ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Escombros I

por
  • Carla Gloria Colomé
    Carla Gloria Colomé
abril 23, 2014
en Cuba
16

Este es un escrito tardío. Culpa nuestra. Debo ser –lo reconozco- muy mala periodista. Este es un escrito que debía haberse publicado hace más de un mes, cuando sucedieron los hechos. Hace más de un mes debíamos haber ido a saber qué pasaba en Oquendo 308, en Centro Habana, que la gente dormía en la calle, tirada en las aceras, que allí en la calle ponían la parrilla y cocinaban, y que la gente estaba furiosa e indignada allí, en Oquendo 308.
Y como este es un escrito tardío, no se pueden atrasar más los hechos: en la madrugada del 28 de febrero hubo un derrumbe en el edificio Arbos, donde vivían casi 600 personas.

***

La noche del 27 de febrero se veía tranquila. Y si la noche se veía tranquila, la madrugada también debía serlo. No hubo bronca esa noche, ni ningún escándalo cerca, ni siquiera un toque religioso. Si acaso, el bullicio permanente que guarda Centro Habana, y que ya no es bullicio, sino un estado natural y de trasfondo de esos barrios. En el edifico Arbos –con excepción de Esley Lafaurié- la gente se acostó temprano, una noche calurosa pero tranquila, el cielo con algunas nubes, podía llover o no, igual daba, todos conciliaron el sueño y todos levantaron, asustados, la cabeza de la almohada. Se asustaron los de los pisos cuarto y quinto, y más se asustaron los del sexto y séptimo piso, y Olimpia y Oscar, casados hace casi 50 años, se buscaron en la cama y se apretaron como no la habían hecho hace ya tiempo.

***

Esley Lafaurié se fue a dormir el 27 a la casa de su novia. Todo estaba, como se dijo, muy tranquilo en Centro Habana. Pero el 28 Esley, que es tapicero y vivía en el segundo piso de Arbos con su padre, llegó temprano y se encontró al padre y a los vecinos del edifico en la calle, y hasta él mismo ya no entraría más a su casa, en última instancia, solo podría sacar la ropa y los muebles del apartamento.

“Llegué por la mañana y mi papá me contó que el alboroto fue muy grande, se desmoronó una parte de la cúpula del ascensor, cayó al séptimo piso y rompió el pasillo, y empezó el pánico. La inmensa mayoría de las personas de los pisos de arriba salieron a la calle y el pánico cundió, pero a los apartamentos del quinto para abajo no les pasó nada, la gente se quedó allí hasta que los sacaron, los arquitectos vinieron y dijeron que estaba inhabitable el edificio. Cuando llegué, imagínate, llegar y que se derrumbe toda una historia de las personas de aquí, de golpe y porrazo, y que nos tiren al abandono, es algo deleznable, no es fácil que estemos tirados en la calle. Ahora me estoy quedando en la casa de mi mujer, pero ¿y si mi mujer me bota qué voy a hacer?”

La tarde que llego a Oquendo, los vecinos de Arbos estaban reunidos frente a las oficinas del Poder Popular de Cayo Hueso. Hasta el día anterior habían estado viviendo en la calle, allí plantaron y durmieron, pero la policía dijo que eso no podía ser así, me cuentan, y tuvieron que recogerlo todo. Hace más de un mes sucedió el derrumbe del edificio Arbos, una construcción del año 1926, que fue reparada dos veces en los años ochenta, que tenía siete pisos, con un total de 122 apartamentos y donde vivían alrededor de 600 personas.

