ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano da a conocer polémica norma sobre ciberseguridad

La Resolución 105 "Modelo de Actuación Nacional para la respuesta a incidentes de ciberseguridad", publicada en la Gaceta Oficial No. 92, llega a un mes de las protestas antigubernamentales del pasado julio —articuladas y divulgadas en buena medida a través de las redes sociales—, lo que ha generado críticas y suspicacias sobre la misma. 

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 17, 2021
en Cuba
11
Un hombre revisa internet en su celular en La Habana, durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Un hombre revisa internet en su celular en La Habana, durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

El Gobierno de Cuba dio a conocer este martes una nueva y polémica normativa de ciberseguridad, que tipifica posibles “incidentes” en esta esfera y define su nivel de peligrosidad, como parte de un paquete de normas sobre las Telecomunicaciones en la Isla.

La Resolución 105 “Modelo de Actuación Nacional para la respuesta a incidentes de ciberseguridad”, publicada en la Gaceta Oficial No. 92, llega a un mes de las protestas antigubernamentales del pasado julio —articuladas y divulgadas en buena medida a través de las redes sociales—, lo que ha generado críticas y suspicacias sobre la misma. 

No obstante, el sitio oficial Cubadebate señala que se trata de “la ejecución de lo establecido en el Decreto 360/2019 que tiene carácter preventivo y alcance a toda la sociedad”, y asegura que “habilita, a partir de deberes y derechos, la protección sin diferencias a los ciudadanos, la sociedad civil y las instituciones estatales y privadas de todo tipo”.

Entre sus objetivos, añade la publicación, “está garantizar a través de la gestión de incidentes de ciberseguridad, la prevención, detección y respuesta oportuna ante posibles actividades enemigas, delictivas y nocivas que puedan ocurrir en el ciberespacio”.

“Bajo esta nueva resolución, serán tipificados hechos que hasta el momento no tenían un respaldo legal en el país en el entorno de la red de redes como los daños éticos y sociales o los incidentes de agresión”, detalla la información oficial, según la cual en la primera categoría se encuentra “el eco mediático de noticias falsas, entendido como la divulgación de noticias falsas, mensajes ofensivos, difamación con impacto en el prestigio del país”.

Historias des-conectadas

Por su parte, se contempla como difusión dañina “la difusión a través de las infraestructuras, plataformas o servicios de telecomunicaciones /TIC, de contenidos que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del estado, incite a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público; difundan mensajes que hacen apología a la violencia, accidentes de cualquier tipo que afecten la intimidad y dignidad de las personas”.

De igual forma, define al ciberterrorismo, la ciberguerra, el fraude y la subversión social como “incidentes de agresión” con un nivel muy alto de peligrosidad. Dentro del primero engloba “acciones mediante el uso de las TIC cuya finalidad es subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas y de masas, las estructuras económicas y sociales del estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”. 

También “alterar gravemente la paz pública”, “desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional” y “provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella”.

En la ciberguerra se incluyen “métodos de Guerra No Convencional” y otros para “justificar acciones políticas, económicas, subversivas o de injerencia”, en tanto considera fraude toda “acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica a personas e instituciones del Estado”. Mientras, “pretender alterar el orden público” y “promover la indisciplina social” están contempladas dentro de la “subversión social”.   

EEUU: Senado aprueba enmienda sobre internet en Cuba

Otras categorías tipificadas por la nueva resolución, con sus diferentes subcategorías y niveles de peligrosidad, tienen que ver con desastres naturales, daños físicos, incidentes contra la dignidad y la individualidad, comercialización ilegal, fallas técnicas y de infraestructura, programas malignos, ataques técnicos o de intrusión y compromiso de la información, entre otras.

Activistas, opositores, organizaciones no oficiales e internautas temen que la nueva normativa sea aplicada a discreción por el gobierno y sirva al mismo para acallar las voces disidentes en las redes y procesar a quienes critiquen al sistema cubano y sus dirigentes. En este sentido, ya han comenzado a publicarse en las propias redes sociales quejas y críticas a las autoridades de la Isla por la nueva normativa.

Además, en la Gaceta Oficial de este martes fueron publicadas otras normas que, según el Ministerio de las Comunicaciones, “actualiza” y “fortalece” el cuerpo legal de Cuba en estas temáticas. Entre estas se cuenta el Decreto-Ley No 35 de “las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y del Uso del Espectro Radioeléctrico”, que establece que “el estado cubano es titular de los servicios públicos de telecomunicaciones y tiene la facultad de regular, ordenar, controlar y fiscalizar los diferentes servicios y redes de telecomunicaciones/TIC; así como le corresponde otorgar el derecho a su explotación”, apunta Cubadebate.

