ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Expertos en FIHAV 2023: “Las oportunidades de emprendimiento en Cuba son infinitas”

Convocados por OnCuba, tres reputados académicos dialogaron este jueves en la Feria Internacional de La Habana sobre las oportunidades para emprender en la isla, sin dejar de reconocer los obstáculos y desafíos existentes en el escenario cubano actual.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 9, 2023
en Cuba
0
Panel “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”, organizado por OnCuba en FIHAV 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Panel “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”, organizado por OnCuba en FIHAV 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba es un país de “oportunidades infinitas” para el emprendimiento, aunque no todas puedan llegar a materializarse en negocios y su concreción no esté exenta de no pocos obstáculos y trabas que requieren de voluntad e inteligencia para superarlos.

Tal fue la principal conclusión de un panel —nombrado “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”— con tres reputados expertos cubanos convocados por OnCuba, realizado este jueves en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2023.

Los economistas Juan Triana y Omar Everleny, y el filósofo y emprendedor Humberto Miranda, colaboradores de nuestra publicación, fueron los protagonistas del espacio conducido por la periodista y editora Milena Recio y en el que también se reflexionó sobre dificultades y desafíos del escenario cubano actual.

Para Triana, Doctor en Ciencias Económicas y columnista por muchos años de OnCuba, las oportunidades de emprender “no son estáticas” y deben aprovecharse cuando existen, aun cuando tengan implícitos sus propios obstáculos.

Para el también profesor titular de la Universidad de La Habana “hasta la basura”, que se desborda en muchas esquinas de la capital cubana, es una oportunidad para emprender, pues de ella puede generarse valor si se aprovecha adecuadamente.

El economista Juan Triana habla en el panel “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”, organizado por OnCuba en FIHAV 2023. A su lado, a la derecha, la periodista y editora Milena Recio. A la izquierda, el economista Omar Everleny y el filósofo y emprendedor Humberto Miranda. Foto: Otmaro Rodríguez.
El economista Juan Triana habla en el panel “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”, organizado por OnCuba en FIHAV 2023. A su lado, a la derecha, la periodista y editora Milena Recio. A la izquierda, el economista Omar Everleny y el filósofo y emprendedor Humberto Miranda. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Las oportunidades de emprendimiento hoy en Cuba son infinitas”, consideró Triana, quien insistió en la importancia del valor y la perseverancia de los emprendedores para “tirar la puerta” y “convencer, más que vencer” a autoridades y contrapartes estatales, y lograr así que esas oportunidades puedan ser aprovechadas de manera productiva.

El experto también resaltó la necesidad de que las autoridades y el marco jurídico e institucional del país generen “un buen ambiente” para promover el emprendimiento y los negocios, algo en lo que, en su opinión, queda todavía camino por recorrer.

Para ello, dijo, son necesarias “reglas claras, transparentes”, así como eliminar trabas y generar incentivos que motiven a las personas a emprender en Cuba, a partir de sus saberes y potencialidades, en lugar de tomar otros caminos, como el de la emigración.

Por su parte, el economista y profesor Omar Everleny resaltó en su presentación un grupo de factores que, en su criterio, representan oportunidades para emprender en la isla, aun en momentos en que esta atraviesa una severa crisis económica y se mantienen vigentes las afectaciones por el embargo/bloqueo de Estados Unidos.

Entre estos factores, el también Doctor en Ciencias Económicas resaltó el alto grado de escolarización de la población cubana, la existencia de una infraestructura productiva y de transporte —aun cuando requiera en muchos casos de modernización—, un clima de seguridad “muy superior” al de la región y la alta formación de capacidades profesionales en la isla en sectores como la informática y las tecnologías.

El economista Omar Everleny habla en el panel “Ya conocemos los obstáculos. ¿Cuáles son las oportunidades para emprender en Cuba?”, organizado por OnCuba en FIHAV 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

De igual forma, Everleny se refirió a la existencia de la Zona Especial de Desarrollo Mariel —aunque no haya cumplido con las previsiones iniciales—, al énfasis gubernamental en el desarrollo local y el reconocimiento de las autoridades al creciente papel del sector privado en la economía de la isla, y a las potencialidades existentes en la comunidad cubana residente en el exterior.

“El desarrollo del sector privado es vital para la supervivencia del país”, estimó el experto, asiduo analista de temas económicos en OnCuba.

Mientras, el filósofo Humberto Miranda basó su intervención en su experiencia como emprendedor en el sector de las energías renovables.

Luego de 36 años como investigador en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba, Miranda saltó al sector privado y actualmente es Coordinador General de la mipyme HAXBER Energías SRL, una labor sobre la cual comentó a los colegas y asistentes al panel.

Autor de la serie “Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor”, publicada en nuestra plataforma, el Doctor en Ciencias Filosóficas defendió el valor de las energías renovables en el actual contexto de crisis energética y económica que sufre la isla, con la obsolescencia de sus plantas generadoras como espada de Damocles.

Además, explicó sobre las características y perfiles de su empresa, y acerca de sus avatares como emprendedor en un escenario no siempre propicio en el que la perseverancia, el estudio constante, el pensamiento práctico, una adecuada arquitectura financiera y la colaboración con otros emprendedores resultan valores primordiales en su criterio.

Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor

Finalmente, como cierre del panel fue presentada al público OnCuba Business, una nueva división de nuestra plataforma, a partir de la experiencia acumulada en la cobertura de temas económicos. La misma estará dedicada a promover y visibilizar las diversas formas de gestión empresarial en Cuba y a impulsar sus vínculos dentro y fuera de la isla.

Su primer impreso promocional cuenta con una explicación de sus objetivos, del ecosistema empresarial de Fuego Entreprises donde convergen también el marketplace Katapulk y sus distintas divisiones, OnCuba Travel y nuestra plataforma OnCuba. 

El boletín incluye la convocatoria al premio Emprendedor del Año, para reconocer al mejor emprendedor y la mejor emprendedora del país en 2023, una iniciativa inédita en el escenario cubano en momentos en que la labor del sector privado busca consolidarse a partir de las transformaciones económicas en marcha en la isla.

Etiquetas: Economía cubanaemprendedores cubanosEmprendimientoFIHAVsector privado en Cuba
Noticia anterior

Mujeres son mayoría entre usuarios de Transfermóvil

Siguiente noticia

Alexis Triana Hernández, nuevo presidente del Icaic

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto X @PresidenciaCuba
Cuba

Vietnam dona a Cuba 15 millones de dólares como muestra de solidaridad

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Cuba apoya iniciativa de China para un orden mundial “más justo y democrático”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

curso escolar Cuba
Cuba

Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto: Facebook Luis Francisco Jacomino Suárez
Cuba

Apagan incendio que afectó cinco casas y un bar en Yaguajay

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Icaic. Foto: Archivo.

Alexis Triana Hernández, nuevo presidente del Icaic

Ruta de finde: Tablas listas para el Festival Internacional de Teatro de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1805 compartido
    Comparte 722 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}