ES / EN
- noviembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gibara desde la nostalgia

por
  • Mayle González Mirabal
    Mayle González Mirabal
abril 18, 2012
en Cuba
0

Este año no fui a Gibara. Es una lástima porque el Festival de Cine Pobre que se realiza cada año en esa hermosa ciudad holguinera, me enamoró desde la primera vez que participé en él hace cuatro años. Hoy leo con nostalgia las noticias de que comenzó el Festival porque desde aquella vez en el 2008, Cine Pobre se convirtió para mí en un evento obligatorio.

Esta es su décima edición y aprovecho el aniversario para desearles toda la buena suerte del mundo. En la edición de este mes de nuestra revista impresa publicamos un artículo que recoge entrevistas a directores, actores y críticos de cine de nuestro país que como yo, aman profundamente a Gibara. Ahora quise compartir con ustedes un texto de Rufo Caballero, uno de los grandes críticos de cine que ha dado nuestro país y que fue publicado en el periódico de la pasada edición de la Muestra Temática que organiza este Festival. Sirva de homenaje a Gibra, al Cine Pobre y a Rufo, por supuesto.

El olor de Gibara

Por: Rufo Caballero

Gibara no es un evento: es una actitud, un mundo de valores, que se trata de afincar, en medio de un mundo que se afana en despedir esos valores, contrariados por el egoísmo rampante y el poderío del señor dinero. Sé que vivimos un momento de recorte en todo, de recorte especial —como el período; dado que, en verdad, llevamos muchos años recortándolo todo—, pero salvar Gibara, su Festival, y su Muestra Temática, sería una demostración de altruismo que nos agradeceríamos por el resto de la vida.

Caminar Gibara en los días del Festival es un sortilegio, una ensoñación. Por Dios, yo no quiero perderme Gibara, y cuando digo esto, ni siquiera me refiero al colosal esfuerzo que ha desplegado el Festival por visibilizar una producción mundial (cada vez llegan más envíos de latitudes poco presumibles) que se caracteriza por la pobreza de medios materiales —producción, posproducción, tecnología—, pero que se distingue por la riqueza del sentido, de la estética, de la mirada al mundo. Por la limpieza de la mirada. Fui testigo del rigor con que se curan las distintas muestras que integran la programación durante el Festival, cuando intervine en la relativa a videoarte y pude reparar en que el catálogo que a propósito se conseguía reunir, clasificaba como un virtuoso y plural resumen del género hoy, a nivel mundial.

Ni siquiera me refiero a eso. A esa visibilidad del audiovisual indebidamente sumergido por el glamour de las majors y la textura de Avatar. No. No hablo de eso, que ya es suficientemente sustantivo. Hablo de la atmósfera de solidaridad y aprendizaje fraterno que logra el Festival. Caminar Gibara en días de Festival es uno de los milagros que todavía la vida puede regalarle a uno: los actores divos, que en La Habana ostentan su estrellato y su distancia, caminan allí por las calles, se mezclan con la gente, viven de otro modo, de otra manera que el espacio cultural les ofrece; allí he visto, perplejo, una multitud de espectadores ante una pantalla improvisada, que muestra documentales y reportajes.

En un momento en que la gente ha dejado de ir al cine, en Gibara permanecen de pie, horas, para disfrutar un programa de documentales. Los exponentes del pop-rock que en La Habana deben desplegar enormes campañas de promoción para que los jóvenes asistan a sus conciertos, encuentran en Gibara un público natural, ávido, expectante y agradecido. Por nada del mundo quiero perderme la oportunidad de caminar entre la multitud que baila y canta con Kelvis Ochoa, mientras Alina Rodríguez insiste en que probemos los ostiones y las jaibas, o mientras los vendedores ambulantes me recuerdan que existió un cantante llamado Roberto Carlos. De veras, no es justo que uno se pierda esa oportunidad de comprobar que todavía el aliento de la palabra revolución existe, que se vuelve concreto y amable.

El rigor reflexivo conseguido por las Muestras Temáticas no tiene demasiada equivalencia en Cuba, en ningún otro foro destinado al audiovisual. Particularmente, los estudios de género han encontrado, en las Muestras, un fomento, una exigencia, una discusión calma, una diversidad de opinión, que representan huellas de cultura y de sapiencia, en tiempos en que mucha gente cree reinventarlo todo. De igual manera, la meditación alrededor de los sentidos menos prostituidos, o estrechos, de juicios como experimentación, independencia, alternatividad, caros al perfil mismo del Festival.

Pero decía que ni siquiera me refiero a esas grandes razones, ya hoy patrimoniales. Me refiero a sutilezas. Me refiero al olor. Por favor, uno quiere volver a pararse cerca del mar y sentir que en esas bellas casuchas quisiera pasar una buena estación de la vida, escribiendo un libro, rodando una película pobre, conversando con la gente. Uno quiere que lo sorprenda Mario Limonta, que viene enternecido, luego de un día de rodaje en un islote cercano; que Elia Solás siga evocando a su gran hermano, uno de los caciques históricos de la cultura cubana, con anécdotas llenas de humildad, de cubanía y de dolor por la ausencia-presencia; que llegue Lester Hamlet a ratificar, con esa vehemencia envidiable, que va a seguir haciendo cine a como dé lugar, empecinado; uno quiere sentarse en el parque, a conversar con Claudia Rojas, alelada y etérea como es ella siempre, y con Osvaldo Montes, el notable músico argentino, sobre el último cine latinoamericano.

Uno tiene derecho a anhelar ese olor, a sentir el deseo de que Gibara le siga recordando que la porfía es posible, y que las buenas obras y los buenos ademanes nos siguen acompañando.

Noticia anterior

Comenzó la décima edición del Festival Internacional de Cine Pobre

Siguiente noticia

Música celta en una taberna habanera

Mayle González Mirabal

Mayle González Mirabal

Periodista. Directora de la página web de OnCuba. Siempre buscando historias y personas que sepan contarlas.

Artículos Relacionados

Cruz Roja huracán Melissa Cuba Jamaica
Cuba

Arriba a Cuba avión con 20 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja tras el paso del huracán Melissa

por EFE
noviembre 3, 2025
0

...

Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.
Economía

El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Felton 1 y motores de Moa vuelven a desconectarse, mientras la región oriental sigue mayormente apagada

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Foto: Oscar Salabarría
Cuba

Incendio devora un local de trabajo y siete viviendas en Camajuaní

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Medioambiente

Gestión de desastres: qué es y cómo se maneja en Cuba

por Deborah Rodríguez Santos
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Música celta en una taberna habanera

Del origen al despertar: la danza callejera.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Coco Solo adentro

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1618 compartido
    Comparte 647 Tweet 405
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1417 compartido
    Comparte 567 Tweet 354

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1618 compartido
    Comparte 647 Tweet 405
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}