“Nunca pensamos que se iba a caer”, sigue Esley. “Varias veces informamos que el séptimo y el sexto piso tenían problemas, pero el edificio estaba en buen estado. Estuvimos en las calles hasta ayer, que nos sacaron, había alrededor de diez familias, algunos dormían en pasillos y otros se han ido para casas de familiares. Hasta se cocinaba en una parrillada en la calle, pero ayer vino la policía con dos camiones y se llevaron a la gente. Nos dijeron que les iban a ir dando casas a las personas de los pisos de arriba hacia abajo, pero han dado cosas que no valen la pena, y eso ha sido una falta de respeto. Mira el tiempo que ha pasado y a mí aún no me han dado nada, el problema es que se han demorado tanto que la situación no da más. Hoy te dicen que no tienen casas para ofertar, y a los tres días dan dos ofertas, y se pasan diez días sin dar nada, y somos demasiada gente”.

Frente a las oficinas del Poder Popular de Cayo Hueso hay personas reunidas. “Ahora estamos esperando porque ya no pudimos más, estamos desesperados, y la inmensa mayoría decidimos ir para el Poder Popular a quejarnos, pero ha sido tanto el engaño y la dilación que entonces nos fuimos para el Gobierno de Centro Habana, que queda por Reina y Ángel. Allí nosotros queríamos hablar con el presidente del Gobierno para que nos diera una respuesta y el presidente no dio la cara, y ahora estamos aquí, en el Poder Popular, a ver si nos dan algo”.

***

Llego a las oficinas del Poder Popular de Cayo Hueso y la gente se acerca. Ellos, claramente, se conocen entre sí. Han vivido juntos por años en el edificio Arbos, y saben detectar un rostro nuevo. Así que si estás parado donde ellos –y todo el que está ese día parado frente al Poder Popular es porque no tiene casa- por algo debe ser. Entonces me preguntan quién soy. Un periodista, aquí hace falta un periodista, saca la grabadora, saca la cámara, nosotros te decimos, qué quieres saber, fue en la madrugada del 28, por qué periódico sale esto, hace rato estamos esperando un periodista, aquí no ha venido nadie, un periodista, dale, yo te digo, anota ahí y pregunta que esto está en candela.

Y se va acercando la gente, y el murmullo es mucho. Hay varios policías en la cuadra y la gente grita, desafiante. Si se acerca un policía, ellos gritan más. Están dispuestos a protegerme, para que yo los proteja. El policía pide carnet, identificación, nombre del medio de prensa, se los lleva consigo, y luego los devuelve. Ahora se acerca Miguela Orqueda Rodríguez, que vivía en el tercer piso:
“Nos cortaron el agua, la luz y el gas ese día en el edificio. A todo el mundo se le dijo recoge y pa la calle”.
¿Pero eso no sería para protegerlos?, la interfiero, ¿cómo se iban a quedar allí si el edificio estaba en peligro de derrumbe?

“Si nos hubiesen dado algo. O si nos hubiesen sacado poco a poco, está bien, pero no sacarnos para la calle y ya. Ahora estamos esperando. Si lo que yo estoy es cansada. Eso fue una locura, hubiesen sacado piso por piso pero hicieron una locura en sacarnos para la calle, queremos nuestras viviendas porque estamos cansados. Cansados.
“A mi hija, que estaba con los muchachos, le llevaron la mesa con las sillas, la cama, el escaparate, porque salimos del edificio ese día y los oportunistas empezaron a llevárselo todo, hasta los platos, todo se lo llevaron, mi hija tiene que empezar de cero a buscar, eso dio la gracia esta del edificio.

“Ahora estamos en casa de mi hijo durmiendo en el piso, a mí me dieron una oferta de casa para San Agustín, y cuando llegué allí, era un cascarón, desde que lo vi dije que no lo quería, porque si no te pones fuerte ellos te meten en cualquier lugar y nosotros teníamos nuestras casas. Ahora dicen que hasta mayo no reparan lo que me ofertaron, ¿y tú crees que puedo esperar hasta mayo?”.

