ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Esos dulces quince años

Organizadas por padres y familiares, las fiestas de 15 constituyen la presentación social de las jovencitas que arriban a esa edad. Como se sabe, se trata de un ritual donde se reconoce el fin de la adolescencia y la madurez sexual: la niña deja de serlo...

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
diciembre 20, 2019
en Cuba
2
Foto: fotosde15cuba.com

Foto: fotosde15cuba.com

Organizadas por padres y familiares, las fiestas de 15 constituyen la presentación social de las jovencitas que arriban a esa edad. Como se sabe, se trata de un ritual donde se reconoce el fin de la adolescencia y la madurez sexual: la niña deja de serlo y está ya disponible, oficialmente, para las Grandes Ligas. En su forma clásica consistía en un baile a cargo de quince parejas montado por un coreógrafo, generalmente no profesional, que podía ir desde un vals de Strauss hasta una rueda de casino, o una mezcla de ambos. O más.

Este ritual podía ejecutarse en lugares varios, empezando por la propia casa; pero no resultaba inusual alquilar un salón –generalmente en un Círculo Social– para ejecutar el baile y la atención a los invitados, a quienes se ofrecía un servicio gastronómico a base de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos ligeros (el famoso buffet). A la salida de los 60, por ejemplo, los de nuestra socia Glorita Ruiz fueron inolvidables: tocaron Los Kents. Días después resultaron la comidilla de toda la escuela secundaria “Carlos J. Finlay”, comentados con dos dedos arriba entre los cambios de turno y el receso.

Durante los años de la institucionalización (1971-1985) la onda llegó a cambiar. Las niñas ya no pedían tanto la tradicional fiesta sino más bien una Vuelta a Cuba, acompañadas por amistades seleccionadas por ellas mismas. Pero ante la crisis económica traída de manera consecutiva por el derrumbe del Muro, la disolución de la URSS y el subsiguiente impacto sobre los ingresos familiares y la vida cubana toda, emergió algo inédito: una red de asistencia Miami-Habana para nutrir con dinero, objetos y fetiches culturales a las familias. Antes, los servicios de fiestas de 15 se pagaban en moneda nacional, pero como es obvio, con la dolarización de la economía (1993) eso cambió de manera dramática.

Foto: fotosde15cuba.com

Por entonces los Círculos Sociales pasaron a la historia (de nuevo): fueron desplazados por hoteles como el Nacional, el Meliá Cohíba u otros, expresiones del jet set de los tiempos –el turismo se convirtió, casi de pronto, en aquella famosa locomotora de la que hablaban los economistas de entonces–, no solo para la celebración de las fiestas, sino también para efectuar allí las sesiones de fotos, las que por lo demás, en una suerte de reguetonización, llegaron a abandonar la cara social y más bien colectiva de los 15 para trasladarse al cuarto de la muchacha en poses sexualmente explícitas y con una vestimenta light que ya no sugería sino mostraba bastante. El objeto del deseo se hizo, a todas luces, más explícito.

Durante estos años surgió otro hecho nuevo, esta vez involucrando nuevas tecnologías: las fotos de 15 fueron complementadas por el video, lo cual resultó posible por la emergencia de servicios privados de filmación/edición que se pagaban en moneda libremente convertible –o en una combinación de esta con la nacional–, pero de cualquier manera excesivamente caros. Incluían también, desde luego si se podía pagar, el making off, como si la homenajeada fuera la gran estrella de una fastuosa producción hollywoodense.

Foto: izukyphotography.com

De manera similar, emergió toda una red de servicios de repostería a domicilio, varias microempresas que frecuentemente se nutrían y aun hoy se nutren de catálogos y know hows enviados desde Miami para la confección y estética de los cakes, dato también válido para bodas y cumpleaños infantiles.

Con la llegada de las remesas y su ulterior expansión –un fenómeno urbano y generalmente para cubanos de piel blanca–, los padres de la quinceañera comenzaron a recibir dinero para esos fines. Además, ropa, calzado, música y otros artefactos culturales que refuerzan la concepción de lo moderno y lo que “está alante” a partir de su procedencia estadounidense, aunque en este caso contenga toda una estética del kitsch en el fondo no muy distante de los cerditos, indios, cisnes de yeso u otras artesanías que suelen abundar en las salas y paredes de unas cuantas casas cubanas.

Foto: EikonHabana,

Históricamente, los procedimientos para hacerlos llegar a la Isla han dependido de un conjunto de factores: hoy lo típico es que los lleven los propios familiares. Hasta ahora, los cambios implementados por la administración Trump en la política hacia Cuba no han modificado los viajes de connacionales residentes ni de cubano-americanos. Sin embargo, ello no anula enviarlos en paquetes mediante distintas agencias radicadas en Miami y otros puntos de la Unión; por supuesto, también pueden acudir a las proverbiales “mulas”.

