ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

En la cola

Desde que tengo uso de memoria, las colas forman parte del paisaje cubano.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
diciembre 12, 2021
en Cuba
12
Cola para tomar el transporte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cola para tomar el transporte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Si las colas fueran un deporte olímpico, los cubanos tendríamos casi asegurada la medalla de oro. Y digo “casi” para no pecar de absoluto, aunque dudo que las personas de algún otro país tengan un entrenamiento tan amplio y sistemático en el tema como los habitantes de esta Isla.

Desde que tengo uso de memoria, las colas forman parte del paisaje cubano: en tiendas y mercados, panaderías y estanquillos, cines y restaurantes, bancos y oficinas de trámites, farmacias y correos, paradas de ómnibus y hasta embajadas.

Cola para comprar paquetes de pollo. Foto: Otmaro Rodríguez

Cola para extraer dinero en un cajero automático. Foto: Otmaro Rodríguez

Cola para comprar helado. Foto: Otmaro Rodríguez

Cola para pagar servicio telefónico. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cola en la óptica “Almendrares”. Foto: Otmaro Rodríguez

Ni siquiera los idealizados años 80, cuando todavía el antiguo Campo Socialista no se había desmoronado como un castillo de naipes, lograron esquivarlas. Y luego la crisis de los fatídicos 90, y todas sus oleadas posteriores, incluyendo la actual, terminaron por naturalizarlas, por convertirlas en parte ineludible de la cotidianidad.

Cola para consumir en una cafetería privada. Foto: Otmaro Rodríguez

No se trata, en verdad, de un asunto de gustos —aunque pueda haber quien las disfrute, que de todo hay en este mundo— ni de idiosincrasia, sino de necesidad. La necesidad del cuerpo y/o del alma. La nacida de las dificultades y las carencias, de los embargos y los racionamientos, de las organizaciones y desorganizaciones, de las ineficiencias y los oportunismos, de los puntos aparte y los puntos suspensivos.

Cola para comprar los huevos de por la libreta. Foto: Otmaro Rodríguez

Cola para comprar aceite. Foto: Otmaro Rodríguez

Cola en una farmacia. Foto: Otmaro Rodríguez

Así, de tanto ser y estar, las colas adquirieron su ciudanía cubana y se convirtieron en una institución social, con sus dinámicas y reglas tácitas, sus rutinas y su propio ecosistema. Porque no todo el mundo hace colas en Cuba, aunque casi todo el mundo, ni todas las colas son iguales, aunque muchas sí lo sean.

El arte de hacer colas

Hay colas barriales, comunitarias, habituales, como las del pan o la bodega, el mercado de la esquina o la del quiosco de los periódicos, donde todos o casi todos los asistentes se conocen y comparten sus penas y su suerte sistemáticamente. No es que estas sean mejores o peores, porque en todos los barrios hay también sus inquinas y recelos, pero por lo general suelen ser más rutinarias y apacibles.

No es siempre el caso de las otras, más eventuales o distantes del entorno de los “colistas”, o más espoleadas por la necesidad. Ellas, aunque puedan lucir parecidas a las primeras —o no—, tienen sus propios resortes y comportamientos, y lo mismo pueden ser tan mansas como una paloma que tan impredecibles y fieras como un tigre. El lugar y, sobre todo, el producto perseguido, el añorado y necesario objeto del deseo, condicionan su naturaleza y el performance de los “participantes”. Incluso ahora, en tiempos de pandemia, con policías y turnos y escaneos del carnet para intentar domarlas.

Cola en una panadería. Foto: Otmaro Rodríguez

Cualquiera que haya hecho alguna cola en Cuba, bien lo sabe: no es lo mismo la refinada de un restaurante de “caché” que la multitudinaria del pollo, aunque sea por la libreta. Como tampoco es lo mismo la de la oficina del pasaporte y el carnet de identidad que la ansiosa y excitable de una parada de guaguas en “horario pico”.

Colas

Hay, definitivamente, colas y colas y productos y productos, y si ese artículo es deficitario, o se filtra la noticia de que se está terminando en la tienda, entonces los ánimos se crispan, las pasiones se encienden, y, como ha pasado tantas veces, las cosas pueden salirse fácilmente de control. Y ponerse feas. Más feas, quiero decir.

Otras colas, en cambio, —o esas mismas, antes de ponerse feas— motivan a la solidaridad, a la camaradería. Y gente que en su vida se había visto, y que probablemente en su vida se vuelva a ver, comparten opiniones y vivencias, cuitas y expectativas. Y hacen piña contra quienes tratan de pasarse de “vivos” para “colarse”, o para reclamarle a los empleados del establecimiento por demorar la entrada o privilegiar a sus amistades. Que igual lo hacen, a pesar de la presión colectiva.

Cola en una dulcería. Foto: Otmaro Rodríguez.

En esas, o en las otras, o en todas, terminan por emerger sus personajes tipo, como los molestos “colados”, que se aprovechan de su “viveza”, su billetera o sus relaciones. O los “coleros”, puestos por sí mismos en la cima de la pirámide con la intención de llenarse los bolsillos a costa de los demás. O los “guapos”, que sacan chispas por cualquier cosa para dejar clara su condición de “alfas”. O los “fugados”, que se marchan sin decir nada y dejan perdidos a los que seguían detrás. O los “entretenidos”, a los que se les pasa el turno por estar “comiendo catibía” y también “embarcan” a medio mundo.