Finalmente, se incluyen en el paquete un grupo de reglamentos sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Espectro Radioeléctrico, el uso de los Servicios de Radiocomunicaciones por Satélites y el de Interconexión, Acceso e Instalaciones Esenciales de Redes de Telecomunicaciones.

Etiquetas: comunicación digitalconectividad en CubaInternet en Cubatelecomunicaciones
Noticia anterior

Gorbachov afirma que campaña de EEUU en Afganistán estaba condenada al fracaso

Siguiente noticia

Makers cubanos imprimen piezas para compartir oxígeno entre pacientes de COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de los implicados en el proyecto via acn.cu

Makers cubanos imprimen piezas para compartir oxígeno entre pacientes de COVID-19

El gobernador de Texas, Greg Abbot. Foto: The Boston Globe / Archivo.

Gobernador de Texas da positivo a la COVID-19

Comentarios 11

  1. Pedro says:
    Hace 4 años

    Es la respuesta típica de los gobiernos que no admiten la oposición a sus dictados y una medida desesperada ante la total falta de confianza que existe en los medios oficiales, otra medida en el camino de la ausencia de diálogo y de una opinión diversa, el dominó como dice el cubano está trancado una vez mas….

    Responder
    • Rafael Pérez says:
      Hace 4 años

      La diferencia de opiniones actúa dialécticamente cuando se hace real, pero defenderse de la manipulación mediática es legal en cualquier lugar del mundo, más cuando gente inescrupulosa busca vías muy peligrosas y que pone en riezgo a personal inocentes, en el mundo hay suficientes ejjemplos.

      Responder
      • Leonardo says:
        Hace 4 años

        Cuando hay libertad de expresión usted puede decir lo que le plazca siempre que no ofendas moralmente
        a los demás

        Responder
  2. Tranquilino says:
    Hace 4 años

    Me alegro mucho. Hay que defenderse. Es un deber con la mayoría del pueblo. Los que quieran disentir que lo hagan con ética y orden. Sigue la tendencia a generalizar que a nadie le gusta esto o aquello, que nadie cree en los medios oficiales y eso es falso. Hagan una encuesta en línea para que vean.

    Responder
    • Carlos says:
      Hace 4 años

      Usted está completamente equivocado yo soy de los de sin
      tierra es decir de los dé abajo y si sr hace una encuesta verá que nadie cree en los medios oficiales porque ningún periodista puede decir nada por mucha verdad que sea y que contra diga una mentira del gobierno

      Responder
      • Humberto layva jimenez says:
        Hace 4 años

        De acuerdo, el periodista escribe y muestra lo que le agrada al Jefe de redaccion, y el Jefe de redacción aprueba lo que al nivel superior le GUSTA, es por ello que en los periodicos, la Radio y la TV, todo es MARAVILLA.

        Responder
  3. Jose says:
    Hace 4 años

    Y que opinan entonces cuando le cerraron las cuentas a donald trump cuando estaba incitando a las manifestaciones.
    Todos los gobiernos hacen lo mismo cuando amenazan su poder, así q no veo la novedad ni la revelancia en eso.

    Responder
    • Luis says:
      Hace 4 años

      Le cerraron la cuenta después del asalto porque muchos entendieron violencia

      Responder
    • Raúl says:
      Hace 4 años

      Su comentario está completamente fuera de contexto. En ese caso fue una empresa privada la que censuró al presidente del país y no el gobierno a los ciudadanos. En este país se hizo una revolución para arrebatarle el poder al gobierno y ponerlo en las manos del pueblo.

      Responder
  4. Ernesto says:
    Hace 4 años

    Pues creo que deberían revisarla bien porque abarca muchas cosas y no está bien .porque no es bueno incitar a la violencia o insultar etc.pero lo que sí no está bien es que no pueda dar mi opinión con lo que creo que esta mal además que va ser falso o verdad quien decide eso. además De sobra saben los cubanos que en el noticiero no ponen nada de la realidad de lo que sucede a los cubanos .además porque censurar al que convoque a una protesta pacífica .Si ellos como gobierno y las organizaciones lo hacen .entoces se entra en la disyuntiva quien lo puede hacer y quien no ?.están violando los derechos humanos ?.las organizaciones mundiales están sirven para algo ?.los países aprueban está práctica en fin que sólo los cubanos sabemos lo que pasamos

    Responder
  5. Jesús says:
    Hace 4 años

    No den más respuestas sólo dejan publicar lo que le conviene al gobierno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}