ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El último día de la guerra en Colombia se firma en La Habana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 23, 2016
en Cuba
1
Foto: Twitter

Foto: Twitter

Al filo del mediodía de este jueves 23 de junio todos los ojos políticos de América Latina se fijan en un salón de protocolo de nombre poco ceremonioso: El Laguito, en La Habana. El sitio donde por más de tres años los negociadores de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno colombiano han construido paso a paso el fin del conflicto más largo de la región, vuelve a convertirse en el escenario para las cámaras.

Siete presidentes de la región, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas y el de su Asamblea General, dignatarios europeos y norteamericanos, más el líder de las FARC y congresistas e invitados colombianos; son los testigos presenciales de este acontecimiento. La firma del punto más importante del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno por fin se ha logrado… aunque no es el fin de las negociaciones todavía.

Por lo menos se callan las armas desde hoy. El punto que comprende el cese al fuego bilateral, la dejación definitiva de las armas por los guerrilleros y las garantías de seguridad para su reincorporación a la vida civil, está terminado.

En el documento firmado (el punto 3 de la Mesa de Negociación) se describen las condiciones para que más de 400 expertos no armados, enviados por la ONU, verifiquen el cese bilateral y definitivo de los combates: se establecen las 22 zonas y ocho campamentos donde se ubicarán las tropas guerrilleras (ubicadas en más de 80 frentes por todo el territorio colombiano). Además, se establece el cronograma para la dejación de las armas y las medidas de seguridad para proteger a los desmovilizados de las FARC de la posible acción sobre ellos de paramilitares y bandas criminales.

Cada punto, menos el desarme, comenzará a regir cuando se firme el acuerdo definitivo de paz, que luego de este acto de hoy avanza hasta el 90 por ciento de elaboración, según diversos analistas. La dejación de armas comenzará cuando los colombianos hayan refrendado en las urnas los acuerdos de paz, en un plebiscito que será convocado a su vez por el presidente Juan Manuel Santos cuando se firme el acuerdo general y tenga la anuncia de la Corte Constitucional, la cual aún no se pronuncia sobre ese mecanismo de refrendación.

Todo esto supone que faltarán al menos dos meses para tener el acuerdo acabado, otros dos para que se defina en las urnas su aceptación y varios meses más para completar el desarme y la desmovilización. El plazo final que se pusieron hoy fue de 180 días, seis meses.

Las FARC, que oficialmente desde hoy confirma su intención de dejar de ser una guerrilla para transformarse paulatinamente en un movimiento político, no se reconoce derrotada. Sus representantes son, en todo este panorama, los más cautelosos, los menos eufóricos. Han acuñado la frase que mejor describe lo que pasa hoy: #ElÚltimoDíaDeLaGuerra, pero advierten que no está finalizado el proceso de paz aún. “Falta pelo pa’l moño”, dice Timochenko, el líder principal de los insurgentes, en su perfil de Twitter.

Llegamos a la Mesa de conversaciones convencidos de la necesidad de Paz, interpretando el anhelo de las mayorías, ni vencidos ni derrotados

— Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) 22 de junio de 2016

“¡Claro que las FARC queremos hacer política, si esa es nuestra razón de ser!”, insiste Timochenko en su discurso, en el cual confirma que entregarán las armas y solo quieren garantías para el ejercicio legal e igualitario de la actividad proselitista.

El presidente Santos recoge agua para su molino. Ha puesto todo su empeño en lograr la paz en su segundo mandato. Tiene la doble presión de negociar el fin de un conflicto con un cuerpo armado de miles de integrantes, al tiempo que un sector no despreciable de la sociedad colombiana (encabezado por el ex-presidente Álvaro Uribe) se resiste a un tratado que incluya perdón y amnistía para la mayoría de los guerrilleros.

“El proceso de paz no tiene vuelta atrás”, señala el anfitrión cubano Raúl Castro, quien promete sostener la participación del país caribeño hasta la firma del acuerdo final, “con modestia, discreción y profundo respeto de las dos partes”.

Más de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de personas desplazadas de sus hogares… este es el saldo más visible de casi seis décadas de conflicto. Pero  el daño mayor está en el alma misma del pueblo colombiano, demasiado expuesto a la solución de las armas para sus problemas, demasiado acostumbrado a matar al diferente, cansado al fin de tanto guerrear sin llegar a ningún punto.

Foto: Mauricio Lizcano (twitter)
Plaza Bolívar de Bogotá, esta mañana. Foto: Mauricio Lizcano (twitter)

Noticia anterior

El período especial

Siguiente noticia

Junio-Julio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Foto tomada del tuit de @MMarreroCruz
Cuba

A pesar de los apagones y los costos de ETECSA, el Gobierno cubano prioriza trámites y servicios en línea

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante una intervención televisada. Foto: Captura de video / Archivo.
Salud

El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Junio-Julio

GES 2016: Emprendedores cubanos en Stanford

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Colombia,venezuela…y el dialogo en cuba …cuando sera ????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1964 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}