El presupuesto estatal destinado a la asistencia social en Cuba se ejecutó por debajo de lo planificado en el primer trimestre del año y en el caso particular de las ayudas a las familias vulnerables acumula “grandes inejecuciones” en algunos territorios.
Así lo admitió el propio Gobierno cubano en la más reciente reunión del Consejo de Ministros. Si bien las autoridades celebraron un balance superavitario de 359 millones de pesos y resultados favorables en 55 municipios, también mostraron su preocupación por la inejecución de partidas sociales.
Al referirse al tema, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, alertó sobre la “acumulación de inejecuciones de gastos”, tanto corrientes como de capital, lo que, dijo, “demanda de una atención especial para garantizar el desarrollo de los programas sociales y de inversión aprobados con criterio de prioridad”, reseña el diario Granma.
En esta dirección, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, llamó la atención sobre la baja ejecución del presupuesto destinado a la asistencia social y especialmente el que se dedica a atender a personas que el Gobierno califica como “vulnerables”.
De acuerdo con la funcionaria, ese presupuesto se encuentra en estos momentos al 93 % de ejecución y dentro del mismo llamó especialmente la atención a “una partida muy importante, que es la entrega de recursos a familias en situaciones de vulnerabilidad”.
“Si nosotros tenemos brechas de equidad que atender, que son objetivas, no es congruente que haya territorios que tengan inejecuciones tan grandes de este presupuesto”, lamentó la ministra, aunque sin brindar cifras, estimados o porcentajes al respecto.
No obstante, sí reconoció que “hay territorios que a esta altura están en muy bajo porciento de ejecución en esa partida“.
“Un mejor empleo permitiría una mayor atención a los adultos mayores, niños, y haciendo cosas de carácter social que tienen un impacto favorable”, recalcó.
Pobreza en Cuba: Ministerio del Trabajo establece nuevas normas para atender a “grupos vulnerables”
Por su parte, el primer ministro Marrero Cruz calificó de “inconcebible” los incumplimientos presupuestarios destinados a familias vulnerables, y más “teniendo en cuenta las complejas situaciones por resolver”, refiere Granma.
“Sobre todo las relacionadas con personas en situaciones de vulnerabilidad, que podrían beneficiarse con ese Presupuesto”, añadió el jefe de Gobierno, quien ordenó a los gobernadores “prestar más atención a ese tema”.
La reseña oficial no precisa cuántas personas y familias son beneficiadas en Cuba con estas partidas del presupuesto estatal, ni tampoco cuántas se habrían visto afectadas por ese problema ahora admitido por las autoridades.
Un año atrás, según el portal Cubadebate, más de 189 mil familias y 350 mil personas recibían la asistencia estatal por vivir en lo que el Gobierno califica como “situaciones de vulnerabilidad”.
De acuerdo con el medio, entonces recibían ayuda temporal 334 061 personas mediante la asistencia social, mientras que otras 33 332 eran pensionadas de la seguridad social, al tiempo que más de 162 mil familias se le había auxiliado con donativos de alimentos y otras 17 mil habían recibido módulos de cocción.