ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Entre la cocina y las artes

por
  • Rubén Padrón Astorga
    Rubén Padrón Astorga
noviembre 28, 2012
en Cuba
0

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre se realizará en La Habana Vieja el Festival Gourmet –  Sabores de México y Cuba: Indagación desde el Audiovisual, la Literatura y el Turismo, proyecto cultural dirigido por Alicia García y María Eugenia del Río, que nace con el objetivo de profundizar en los valores patrimoniales del arte culinario y explorar su presencia e influencia en el audiovisual, la literatura, la plástica, la música y el turismo, entre otras manifestaciones artísticas e identitarias de Cuba y México.

Aunque hay pocas experiencias similares en Cuba, en el mundo proliferan actualmente los festivales gastronómicos, respaldados por investigaciones científicas y estudios historicistas que buscan mejorar las formas de elaboración, rescatar comidas tradicionales y nutrirlas con otras al uso o de origen foráneo, fomentar el consumo de ingredientes y condimentos saludables, embellecer platos y ampliar su variedad, todo esto para enriquecer y refinar los hábitos alimentarios de la gente. Estos festivales se orientan hacia la integración de la cultura culinaria con otras prácticas sociales y artísticas, tratando de descubrirle nuevos matices y otorgarle usos diferentes de los que normalmente se le da.

La cocina no es solo expresión de la identidad de los pueblos, sino uno de los elementos imprescindibles de que se vale el arte para verificarse. Un plato de comida colocado en un set cinematográfico, en un lienzo esbozado, en una canción inconclusa, le da al hecho artístico en ciernes un aliento social, un sentido histórico, una energía creadora capaz de convertir una escenografía en fragmento de realidad, en momento vital, en declaración de humanidad.

Precisamente esta capacidad creadora del arte culinario es lo que ha llevado a Alicia García y María Eugenia del Río a crear el Festival Gourmet, en un país —como asegura Alicia—, donde se cuestiona la existencia de una cultura culinaria, se subvaloran sus posibilidades y se desperdician sus conocimientos. En Cuba —continúa— los temas culinarios se han vulgarizado, lo que ha puesto en riesgo no solo esa franja esencial de nuestra identidad, sino uno de los contenidos irremplazables del hecho artístico, así como la naturaleza misma del acto creador.

Aunque se ha especializado en temas audiovisuales y de artes plásticas, como investigadora de la Cinemateca de Cuba y curadora de exposiciones y muestras para festivales de cine, Alicia García ha heredado el amor por la cocina de su familia, de su abuela, inventora artesanal de recetas maravillosas, y de su papá y su tío, fundadores de varios de los restaurantes cubanos más famosos de los años 50, como El Aljibe y Rancho Luna. Cautivada por su historia familiar, la relató hace algunos años en un libro donde rescató más de 200 recetas cubanas, acompañadas de un glosario de frases y términos nacidos al calor de un fogón, como “Calabaza, calabaza, cada uno pa’ su casa”, “Al pan, pan, y al vino, vino” o “Matando y salando”, que se han convertido en soluciones fáciles y oportunas a problemas cotidianos para la mayoría de los cubanos.

La cocina mexicana, declarada recientemente patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO, compartirá protagonismo con la cubana en este evento, y estará representada por María Eugenia del Río, investigadora audiovisual, presidenta de la Fundación Casa Vieja de Campeche y gestora en su país varios proyectos audiovisuales y gastronómicos.

El Festival Gourmet, posible gracias al apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de la Fundación Casa Vieja de Campeche, contará con la presencia de chefs de Habaguanex, investigadores, escritores, especialistas en turismo y gestores culturales, quienes tendrán a su cargo la realización de paneles, talleres, conversatorios y degustaciones de platos. También se inaugurarán dos exposiciones y se proyectará el largometraje mexicano Como agua para chocolate, Alfonso Arau, y el documental Conozca a Cuba, de Humberto Solás.

Programa del Festival:

29 DE NOVIEMBRE (JUEVES)

Restaurante La Imprenta

-9:00 am: Taller teórico-práctico: “El arte culinario de Campeche, México”. Ponente: María Eugenia del Río, presidenta de la Fundación Casa Vieja, en Campeche.

Elaboración de platos típicos y degustación.

Casa del Benemérito Benito Juárez (Casa de México)

-2:00 pm: Proyección del filme mexicano Como agua para chocolate (105’), de Alfonso Arau.

-4:00 pm: Conversatorio “Gourmet y cine”. Panel “La cultura culinaria mexicana en la novela de Laura Esquivel Como agua para chocolate y en su versión cinematográfica homónima. Panelistas: Frank Padrón y María Eugenia del Río.

-4:30 pm: Conferencia “Enfoque de la gastronomía en el audiovisual contemporáneo”. Ponente: María Esther Abreu.

-5:30 pm: Inauguración de las exposiciones Sabor y arte, curador: Víctor Manuel Quijano; “Navegando sobre espuma del Chocolate”, La ruta del cacao, y “Como, luego existo”, La ruta de la cocina campechana, curadora María Eugenia del Río, con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología de Campeche. Palabras de inauguración: Miguel Barnet.

30 DE NOVIEMBRE (VIERNES)

Restaurante La Imprenta

-9:00 am: Taller teórico-práctico “El arte culinario de la isla de Cuba. Patrimonio y memoria”. Ponentes: Veimar Loyola (chef del restaurante La Imprenta), y otros chefs de Habaguanex.

Elaboración de platos típicos y degustación.

Casa del Benemérito Benito Juárez (Casa de México)

-2:00 pm: Proyección del promocional Conozca a Cuba (24‘), dirigido por Humberto Solás (promoción del turismo con dignidad y belleza artística). Proyección de otros promocionales turísticos.

-3:00 p.m. Panel “Turismo y audiovisuales. Incidencia de los audiovisuales en el sector turístico”. Panelistas: Sergio Benvenuto Solás, Yarmila Martínez, José Luis Perelló y Rosaura Muñoz.

1RO. DE DICIEMBRE (SÁBADO)

Restaurante La Imprenta

-9:00 am: Taller teórico práctico “Maridaje de la cocina campechana y la cubana”. Ponentes: María Eugenia del Río y Veimar Loyola (chef del restaurante La Imprenta).

Elaboración y degustación de platos típicos de Campeche y Cuba.

Casa del Benemérito Benito Juárez (Casa de México)

-2:00 pm: Conferencia “La cultura culinaria en los textos de la música cubana (audiciones musicales de los textos)”. Panelista: Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura.

-3:30 pm: Presentación de libros dedicados al arte culinario.

-4:00 pm: La hora del chocolate: de la manufactura a la industria.

-6:00 pm: Ceremonia de clausura.
 

Noticia anterior

Las indagaciones humanas de Fabelo

Siguiente noticia

La calle Obispo y el buen ánimo de su gente

Rubén Padrón Astorga

Rubén Padrón Astorga

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La calle Obispo y el buen ánimo de su gente

Año nuevo, mente nueva… ¡vida nueva!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}