ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Etiquetas y memes ante referendo constitucional cubano

Con las etiquetas #YoVotoSí, #YoVotoNo e incluso el llamado a la abstención, el oficialismo y los críticos defienden estos días sus posturas en las redes sociales.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
enero 12, 2019
en Cuba
3
Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Ni mítines ni pasquines, pero sí “hashtag” y “memes”: en Cuba, donde las campañas políticas están prohibidas, la pugna para pedir el apoyo o el rechazo a la nueva Constitución en el referendo del 24 de febrero se libra en las redes sociales.

Con las etiquetas #YoVotoSí, #YoVotoNo e incluso el llamado a la abstención bajo el lema #YoNoVoto, el oficialismo y los críticos defienden estos días sus posturas a golpe de tuit en el ciberespacio, un terreno que escapa, de momento, a las severas regulaciones políticas vigentes en el país caribeño, donde el Partido Comunista es el único legal.

Por el bien de mi país #YoVotoSi pic.twitter.com/oRqcSe8zbS

— maguyzamo (@maguyzamo) 11 de enero de 2019

Se trata de otro de los efectos del aumento del acceso a internet en el país, uno de los más desconectados del mundo hasta que en 2017 se habilitó el acceso a la red desde los hogares y, hace unas semanas, el servicio 3G en los teléfonos móviles.

Aunque cualquier cuestión que tenga que ver con Cuba siempre generó discusiones encendidas en las redes –y fuera de ellas–, estos debates hasta ahora los protagonizaban principalmente cubanos que viven en el extranjero.

Pero con la llegada de internet a los celulares, son muchos los ciudadanos que comienzan a opinar desde la isla.

El pueblo demostrará el 24 de febrero en las urnas el respaldo mayoritario a su Revolución y el Socialismo. #YoVotoSí #Cuba #60YMás @DiazCanelB @SecUJCuba pic.twitter.com/w15v68Mmqa

— UJC (@UJCuba) 11 de enero de 2019

“A medida que se desplaza hacia plataformas digitales, el debate se hace mucho más abierto e impredecible, especialmente en Facebook, que es más popular [en Cuba] que el elitista Twitter”, afirmó a Efe el sociólogo especializado en asuntos cubanos Ted Henken, del Baruch College de Nueva York.

Un ejemplo del debate en Facebook está en el grupo “Reforma Constitucional de Cuba“, que cuenta con algo más de 2,500 miembros y en el cual pueden leerse opiniones a favor y en contra de la propuesta de nueva carta magna, expresadas en general de manera bastante cívica.

Varios periódicos publican diversas formas de propaganda política respecto a la votación por la nueva Constitución el próximo 24 de febrero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Varios periódicos publican diversas formas de propaganda política respecto a la votación por la nueva Constitución el próximo 24 de febrero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Para Henken, las plataformas sociales están sirviendo para “nivelar el campo de juego y forzar la interacción verbal a niveles sin precedentes entre el oficialismo y las voces críticas”, en un terreno, además, al que “el Gobierno llega con relativo retraso y que está hábilmente dominado por actores independientes”.

El académico se refiere así al desembarco en Twitter del presidente Miguel Díaz-Canel y casi todos sus ministros, con quienes los cubanos, poco acostumbrados a tutearse con sus dirigentes, han comenzado ahora a “tratar” virtualmente.

En las últimas semanas, a las etiquetas de #SomosCuba y #SomosContinuidad que incluye en todas sus publicaciones en la red de los 280 caracteres, el mandatario ha comenzado a añadir con frecuencia #YoVotoSí y #NosotrosVotamosSí, consignas que han reproducido de inmediato el resto de los dirigentes cubanos presentes en esa plataforma.

Cubano de #Cuba. No hace falta que demuestres públicamente cuál será tu voto el próximo #24F. Solo déjate llevar x tu conciencia y recuerda que el futuro dependerá de una simple X. No te dejes manipular por nadie. La verdad sólo la tienes tú. #YoVotoNo

— Lázaro J Chirino Díaz (@lazarochirino) 6 de enero de 2019

También ha hecho campaña con sus mensajes, como cuando el pasado 5 de enero tuiteó: “Por Cuba, por la Patria, defendiendo nuestras verdades; el noble, heroico y aguerrido pueblo demostrará el 24 de febrero el respaldo mayoritario a su Revolución y al Socialismo ratificando la Constitución”.

