ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Esos dulces quince años

Organizadas por padres y familiares, las fiestas de 15 constituyen la presentación social de las jovencitas que arriban a esa edad. Como se sabe, se trata de un ritual donde se reconoce el fin de la adolescencia y la madurez sexual: la niña deja de serlo...

por Foto del avatar alfredo_prieto
diciembre 20, 2019
en Cuba
2
Foto: fotosde15cuba.com

Foto: fotosde15cuba.com

Organizadas por padres y familiares, las fiestas de 15 constituyen la presentación social de las jovencitas que arriban a esa edad. Como se sabe, se trata de un ritual donde se reconoce el fin de la adolescencia y la madurez sexual: la niña deja de serlo y está ya disponible, oficialmente, para las Grandes Ligas. En su forma clásica consistía en un baile a cargo de quince parejas montado por un coreógrafo, generalmente no profesional, que podía ir desde un vals de Strauss hasta una rueda de casino, o una mezcla de ambos. O más.

Este ritual podía ejecutarse en lugares varios, empezando por la propia casa; pero no resultaba inusual alquilar un salón –generalmente en un Círculo Social– para ejecutar el baile y la atención a los invitados, a quienes se ofrecía un servicio gastronómico a base de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos ligeros (el famoso buffet). A la salida de los 60, por ejemplo, los de nuestra socia Glorita Ruiz fueron inolvidables: tocaron Los Kents. Días después resultaron la comidilla de toda la escuela secundaria «Carlos J. Finlay», comentados con dos dedos arriba entre los cambios de turno y el receso.

Durante los años de la institucionalización (1971-1985) la onda llegó a cambiar. Las niñas ya no pedían tanto la tradicional fiesta sino más bien una Vuelta a Cuba, acompañadas por amistades seleccionadas por ellas mismas. Pero ante la crisis económica traída de manera consecutiva por el derrumbe del Muro, la disolución de la URSS y el subsiguiente impacto sobre los ingresos familiares y la vida cubana toda, emergió algo inédito: una red de asistencia Miami-Habana para nutrir con dinero, objetos y fetiches culturales a las familias. Antes, los servicios de fiestas de 15 se pagaban en moneda nacional, pero como es obvio, con la dolarización de la economía (1993) eso cambió de manera dramática.

Foto: fotosde15cuba.com

Por entonces los Círculos Sociales pasaron a la historia (de nuevo): fueron desplazados por hoteles como el Nacional, el Meliá Cohíba u otros, expresiones del jet set de los tiempos –el turismo se convirtió, casi de pronto, en aquella famosa locomotora de la que hablaban los economistas de entonces–, no solo para la celebración de las fiestas, sino también para efectuar allí las sesiones de fotos, las que por lo demás, en una suerte de reguetonización, llegaron a abandonar la cara social y más bien colectiva de los 15 para trasladarse al cuarto de la muchacha en poses sexualmente explícitas y con una vestimenta light que ya no sugería sino mostraba bastante. El objeto del deseo se hizo, a todas luces, más explícito.

Durante estos años surgió otro hecho nuevo, esta vez involucrando nuevas tecnologías: las fotos de 15 fueron complementadas por el video, lo cual resultó posible por la emergencia de servicios privados de filmación/edición que se pagaban en moneda libremente convertible –o en una combinación de esta con la nacional–, pero de cualquier manera excesivamente caros. Incluían también, desde luego si se podía pagar, el making off, como si la homenajeada fuera la gran estrella de una fastuosa producción hollywoodense.

Foto: izukyphotography.com

De manera similar, emergió toda una red de servicios de repostería a domicilio, varias microempresas que frecuentemente se nutrían y aun hoy se nutren de catálogos y know hows enviados desde Miami para la confección y estética de los cakes, dato también válido para bodas y cumpleaños infantiles.

Con la llegada de las remesas y su ulterior expansión –un fenómeno urbano y generalmente para cubanos de piel blanca–, los padres de la quinceañera comenzaron a recibir dinero para esos fines. Además, ropa, calzado, música y otros artefactos culturales que refuerzan la concepción de lo moderno y lo que «está alante» a partir de su procedencia estadounidense, aunque en este caso contenga toda una estética del kitsch en el fondo no muy distante de los cerditos, indios, cisnes de yeso u otras artesanías que suelen abundar en las salas y paredes de unas cuantas casas cubanas.

Foto: EikonHabana,

Históricamente, los procedimientos para hacerlos llegar a la Isla han dependido de un conjunto de factores: hoy lo típico es que los lleven los propios familiares. Hasta ahora, los cambios implementados por la administración Trump en la política hacia Cuba no han modificado los viajes de connacionales residentes ni de cubano-americanos. Sin embargo, ello no anula enviarlos en paquetes mediante distintas agencias radicadas en Miami y otros puntos de la Unión; por supuesto, también pueden acudir a las proverbiales «mulas».