***

A los ancianos que vivían en Arbos los han agrupado en una casa cerca de Oquendo. Allí tienen sus camas, una cocina y un baño improvisados, los han acomodado hasta que le asignen a cada uno sus viviendas. Los ancianos del edificio Arbos han puesto una maceta en el centro del lugar donde están parando, y la maceta tiene agua y tiene además la flor de la Santa Bárbara. Desde el día del derrumbe, cuando los llevaron para ese lugar, los ancianos del Arbos les están pidiendo a sus santos. Ven que ha pasado ya tiempo, y nada. A algunos les han dado casas pero ellos siguen allí, y los santos siempre ayudan, a ellos, al menos, los han ayudado, me dicen, y recitan una larga lista de nombres, tal vez alguno escucha, San Juan Tadeo, patrono de las causas difíciles, San Juan de la Cruz, de los contemplativos y los místicos, Santa Rita de Casia, de las causas imposibles y los problemas maritales. Da igual el santo que sea, uno no sabe cuál de ellos pueda tirar el cabo.

***

Ángel Eulises Amelo, que como todos menos Esley también estaba durmiendo la madrugada del 28, tiene al cuello un collar religioso. ¿Quién es ese?, le pregunto. Es Oggún, me dice. Dios de la guerra. Ya yo no sé ni a quién pedirle chica. Pero nada. Y le digo, como a todos, que me cuente de los sucesos de la madrugada del 28.
“Llegó la policía ese día con la gente de la compañía de electricidad y se llevaron los relojes de la luz y el gas, y si tú no tienes agua, no tienes luz y no tienes con qué cocinar, tienes que salir de ahí, para la calle. No nos sacaron, nos desalojaron. Nos bañábamos en casa del vecino y otros, para no molestar, no se bañaban, yo mismo tengo mis cosas en casa del vecino, y por la madrugada llego y le toco la puerta y le digo que me deje dormir allí. A mí me ofrecieron como casa una caja de cartón en el Cotorro. Era una caja de zapatos con dos ventanas. Eso no es oferta. No.

“Llevamos en esto un mes y tres días ya, y aquí hay ancianos, mujeres embarazadas, niños, aquí hay de todo un poco. Ellos se paran y te dicen que no hay ofertas y se van. Hace diez días hoy que no hay ofertas de casas”.

Desde la otra acera me llaman. Me gritan periodista, venga un momento periodista y mire esto. Aldo Orta Pastana, mulato de 53 años que vivía en el cuarto piso, me dice que “ha sido una catástrofe, no explican nada coherente, todo es una gran mentira, el viernes pasado dijeron que iban a ofertar y nada, no les dan leche a los ancianos ni a los niños. Y mira para que veas esta cajita, que es la comida que nos dan. Arroz congrí, una rodajita de pan, picadillo vegetal, revoltillo. Carne nunca, no, qué va, eso no dan. Es muy poca la comida y lo mismo. Hay muy mala organización, cuando fuimos al Cotorro para ver lo que nos querían dar por casas, eran como contenedores con ventanas que iban a estar terminados para el 2015, nosotros rechazamos eso porque no vamos a estar en la calle hasta el 2015. Ahora estamos ayudándonos los unos a los otros, han alojado a unas 70 familias y quedamos cincuenta y pico”.

***

Como a nadie, a Olimpia del Pino y Oscar Álvarez les convenía vivir en Arbos. Olimpia es hipertensa y a cada rato le sube la presión arterial. “Ya nos dieron la casa, en Mulgoba, el lugar es muy lejos, y ella está muy enferma”, comenta Oscar y señala a Olimpia, “hay que caminar dos y tres kilómetros para llegar. Ahora nos metieron en un campo, llevamos años viviendo en Centro Habana, y nos dijeron que si no cogíamos eso, nos mandaban para un albergue”.

Y como todos esa madrugada- excepto Esley Lafaurié que se encontraba en la casa de su novia- Olimpia y Oscar también estaban durmiendo. Desde hace casi 50 años duermen juntos. Ya no acostumbran a pasarse la mano por encima, cada cual a un lado de la cama, pero ese día del estruendo se buscaron, como lo hacían de jovencitos, y recordaron que estaban el uno para el otro, si pasaba algo, cualquier cosa que fuera, al menos ellos estaban juntos.

