La Embajada de Cuba en México notificó en las últimas horas el fallecimiento de la doctora cubana Zunilda Torres Rodríguez, miembro de la misión médica cubana que colabora con el sistema de salud de ese país.
Torres, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, falleció repentinamente en Veracruz, donde prestaba servicios en el Hospital Civil Dr. Luis F. Nachón, según una nota de la Cancillería de la isla.
La Embajada de Cuba en México, la Brigada Médica y el Ministerio de Salud Pública de Cuba expresaron su pesar y aseguraron apoyo consular para la repatriación de los restos de Torres, tal como informa un comunicado.
Las gestiones al Consulado de Cuba en Veracruz, la Fiscalía del Estado, el IMSS Bienestar y Servicios Médicos de Cuba, quienes trabajan para agilizar el proceso.
Durante la jornada de salud “Por un corazón saludable” en el parque Juárez de Xalapa, el director del hospital, Roberto Alonso García, rindió homenaje a la doctora, solicitando “un emotivo aplauso en reconocimiento a su valiosa contribución al sistema de salud en Xalapa”.
Hasta el momento, no se especifican las causas del fallecimiento ni detalles sobre el proceso de repatriación. La comunidad médica y diplomática cubana en México extendió condolencias a sus familiares y amigos.
En enero de este año, la sede diplomática también informó del repentino fallecimiento de un médico de la isla que brindaba servicios en ese país latinoamericano, de acuerdo con un despacho de Prensa Latina.
“Con profundo dolor conocimos del repentino fallecimiento en la tarde de hoy (sábado) del Dr. Asiel Pérez Rocillo; médico cubano especialista en Medicina Familiar que brindaba servicios al pueblo mexicano en el hospital integral Xicotepec, del estado de Puebla”, precisó un comunicado en la red social X de la sede diplomática.
Según un reportaje publicado por el diario mexicano La Jornada, son más de 3 mil especialistas cubanos que se encuentran brindando servicios en la nación.
Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales
La misión médica cubana en el exterior ha estado en el ojo de las críticas, sobre todo ante las constantes acusaciones de “trabajo forzado” que han llegado incluso a cortes internacionales.
Especialmente en el caso de México, la presencia de los médicos cubanos ha sido constantemente cuestionada por los vínculos entre los gobiernos de ambas naciones, las cifras que el país le ha pagado a la isla, e incluso acusaciones de que el trabajo de los cubanos interfiere en el desarrollo y las opciones laborales de los profesionales mexicanos del sector.