Varias localidades de la provincia de Las Tunas vivieron una tarde de sábado llena de zozobra debido a las intensas lluvias, vientos fuertes y caída de granizo, fenómenos que provocaron daños en viviendas y en la infraestructura eléctrica, principalmente en el municipio de Puerto Padre.
De hecho, la estación meteorológica de Puerto Padre reportó a las 5:12 p.m. una racha de viento de 76 km/h procedente del sureste.
Aunque estas ráfagas no alcanzaron la categoría de tormenta local severa -que requiere superar los 92 km/h-, en la localidad de Delicias testigos y aficionados a la meteorología aseguraron que los vientos fueron aún más intensos.
En la zona sur del municipio de Jesús Menéndez también se reportaron lluvias acompañadas de granizo, fenómeno poco habitual en la región, la más árida de Cuba, conocida como el semidesierto de la isla.
Los acumulados de precipitaciones hasta las 7:00 p.m. reflejaron 7,3 mm en Puerto Padre, 10,6 mm en la ciudad de Las Tunas y 28,5 mm en el pluviómetro del Centro Meteorológico Provincial, lo que evidencia la intensidad localizada de los aguaceros.

Daños mayores en Delicias
Las afectaciones más significativas se concentraron en el Consejo Popular de Delicias, donde los vientos y las lluvias dañaron redes eléctricas y de comunicaciones, derribaron árboles -incluyendo uno centenario que tumbó un poste de electricidad en la Parada de Quevedo- y causaron daños en viviendas, especialmente en las zonas de La Boca y Leyva.
Autoridades provinciales y locales, encabezadas por Osbel Lorenzo Rodríguez, Primer Secretario del Partido, y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora, se personaron en Delicias para evaluar la situación y acompañar a los damnificados.
Vecinos y brigadas técnicas se movilizaron rápidamente para recoger escombros y restaurar los servicios afectados.
Pronóstico dominical provincial
Para este domingo, el pronóstico meteorológico indica que continuarán las condiciones inestables en la provincia de Las Tunas. Se prevé un día mayormente nublado, con probabilidad de lluvias, especialmente en horas de la tarde
Las temperaturas oscilarán entre los 21 y 33 grados Celsius, con vientos variables de intensidad débil a moderada, predominando del noreste y velocidades entre 8 y 19 km/h.
Durante la mañana y la tarde, el cielo permanecerá nublado, con temperaturas que irán desde los 18 °C en las primeras horas hasta los 27 °C en la tarde. Por la noche, se espera una mejoría, con cielos más despejados y temperaturas descendiendo a valores entre 20 y 23 °C.

Sequía y cambio climático en Las Tunas
La provincia de Las Tunas enfrenta en 2025 una de las situaciones más críticas de sequía de los últimos años, consolidando su posición como el territorio más seco de Cuba.
El fenómeno se ha intensificado desde finales de 2024 y durante los primeros meses del año, con acumulados de precipitaciones notablemente por debajo de la media histórica.
Hasta finales de febrero, solo se había registrado 26% del promedio histórico de lluvias, con apenas 14,9 mm acumulados en lo que va de año. En enero y febrero, las precipitaciones alcanzaron apenas 34% del promedio habitual.
Entretanto, los embalses de la provincia se encuentran al 45-46% de su capacidad total, lo que representa alrededor de 160 millones de metros cúbicos de agua de los más de 350 millones que pueden almacenar.
La presa El Rincón, principal fuente de abasto para la ciudad capital, solo tiene cobertura para unos 170 días y almacena actualmente seis millones de metros cúbicos, muy por debajo de su capacidad de 22 millones, según reportes de la prensa local, entre ellos la emisora Radio Victoria.
Ocho detenidos en Las Tunas por explotación y tráfico ilegal de polvo de oro
La aridez de los suelos y la disminución de las lluvias afectan la producción agrícola, el pastoreo y la subsistencia de especies endémicas, incrementando la vulnerabilidad socioeconómica de la región.
Estudios climáticos locales advierten que la sequía en Las Tunas es cada vez más recurrente y prolongada, con una tendencia al aumento de las zonas áridas debido al cambio climático y el ascenso sostenido de las temperaturas.