***

Así sucedió en el edificio Arbos, construcción de columnas adosadas, con vistosos capiteles y trabajados arquitrabes. Una construcción para permanecer siempre, puesta ahí para formar parte de una ciudad y no para desaparecer un día, o peor, para permanecer deshabitada.

Aquí inicia una serie sobre los derrumbes en La Habana que, según la revista digital Progreso Semanal, “se producen entre 2,8 y 3 derrumbes de viviendas por día”.

Este –asumimos- es un escrito tardío. Sus disculpas por no haberlo publicado antes.

Edificio Arbos
Edificio Arbos
Personas reunidas  frente al Poder Popular de Cayo Hueso
Personas reunidas frente al Poder Popular de Cayo Hueso

 

1 de 5
- +

1. Ángel Eulises Amelo

2. Esley Lafaurié

3. Miguela Orqueada Rodríguez

4. Aldo Orta Pastana

5. Lugar donde se quedan los ancianos

Noticia anterior

Lester Hamlet: Para que el Cine Pobre permanezca en su casa

Siguiente noticia

Omar Everleny: “La Ley 118 en sí no basta”

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Omar Everleny: "La Ley 118 en sí no basta"

(…) y, además, vienen acompañados de esta vista”. Foto: KMVL/OnCuba

Gibara: guía básica para principiantes en el pueblo más hermoso de Cuba

Comentarios 16

  1. jorget says:
    Hace 11 años

    el sobreuso por sobrepoblacion esta matando a la habana

    Responder
  2. Lilibeth Alfonso says:
    Hace 11 años

    querida, fuiste tarde pero no importa, hiciste un excelente trabajo. De premio.

    Responder
  3. Lianis says:
    Hace 11 años

    Bueno eso es solo el comienzo o el intermedio, se de un edificio que está en Malecón y 25, el número 155 que está en pésimas condiciones, ahí tengo mi apto pero no puedo vivirlo, es del año 1936 y solo se reparó en los años 80…

    Responder
  4. Mayra Kock-Garrido says:
    Hace 11 años

    Es increible que con el enorme drama por el cual estan pasando estas personas y muchas mas,se utilicen apartamentos como oficina .’Por favor periodista, investigue en: Ciudad Camilo Cienfuegos,en el edificio conocido como”Edificio de la Vivienda(Oficinas en los bajos)

    Responder
  5. JORGE says:
    Hace 11 años

    QUE PENA HBIA ALGUIEN MUY FAMILIAR MIO QUE QUERIA PERMUTAR PARA ESE EDIFICIO HASTA YO PASE A VER UNA PERMUTA PERO NO ME GUSTO EL EDIFICIO NI EL AMBIENTE PUEDE EXISTIR UN EDIFICIO EN BUEN CONFOR PERO SI SU HABITANTE NO TIENEN LA DICIPLINA O OTRAS COSA PARA NO IR AL DETALLE LA MEJOR FORTAZA DEL MUNDO SE DERRUBA EN PAR DE AÑOS

    Responder
  6. orlando says:
    Hace 11 años

    el abandono de las instituciones oficiales es el que esta matando a CUBA,no solo a La Habana