Hay, claro, más personajes, como hay muchas más cosas por decir de las colas. Muchísimas más. No alcanza un artículo para comentarlas todas. Aunque tampoco es que un escrito pueda dar por sí mismo la verdadera dimensión de este fenómeno cotidiano; o que alcance para desentrañar esta práctica cubana, devenida no pocas veces en dragón de mil cabezas, en monstruo tropical, a ratos pintoresco y a otros, totalmente desenfrenado.

Para saber bien lo que son las colas en Cuba, no hay mejor forma que hacerlas, llegar bien temprano, pedir el último, o, incluso, dormir en ellas desde una o varias noches antes a la compra, y sumergirse en sus cauces y torbellinos, adentrarse en sus fauces abiertas, contagiarse con su exuberante humanidad, aun a riesgo de infectarse con algo peor. Solo así puede tenerse una idea exacta de lo que intento decir. Las colas, al menos las cubanas, no caben en la imprecisa definición de las palabras.

Etiquetas: CubaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Fallece la escritora estadounidense Ann Rice

Siguiente noticia

Cuba: 62 contagios y ningún fallecido en su más reciente parte sobre COVID-19

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas caminan por una calla de La Habana en medio de la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: 62 contagios y ningún fallecido en su más reciente parte sobre COVID-19

Vicente Fernández. Foto: El Comercio.

Muere una leyenda musical mexicana, Vicente Fernández, Don Chente

Comentarios 12

  1. Jony says:
    Hace 3 años

    El cubano sin hacer colas no sería cubano! Las colas forman parte de la vida desde q tengo uso de razón!

    Responder
  2. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Me cuenta mi madre que hasta para parir habia una cola.

    Responder
  3. Richard says:
    Hace 3 años

    Exelente artículo, lo mejor que he leído en años…ni exagerado, ni hipercritico…justo en la Diana para un Cubano que regresó de visita y que sufre de esta cotidianidad !!! No todos los que venimos de visitas andamos en Tur. Gracias al periodista por su profunda reflexión.

    Responder
    • Ramón says:
      Hace 3 años

      Si esto es lo mejor que ha leído en mucho tiempo, le puedo asegurar que debiera ampliar sus opciines de lectura

      Responder
  4. Mayda Nelia López says:
    Hace 3 años

    Magnífico artículo. Muy cierto. Coherente y respetuoso.

    Responder
  5. Iliana Fregio Rolle says:
    Hace 3 años

    Seguro fuéramos campeones Olímpicos sin q nadie nos quitara la medalla,en el único país del.mundo que se ve esas colas es en Cuba porque tenemos una mísera inigualable en todos los aspectos

    Responder
  6. Iliana Fregio Rolle says:
    Hace 3 años

    La necesidad q hay en Cuba no la hay en ningun país del mundo aquí hay escasez de todo.,así q sin discusión.fueramos camiones Olímpicos sin q nadie nos quitará la medalla

    Responder
  7. Ramón says:
    Hace 3 años

    A pesar de tantos años de estar haciendo colas, los cubanos no hemos desarrollado las competencias que esta cotidiana gestión requiere. Alguien debiera dedicarse a escribir el Manual Práctico de Colas y así poder contar con el aseguramiento bibliográfico de los cursos que se impartan. Por eso dudo que podamos ganar medallas en este deporte

    Responder
  8. SIFRO says:
    Hace 3 años

    Muy real el artículo. No se menciona algo terrible de las colas: la pérdida del tiempo. Que no devuelven en ninguna parte.

    Responder
    • Huérfano says:
      Hace 3 años

      Así las cosas…. Así Las colas!!!!?

      Con asombro percibo por estos días que el solo hecho de trasmitir la idea de que de alguna forma, en cualquier horario del día; se encuentra uno vinculado al procedimiento ineludible de adquirír un producto en cualquier tienda o kiosco, tanto en cup y/o MLC; genera hacia tu persona una corriente de entendimiento instantánea que barre por innecesarias todas las otras explicaciones justificativas, que te impedían prestar un servicio, o cumplir una obligación oficial, familiar o de otro tipo….
      Y es que las colas, que no es invento cubano, pero si han Sido sublimizadas aquí en estos tiempos de PANDEMIA; arrasan con todo lo conocido en el orden social y en el orden epidemiológico.
      Fenómeno nefasto con el potencial de convertirse en endémico, es capaz por si solo de engullirse las buenas intenciones de las medidas del gobierno al crear los LCC, así como ser un factor negativo en la propagación del virus Sars cov2, y dañar seriamente las relaciones sociales entre conciudadanos, ante el peligro de malgastar inútilmente el tiempo en la espera de adquirír un producto necesario, relativamentemente caro,y normalmente de presencia insuficiente en el día a día de la población.

      Responder
  9. Silvia N says:
    Hace 3 años

    Si es cierto cada día es mas las colas ya las personas duermen para poder alcanzar algo , en las mayorias de los casos no alcanza y si no lo haces no se puede comer , que se pude parar llevar el plato a la mesa .
    No la medalla de Oro , sino el premio Grammy

    Responder
  10. Katherine says:
    Hace 3 años

    Me encanto,refleja con exactitud las vivencias en una cola.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}