ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

En Cuba apuestan por cemento del futuro

por
  • Susana Hernández Martín
    Susana Hernández Martín
abril 17, 2013
en Cuba
2
Medición de la temperatura del horno para la calcinación de arcillas

Medición de la temperatura del horno para la calcinación de arcillas

Mientras para unos cuantos salvar el planeta es solo la tarea pendiente que se olvida en la mochila al final de la jornada, para otros es, sencillamente, la motivación más importante del día. Gracias a esa saludable obstinación de algunos en buscar soluciones que eviten la debacle ambiental, surgen experiencias prometedoras, como la más reciente: el cemento ecológico.

Este resultado, premiado por la Academia de Ciencias de Cuba, cristaliza seis años de labor conjunta entre los trabajadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), perteneciente a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, y la Universidad Politécnica Federal de Laussana, en Suiza. Juntos desarrollaron un nuevo sistema químico para la producción del indispensable componente constructivo, así lo comenta el Dr. Cs. Fernando Martirena, autor principal de la investigación y director del centro cubano.

Del cemento tradicional al ecológico

Proceso de calcinación de arcillas
Proceso de calcinación de arcillas

Hasta la actualidad, el cemento Portland constituye la variante más extendida por la industria en todo el mundo. Su composición combina alrededor de un 7% de y es oy un 90% de clínquer, siendo este último un material que se obtiene de fundir arcillas y carbonato de calcio a más de 1500 °C.

Contrario a los bajos costos y la disponibilidad de los elementos arcillosos y la caliza, el proceso de fusión para la formación del clínquer resulta poco viable económica y ambientalmente debido a la energía requerida para alcanzar las elevadas temperaturas, y por las altas emisiones de CO2 a la atmósfera durante la elaboración; por tanto la comunidad científica internacional estudia, desde hace más de 30 años, la posibilidad de sustituir cada vez mayores volúmenes de clínquer en la fabricación de cemento.

Los primeros resultados estuvieron asociados al empleo de materiales sustitutos denominados puzolanas, como las cenizas volantes, las escorias de altos hornos, y las arcillas calcinadas, entre las cuales el metacaolín –obtenido a partir de la calcinación de arcillas con elevada pureza de caolín- constituye una de las más empleadas en el mundo por su altareactividad. Sin embargo, la escasez y encarecimiento de estas puzolanas, así como la limitación de solo poder sustituirun 30% de clínquer, mantuvieron la motivación de hallar otras alternativas.

En este sentido el trabajo científico del CIDEM desde el 2005 se traduce en dos importantes innovaciones. La primera de ellas fue demostrar que mediante la activación térmica de arcillas comunes, con niveles de caolín inferiores al 30%, es posible alcanzar un material cuya reactividad es similar ala del metacaolín. En segundo lugar, elaboraron un novedoso sistema cementicio ternario compuesto por clínquer, arcilla de bajo grado calcinada y carbonato de calcio en estado natural, con el que lograron reemplazarhasta un 60% el empleo de clínquer.

Importantes beneficios distinguen al nuevo cemento del Portland y los cementos puzolánicos obtenidos hasta la fecha. A diferencia de las arcillas con alto grado de caolín, que son escasas y caras por la demanda que reciben de otras industrias como la productora de cerámica y la papelera, las arcillas multicomponentes y las calizas abundan en cualquier lugar del planeta. Además, la considerable sustitución de clínquer en el nuevo sistema cementicio, reduce los gastos asociados al consumo energético en su fabricación, y el impacto medioambiental favorable se expresa en la disminución del 32% de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Según el Dr. Martirena en los próximos meses corresponde realizar una prueba industrial, que iniciaron en la primera semana de abril con el proceso de calcinación de arcillas de bajo grado en la fábrica de Siguaney, en la provincia Sancti Spíritus. Varias empresas del país están dispuestas a emplear el cemento ecológico, denominado B-45, lo que permitirá evaluar su comportamiento en diversas aplicaciones constructivas como bloques, hormigón y losas. El paso definitivo será elaborar una norma que permita su lanzamiento definitivo al mercado nacional, e internacional.