    Responder
  7. Rafael Damil castro says:
    Hace 11 años

    En el famoso mamotreto de la Historia me absolvera, se planteaba la solucion de los problemas de vivienda que habia en ese momento en el pais, en 50 años de Revolucion la solucion del problema de la vivienda, especificamente en la habana, ha sido minima, la construccion o mejor dicho la ofensa a la arquitectura urbana, con la construccion de alamar solo ha sido un grano en un gran saco. Miramar, el nautico, nuevo vedado, Siboney, son repartos exclusivos de la elite del gobierno donde hay casas disponibles….pero solo para los escogidos, otras casas y otros edificios (visitar el nautico o cualquiera de los repartos antes señalados, para ver) permanecen desocupadas, mientras les pasa factura el tiempo, simplemente porque son casas del consejo de estado, que se ofertan de conveniencia, a quien pueda convenir. Estos son repartos que siguen en la exclusividad, a pesar de la cacareada igualdad. Algun dirigente del poder popular, o del partido de centro habana, o de la habana tiene problemas de vivienda, a lo mejor aparece uno, yo lo dudo…

    Responder
  8. Mario says:
    Hace 11 años

    Hola a todos, les escribe un vecino del edificio situado en 23 y12 en el Vedado. Todos hemos pasado desde hace ya más de dos años la misma situación que se describe aquí.
    Esperamos que se tome una decisión lo antes posible para terminar con este problema que nos mantiene en una situación tan complicada.

    Responder
  9. Marlene says:
    Hace 11 años

    Lo has publicado tarde, pero ahora todos lo sabemos. Has cumplido con informar. Ahora es noticia -al menos para mi que no lo sabía-.

    Responder
  10. Carlos Alejandro says:
    Hace 11 años

    Carla, a pesar de la desgracia, tu reportaje es excelente. He llamado a mis compañeros de grupo (de Periodismo) y les he leído.
    Saludos…

    Responder
  11. Carlos Alejandro says:
    Hace 11 años

    Carla, a pesar de la desgracia que narra tu reportaje es excelente. He llamado a mis compañeros de grupo (de Periodismo) y les he leído. Te felicitamos.
    Saludos…

    Responder
  12. Oscar says:
    Hace 11 años

    Conozco bien este edificio, alli vivia una muchacha de nombre Lizazo Viso y su mama Bellita, que no se si esta aun en vida. Recuerdo que un dia estando en su casa se callo un pedazo de del techo, con unos amigos sacamos las cosas y luego reparamos algo. Es que sabe si esta familia vive aun alli y si estan en buena salud.

    Responder
  13. Oscar says:
    Hace 11 años

    Yo vivia en Santiago y Jesus Peregrino, un dia en la noche el pasillo del edificio se derrumbo dejando las familias de los cuartos del fondo incomunicadas, eso fue cuando yo tenia 15 años, a las familias les dieron albergue en la Posada de Jesus Peregrino en espera de casa. Estoy a punto de cumplir 52 años, esas familias estan aun alli en la posada pueden ir a verlos de mi parte, y las familias que quedaron en el edificio en mal estado aun estan alli. En una ocasion mi mama y otra vecina fueron a la oficina de la reforma urbana alli les dijeron que el expediente de este edificio que declaraba inhabitable el edificio decia que las familias habian sido rehubicadas en otras casas.
    que descaro, en fin se repartieron las casas entre ellos y falsificaron el expediente. El problema de la vivienda en Cuba no es una prioridad del gobierno y si lo es que me lo demuestren.

    Responder
  14. Jorge Rossell (El Pichi) says:
    Hace 11 años

    Nací en Cayo Hueso. Me conozco ese edificio como la palma de mi mano. Allí han vivido tres generaciones de mi familia. Allí encontré los amigos de toda la vida y el amor. Lo siento mucho por todos. Siempre los recordaré. Ya será más difisil verlos a todos juntos. Un beso muy grande para cada uno de los vecinos del edificio Arbos. Aqui tienen mi correo por si les puedo ayudar en algo. Un fuerte abrazo.

    Responder
  15. "mi paladar" says:
    Hace 11 años

    Buen periodismo Carla, te felicito y esto hace falta , sigue con tu serie !

    Responder
  16. Esperanza Arbos Abelairas says:
    Hace 8 años

    Favor de enviarme una foto del edificio arbos original si lo tiene. Este edificio era de mi abuelo paterno y nunca lo he visto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}