No hace mucho tiempo un personaje del programa “Vivir del cuento” resumió otro cambio, las locaciones de las fotos en una suerte de paisaje después de la batalla o estética del derrumbe, y las razones del contagio: “Antes –dijo– las fotos de 15 se hacían en lugares bonitos de La Habana. Ahora se hacen en los más horribles, más feos y sucios que encuentren, como en los videoclips. Edificios cayéndose, muelles abandonados y basura. Mucha basura”.

De cualquier manera, bien hoteles o ruinas, en esos servicios ha ido penetrando a lo profundo la cultura del mercado en un país donde es deficitaria. La página web de un estudio fotográfico que no está en Miramar ni en Kohly, sino en el Reparto Sevillano, hace lo mismo que todos: poner precios diferenciados en CUC en función de la oferta y por consiguiente de las posibilidades económicas del cliente, una manera de estampar las desigualdades sociales. Lo más barato suele ser el cobro de 200 CUC por 16 fotos de estudio y cuatro cambios de ropa; lo más caro, 36 fotos en estudio y exteriores, con DVD con esas mismas fotos y una gigantografía. Y con transporte para la quinceañera y un acompañante por 470 CUC. Y los hay incluso más caros, hasta llegar a la cantidad de 1 000 CUC.

Pero no es todo. De un tiempo a esta parte se ha venido observando un cambio radical: muchachos que rompen las fronteras con las hembras al hacerse retratar por un profesional del lente cuando llegan a sus 15 primaveras. Una práctica metrosexual, tal y como se le define el diccionario Merrian-Webster: la de “un hombre heterosexual, generalmente urbano, dedicado a mejorar su apariencia personal mediante un aseo exigente, tratamientos de belleza y ropa de moda”. Y añaden: “Un metrosexual […] está feliz de hacerse una pedicura y una manicure”.

Foto: eltoque.com

Todo un despliegue de masculinidad: en primer término, musculatura, luego poses castigadoras y finalmente exhibición de una sensualidad tropical viento en popa y a toda vela (de nuevo, el objeto del deseo). No se trata de fotos aisladas, sino de álbumes completos en los que figuran con camisetas de jugadores de fútbol –esa nueva fiebre nacional ante un béisbol en ruinas–, cuello, corbata, sombreros y pañuelos en el cuello, entre otras cosas.

No veo razones para colocar el grito en el cielo, como algunos lo han hecho, pero sí para citar al profesor Julio César González Pagés, uno de los que más se ha acercado en la Isla a estudiar/entender la masculinidad: “Me gustaría –dijo– que en el futuro, tanto para hombres como para mujeres, sin este lado fastuoso y de recargar roles tradicionales, se puedan celebrar los 15 como ese símbolo de tránsito a la madurez”.

Buen punto. Pero, por lo pronto, estas son las coordenadas expansivas de esos dulces 15.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Adentrarse en Cuba con The New School de Nueva York

Siguiente noticia

Cuba anuncia celebración de Congreso del Partido Comunista en abril de 2021

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Martiño Ramos (c), en una imagen de archivo. Foto: Xoán Rey/EFE.
Cuba

El pederasta fugitivo que se presentaba en La Habana como Martín Soto, fotógrafo

por EFE
noviembre 28, 2025
0

...

Pizarras en un mercadito privado en La Habana el 27 de noviembre de 2025. Foto: AMD
Cuba

¿La tasa de “El Toque” tiene los días contados?

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

Instalación de paneles solares por técnicos de la mipyme privada Renova. Foto: Renova SURL / Facebook.
Economía

Emprendimientos vinculados a la energía renovable pueden optar por financiamiento de la UE en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

El secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, saluda al secretario del Consejo General de Rusia Unida, Vladimir Yakushev, tras la firma de un acuerdo entre ambas formaciones políticas, en Moscú, el 27 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del perfil en X de Roberto Morales Ojeda.
Cuba

El PCC y el partido de Putin firman un “acuerdo especial de cooperación privilegiada”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

Programa Mundial de Alimentos asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
FFoto de archivo del VII congreso del Partido Comunista cubano, en abril de 2016. Foto: Cubadebate / Archivo.

Cuba anuncia celebración de Congreso del Partido Comunista en abril de 2021

El presidente estadounidense Donald Trump en un acto de campaña en la Kellogg Arena, Battle Creek, Michigan. Foto: Evan Vucci/AP.

Trump fustiga a revista evangélica que apoya destituirlo

Comentarios 2

  1. Eduardo Fernandez says:
    Hace 6 años

    Una joyita de Estudios Culturales. Este periodista es una de las estrellas de Oncuba.

    Responder
  2. Anyelica says:
    Hace 6 años

    La fiesta de 15 años es una tradición y las tradiciones son complejas, es una mezcla de cosas. Yo celebré la fiesta de quinceañera de mi hija con Bodas en Cuba Fiestas, este es su sitio, https://bodasencubafiestas ellos hacen cosas muy buenas y económicas, Quedó genial, Pienso que la que debe escoger es la propia muchacha, los padres no deben forzar, a veces hay niñas que no quieren una fiesta y si una casa en la playa con sus amiguitos o tirarse fotos nada más, pero debe complacerse a las niñas, siempre que se pueda para que no tengan el complejo con sus amiguitas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}