Un resultado para el mundo

Desde el año 2000 el CIDEM trabaja de manera estable con el gobierno de Suiza en proyectos relacionados con la vivienda y los ecomateriales, el que se ha mostrado interesado en apoyar económicamente alternativas tecnológicas que contrarresten la emisión de gases con efecto invernadero, y extenderlas  al resto del mundo.

Durante el año 2012 se produjeron a escala mundial alrededor de 3,200 millones de toneladas de cemento, lo que lo convierte en uno de los materiales más fabricados del planeta, con el consiguiente gasto energético, y emisiones de gases contaminantes, pues por cada tonelada, se produce otra de CO2. La producción cementicia genera cerca del 5% de las emisiones globales de este gas perjudicial. Por tal motivo las instancias suizasdecidieron financiar una experiencia cubana, aunque el país, con apenas dos millones de toneladas de cemento por año, ni siquiera aparece en la lista dela producción mundial, asegura el Dr. Martirena.

Por tanto, agrega que aunque sin dudas la población cubana sentirá los beneficios de un material más barato, sus posibilidades medioambientales solo serán patentes en la medida en que los principales países productores de cemento, entre los que destacan varias naciones en vías de desarrollo, asuman la nueva tecnología en sus procesos industriales.

Importantes compañías que lideran el mercado internacional, entre las que se encuentran Holcim, de Suiza y Lafarge, de Francia, ya están interesadas en conocer acerca del B-45. Vislumbran que, contrario al modo en que se ha fabricado clásicamente, este es el cemento del futuro, y piensan en términos de negocios sobre las potencialidades de la innovación. Para que ellos inviertan en su introducción,el gobierno suizo pretende establecer créditos blandos sobre la tecnología de producción, precisa el Dr. Martirena.

Concluye: si en diez años, el 30% de las industrias de China, Brasil e India asumen e implementan este modo de obtener cemento, podría verificarse una reducción de hasta el 1% de las emisiones globales de CO2, lo que constituiría un impacto impresionante al compararlo con el Protocolo de Kyoto, que propone una disminución del 12% de las emisiones mundiales para un futuro cercano.

Aunque la reversión del cambio climático presente utópicos matices por la persistente insensatez de quienes pudieran iniciarla, los alentadores resultados en una pequeña porción de la economía como  es la industria cementicia, indican que no es una causa perdida, pero precisa una buena dosis de voluntad política y finaciera, así como constancia científica, que encuentre y difunda el modo de garantizar la salud al más bello de los planetas.

Noticia anterior

Tocayos

Siguiente noticia

Nieblas

Susana Hernández Martín

Susana Hernández Martín

Artículos Relacionados

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Derrumbe provocado por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en Pilón, Granma. Foto: CMKX Radio Bayamo / Facebook.
Cuba

Más de 3500 sismos registra Cuba durante primer semestre de 2025

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto:  Ricardo López Hevia /Granma
Cuba

Legalización de documentos atraviesa laberinto de trámites entre apagones

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Presentación por autoridades cubanas de la actualización de la lista nacional de terroristas, en La Habana, el 9 de julio de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba actualiza su lista nacional de terroristas y la entrega a la ONU

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Boston, 1897

Nieblas

Bobby Fischer

Al verdugo le llamaban Bobby

Comentarios 2

  1. Santiago Riera says:
    Hace 12 años

    Felicidades al Dr.Cs. Martirena por los éxitos alcanzados.

    Hay un pequeño error en su nombre que es Fernando José; su hermano, afamado caricaturista, es quien se llama Alfredo.

    Responder
  2. Santiago Riera says:
    Hace 12 años

    Rectifico: Es José Fernando y no Fernando José

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}