Estas consignas no son solo retuiteadas y repetidas por ministros y otros altos cargos, sino también por cuentas de organismos institucionales, medios de comunicación y empresas estatales como la Asamblea Nacional, el diario Granma o la compañía de telecomunicaciones Etecsa.

Para el diplomático retirado y analista político Carlos Alzugaray, “los órganos del estado deben ser neutrales y en caso de publicidad electoral debe estar identificado quién la financia”, aunque precisa que “la propaganda por el ‘sí’ y por el ‘no’ empezó antes de que el texto fuera publicado, cuando lo cívico es decirle a la gente que examine la Constitución y vote en conciencia”.

Propaganda por el Sí en las redes sociales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Propaganda por el Sí en las redes sociales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Sin embargo, fuera de las redes sociales el debate está supeditado al control estatal, y los detractores de la nueva carta magna no tienen cabida ni en la televisión ni en la prensa escrita: “es importante tener en cuenta que muchos cubanos aún están desconectados y dependen mayoritariamente de los medios estatales para recibir información”, acota Ted Henken.

“Hay gente exigiendo que se le dé un espacio al ‘no’ en la televisión” estatal, advierte a su vez Alzugaray.

Además, grupos defensores del “no” han denunciado que las autoridades censuran el contenido de los mensajes SMS, los cuales no llegan al receptor si incluyen consignas como #YoVotoNo, pero sí son cobrados por el monopolio estatal Etecsa.

En una comprobación realizada por Efe, los SMS con la etiqueta #YoVotoSí fueron recibidos por su destinatario, pero los que contenían #YoVotoNo nunca llegaron.

“¿En qué medida esta situación quedará reflejada en los resultados del referendo? Solo después del 24 de febrero seremos capaces de calibrar el impacto real de este verdaderamente inédito debate en las redes sociales”, concluye Henken.

 

Vea toda la cobertura de OnCuba sobre el tema:

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Lin-Manuel Miranda retoma “Hamilton” en Puerto Rico

Siguiente noticia

Feliciano y Bad Bunny estarán en show de Jimmy Fallon

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los músicos portorriqueños José Feliciano, Bad Bunny y Ozuna, quienes participarán en el programa “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon" de Jimmy Fallon el martes 15 de enero de 2019. Foto: AP.

Feliciano y Bad Bunny estarán en show de Jimmy Fallon

Protesta de migrantes cubanos en Islas Caimán. Foto: noticiassin.com

Migrantes cubanos protestan en Islas Caimán

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Que miedo tienen!! Estan “chorrea’o” Saben que el pueblo esta en una situacion muy critica y dificil y arrancarle un SI, incluso a los mas adeptos se torna dificilisimo, requieren redoblar todo su arcenal propagandistico y mezclarlo con todo para confundir.

    Responder
    • Javier el otro says:
      Hace 6 años

      Efren, creo que lo mas que puede suceder es que un porciento de los votantes no se presente a votar, vote en blanco o No. Sin aventurar cabalas o pretender que tengo la bola de cristal, aventuraria un porciento tal vez mas alto que el de boletas anuladas o en blanco de la ultima votacion pero muy por debajo de una cifra que envie un mensaje de oposicion y descontento generalizado. No digo que este ultimo no exista y hasta se haya incrementado dado el agudizamiento de la ya cronica escasez y desabastecimiento. Pero, viendo la historia de los ultimos 28 annos y del pronostico de discreto crecimiento para el 2019.Pero durante periodos aun mas tensos que el que se vive ahora, los resultados de las votaciones revelan una mayoria, convencida o no que juega con las reglas del juego. Asi que no creo que ahora sea muy diferente.

      Responder
      • Yeyo says:
        Hace 6 años

        Por algo se empieza o se acaba, no?

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    249 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}