoy un giro lento hacia el norte y el noreste, para luego acelerar su movimiento. Su centro debe impactar Jamaica entre esta noche y la madrugada del martes, para luego enrumbar hacia el oriente cubano.
Aunque se pronostican fluctuaciones en su intensidad, seguirá siendo un gran huracán al atravesar Cuba y seguir rumbo a las Bahamas.
10/27 5am EDT: #Melissa has strengthened to a Category 5 hurricane with 160 mph winds and a 917 mb central pressure, confirmed by the Air Force Reserve Hurricane Hunters. Conditions in #Jamaica will rapidly deteriorate later today and tonight. Here are the key messages:
See… pic.twitter.com/pMRRQdyOqU
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
Unas 12 horas en Cuba
Melissa es el tercer huracán en alcanzar la categoría 5 en la actual temporada ciclónica. El NHC estima que su centro debe tocar tierra cubana mañana por la noche y advierte de la importancia de apresurar los preparativos para proteger vidas y recursos tanto en Jamaica como en Cuba.
Sus vientos de huracán se extienden ya hasta 45 km desde el centro y los de tormenta tropical llegan mucho más lejos de su ojo: 315 km.
Aun con la aceleración pronosticada en su movimiento, en Cuba el centro de Melissa debe demorar unas 12 horas sobre tierra, desde su entrada por la costa sur oriental hasta su salida por la costa norte, según explicó este domingo el Dr. Celso Pazos, director del Instituto de Meteorología de la isla (Insmet).
De ser así, se mantendría golpeando con mucha fuerza la isla a lo largo de la madrugada y parte de la mañana del miércoles con sus vientos, intensas lluvias, inundaciones y marejadas, aunque por la intensidad y extensión del huracán sus efectos deben sentirse todavía por más tiempo.
Al intervenir anoche en el noticiero de la televisión cubana, el Dr. Rubiera advirtió que más allá de la elevada velocidad de los vientos sostenidos de Melissa sus rachas pudieran llegar hasta los 300 km/h, y precisó que, aunque pudiera disminuir ligeramente su fuerza al pasar por Jamaica, seguirá siendo un huracán muy intenso y peligroso.
Además, explicó que, aun cuando todavía no se puede precisa por cuál sitio exacto del oriente cubano tocará tierra el centro de Melissa, eso no es lo más importante porque, recalcó, “el huracán no es un punto”, sino que abarca una extensa área con “todos sus elementos peligrosos”.
Mientras, en su parte de las 6:00 AM el Insmet situó a Melissa a 455 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba y señaló que, tras girar al nordeste, este martes el huracán estará aproximándose a Cuba por los mares al sur de la región oriental, “donde progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas”.
Además, explicó que las bandas externas del huracán seguirán incrementando los nublados y las lluvias en el oriente cubano, “las que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas”, al tiempo que ya habrán fuertes marejadas y también inundaciones en zonas bajas del litoral de Granma y Santiago de Cuba.