No hace mucho tiempo un personaje del programa «Vivir del cuento» resumió otro cambio, las locaciones de las fotos en una suerte de paisaje después de la batalla o estética del derrumbe, y las razones del contagio: «Antes –dijo– las fotos de 15 se hacían en lugares bonitos de La Habana. Ahora se hacen en los más horribles, más feos y sucios que encuentren, como en los videoclips. Edificios cayéndose, muelles abandonados y basura. Mucha basura».

De cualquier manera, bien hoteles o ruinas, en esos servicios ha ido penetrando a lo profundo la cultura del mercado en un país donde es deficitaria. La página web de un estudio fotográfico que no está en Miramar ni en Kohly, sino en el Reparto Sevillano, hace lo mismo que todos: poner precios diferenciados en CUC en función de la oferta y por consiguiente de las posibilidades económicas del cliente, una manera de estampar las desigualdades sociales. Lo más barato suele ser el cobro de 200 CUC por 16 fotos de estudio y cuatro cambios de ropa; lo más caro, 36 fotos en estudio y exteriores, con DVD con esas mismas fotos y una gigantografía. Y con transporte para la quinceañera y un acompañante por 470 CUC. Y los hay incluso más caros, hasta llegar a la cantidad de 1 000 CUC.

Pero no es todo. De un tiempo a esta parte se ha venido observando un cambio radical: muchachos que rompen las fronteras con las hembras al hacerse retratar por un profesional del lente cuando llegan a sus 15 primaveras. Una práctica metrosexual, tal y como se le define el diccionario Merrian-Webster: la de «un hombre heterosexual, generalmente urbano, dedicado a mejorar su apariencia personal mediante un aseo exigente, tratamientos de belleza y ropa de moda». Y añaden: «Un metrosexual […] está feliz de hacerse una pedicura y una manicure».

Foto: eltoque.com

Todo un despliegue de masculinidad: en primer término, musculatura, luego poses castigadoras y finalmente exhibición de una sensualidad tropical viento en popa y a toda vela (de nuevo, el objeto del deseo). No se trata de fotos aisladas, sino de álbumes completos en los que figuran con camisetas de jugadores de fútbol –esa nueva fiebre nacional ante un béisbol en ruinas–, cuello, corbata, sombreros y pañuelos en el cuello, entre otras cosas.

No veo razones para colocar el grito en el cielo, como algunos lo han hecho, pero sí para citar al profesor Julio César González Pagés, uno de los que más se ha acercado en la Isla a estudiar/entender la masculinidad: «Me gustaría –dijo– que en el futuro, tanto para hombres como para mujeres, sin este lado fastuoso y de recargar roles tradicionales, se puedan celebrar los 15 como ese símbolo de tránsito a la madurez».

Buen punto. Pero, por lo pronto, estas son las coordenadas expansivas de esos dulces 15.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Adentrarse en Cuba con The New School de Nueva York

Siguiente noticia

Cuba anuncia celebración de Congreso del Partido Comunista en abril de 2021

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.
Cuba

¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Medina también se reunió con varios empresarios, representantes de la Confederación de Empresarios de Galicia. Foto: @MMedina_Glez
Cuba

Ciudad gallega de Oleiros enviará donación a la isla

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: UEB Vías y Puentes /Escambray.
Cuba

Tramo de vía férrea afectado por deslave en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
FFoto de archivo del VII congreso del Partido Comunista cubano, en abril de 2016. Foto: Cubadebate / Archivo.

Cuba anuncia celebración de Congreso del Partido Comunista en abril de 2021

El presidente estadounidense Donald Trump en un acto de campaña en la Kellogg Arena, Battle Creek, Michigan. Foto: Evan Vucci/AP.

Trump fustiga a revista evangélica que apoya destituirlo

Comentarios 2

  1. Eduardo Fernandez says:
    Hace 3 años

    Una joyita de Estudios Culturales. Este periodista es una de las estrellas de Oncuba.

    Responder
  2. Anyelica says:
    Hace 3 años

    La fiesta de 15 años es una tradición y las tradiciones son complejas, es una mezcla de cosas. Yo celebré la fiesta de quinceañera de mi hija con Bodas en Cuba Fiestas, este es su sitio, https://bodasencubafiestas ellos hacen cosas muy buenas y económicas, Quedó genial, Pienso que la que debe escoger es la propia muchacha, los padres no deben forzar, a veces hay niñas que no quieren una fiesta y si una casa en la playa con sus amiguitos o tirarse fotos nada más, pero debe complacerse a las niñas, siempre que se pueda para que no tengan el complejo con sus amiguitas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1310 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1115 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    694 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.