Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Ministerio del Interior informó este jueves que se encuentra detenido el presunto autor de un asesinato ocurrido el 4 de mayo en un campismo popular en Sancti Spíritus, otro hecho de feminicidio en Cuba.
De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió en el campismo “La Hormiga”, en el municipio Fomento, donde una mujer de 29 años fue asesinada por su expareja.
En declaraciones al periódico Escambray, las autoridades señalaron que en la tarde noche del domingo 4 de mayo conocieron sobre un asesinato en ese centro de esparcimiento.
“Resultó occisa una joven de 29 años, producto de la acción de quien fuera su pareja por un espacio corto de tiempo”, destacó Maibel León Rodríguez, segunda jefa del Órgano de Investigación Criminal en Sancti Spíritus.
León Rodríguez añadió que el presunto asesino “le propinó tres puñaladas en la región del tórax, provocándole la muerte de manera inmediata”, refirió el diario.
De acuerdo con la oficial, el detenido tiene 36 años y cuenta con varios antecedentes penales.
León Rodríguez contó que el presunto asesino abandonó el lugar del crimen y dejó el arma blanca con la que había apuñalado a la mujer.
La oficial del Minint dijo que en menos de dos horas capturaron al hombre, detenido en la Unidad de Instrucción Penal de la provincia bajo un proceso investigativo.
“El imputado reconoce los hechos y posteriormente al término establecido que exige la Ley de Proceso Penal, se le solicitará a la Fiscalía la imposición de la medida cautelar de prisión provisional”, informó León Rodríguez.
Feminicidio en Cuba
Según plataformas independientes y ante la ausencia de datos gubernamentales actualizados, este es el crimen machista número 15 en Cuba en lo que va de año.
El Gobierno cubano confirmó el año pasado que, durante 2023, los tribunales identificaron 110 casos de mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas, según los juicios celebrados.
Actualmente, el país no cuenta con estadísticas oficiales y actualizadas sobre los feminicidios, una tarea que desde 2019 la han asumido colectivos feministas independientes como Yo Sí Te Creo y Alas Tensas, refirió EFE.
Estas organizaciones han reportado 15 feminicidios en Cuba en lo que va de 2025. En años anteriores, las cifras fueron más elevadas: 55 en 2024, 85 en 2023 y 36 tanto en 2022 como en 2021.
La labor de estas plataformas, junto con su difusión en medios no estatales, ha sido clave para visibilizar la problemática de la violencia de género en Cuba, señaló la agencia.
Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel ha manifestado una política de “tolerancia cero” hacia la violencia machista.
En abril, la Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras entidades anunciaron la creación de un registro administrativo digital para recopilar información sobre feminicidio en Cuba, aunque este no será de acceso público.