Los incendios ocurridos recientemente en áreas del Jardín Botánico de Pinar del Río no llegaron a dañar a las más de 1000 especies de la flora presentes en el lugar, algunas de ellas endémicas.
Pero, los tres siniestros registrados durante los últimos ocho días han disparado alarmas entre las autoridades del centro, pues devoraron casi un millar de metros cuadrados en la cuenca de uno de los dos ríos que lo rodean, de acuerdo con una nota publicada por el diario Granma.
En menos de ocho días, tres incendios han afectado al Jardín Botánico de Pinar del Río, aparentemente provocados por indisciplinas sociales.
https://t.co/5wGe4gOoft pic.twitter.com/3570MQF9aM
— Cubadebate (@cubadebatecu) April 16, 2025
Jesús Alfonso Martínez, director de la institución, dijo al medio que gracias al sistema de alerta, del que son parte los agentes de protección y la guardia obrera del centro.
“En todos los casos se ha podido detectar el fuego al poco tiempo de haberse generado, lo cual ha facilitado su extinción”, apuntó el funcionario. Sin embargo, destacó que el más reciente, ocurrido el pasado martes, necesitó de la labor del cuerpo de bomberos para su control.
“Tuvimos que abrir brechas entre las áreas de colecciones y la caña brava, que están muy cerca, y tratar que estas últimas no les cayeran encima, porque de suceder, podrían afectarlas”, precisó.
Origen de los incendios
A criterio del directivo, el origen de estos incendios estaría asociado a la caza furtiva y las indisciplinas sociales, por lo que se han incrementado las labores de vigilancia con la ayuda del Cuerpo de Guardabosques.
El Jardín Botánico de Pinar del Río es miembro de la red mundial de instituciones de su tipo, y fue creado con una distribución fitogeográfica de las zonas fundamentales de Pinar del Río, añade la publicación.
Los incendios en el centro son parte del incremento de estos hechos en el territorio durante lo que va de año, según las cifras manejadas por la emisora local Radio Guamá en su perfil de Facebook.
La provincia ha sufrido 43 incendios forestales durante los primeros cuatro meses de 2025, que han afectado más de 500 hectáreas, principalmente de bosques de pinos.
Según este medio, las cifras son superiores a las registradas durante el mismo período del año anterior, y resalta el peligro latente de que aumenten en medio de la fase de mayor riesgo, que concluye el próximo mes de mayo.
Alexander Pereda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Río, indicó que la mayoría de los incendios son causados por la acción humana.
A su vez, destacó que solo el 12 % de los incendios fueron causados por fenómenos naturales, como la caída de rayos.
El 93% de los siniestros ocurridos hasta la fecha fueron controlados antes de que se extendieran más allá de cinco hectáreas, de acuerdo con las estadísticas.