El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba aprobó la implementación de un sistema de créditos académicos acumulativos para cada programa de estudios universitarios, ajustados a los estándares internacionales.
La Resolución 17/2025, firmada por el titular del MES y publicada en la Gaceta Oficial, establece una normativa que facilitará la movilidad de los estudiantes universitarios cubanos que opten por finalizar su formación en el extranjero.
Cuba ratifica convenio regional para el reconocimiento de estudios, diplomas y títulos
La nueva norma establece la forma para cuantificar el volumen de estudios cursados, lo que permitiría a los centros de altos estudios extranjeros establece equivalencias con sus programas de estudios o con asignaturas similares.
Los créditos serán otorgados para cada asignatura aprobada, convalidada o eximida, además del ejercicio de culminación de estudios, y reconocerá tanto las clases presenciales, como el tiempo de estudio independiente.
También se tomarán en cuenta actividades adicionales como cursos de verano, congresos, seminarios y niveles de competencia en inglés, esta última a partir de estándares internacionales de medición.
Enseñanza superior en Cuba: acceso amplio y “desafíos” en la retención y apoyo a los estudiantes
El documento precisa además que, para optar por el título universitario, el estudiante debe acumular al menos 240 créditos, mientras que para un título de ciclo corto se exigen 120 créditos.
La implementación del sistema sería de utilidad para aquellos que necesiten el reconocimiento de asignaturas específicas, además de ofrecer la posibilidad de retomar en otros países estudios universitarios interrumpidos en instituciones de educación superior cubanas.
En esa situación pudieran encontrarse miles de jóvenes que han salido de la isla como parte de la ola migratoria impulsada por la profunda y prolongada crisis económica que vive el país, que ha restringido las expectativas de desarrollo personal y profesional de las más jóvenes generaciones