ES / EN
- marzo 20, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano habilitará tiendas para la venta en dólares y otras divisas

Además, se autorizará la importación de "determinados productos" a través de empresas estatales, como parte de un grupo de medidas anunciadas este martes por autoridades de la Isla.

por Foto del avatar OnCuba
octubre 15, 2019
en Cuba
13
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Quince años después de la eliminación de las ventas en dólares en las tiendas cubanas, el gobierno de la Isla volverá a vender un grupo de productos en esa y otras monedas internacionales, en busca de impulsar su economía, paliar sus dificultades de financiamiento y evitar la fuga de divisas.

Equipos electrodomésticos como televisores de pantalla plana, refrigeradores y aires acondicionados, así como ciclomotores eléctricos y partes y piezas de autos, entre otras mercancías, se comercializarán en más de 70 tiendas habilitadas para este fin en toda la Isla, según informó este martes el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa en el programa televisivo Mesa Redonda.

Valdés Mesa explicó que la importación estatal de estos equipos y piezas había disminuido «con el propósito de asegurar a la población los productos básicos de alimentación, aseo personal y limpieza»,  ante el déficit de divisas internacionales que sufre Cuba como consecuencia de la «intensificación» del embargo y el «cerco financiero» por parte del actual gobierno de Estados Unidos.

Este escenario propició, dijo, la importación de esos artículos «en un marco de legalidad» por personas naturales que viajan fuera de la Isla y los comercializan «de manera irregular». Ello generó la salida de divisas «en cifras significativas», que las autoridades cubanas buscan ahora captar al tiempo que combaten el mercado negro y a las llamadas «mulas» que cargan artículos disímiles a Cuba.

No obstante, precisó que no habrá cambios en las regulaciones aduaneras ni se prohibirá la importación no comercial de estos artículos «en las actuales circunstancias».

Diez medidas económicas necesarias para Cuba

Las tiendas –que se irán habilitando progresivamente, con arranque antes del cierre de octubre en La Habana y Santiago de Cuba– no venderán en efectivo sino a través de tarjetas magnéticas nacionales e internacionales, como VISA y MasterCard, aunque estas últimas para funcionar en la Isla no pueden haber sido emitadas por bancos estadounidenses. Las tarjetas deberán estar respaldadas por cuentas bancarias en alguna de las divisas aprobadas para estos establecimientos, entre las que figura los dólares estadounidenses y canadienses, el euro, la libra esterlina y el yen japonés.

Estas cuentas no admitirán depósitos en las monedas cubanas (CUC y CUP). El tipo de cambio entre las diferentes divisas se realizará en base al dólar estadounidense, sobre el que continuará vigente el gravamen establecido en 2004 en el caso de los depósitos en efectivo.

Los productos que podrán comprarse con estas divisas, según Valdés Mesa, tendrán una garantía que no tienen los que son importados del exterior por particulares y sus precios serán «competitivos con los existentes en el mercado minorista de los países de nuestra área geográfica».

«No serán precios fijos, pero tampoco serán recaudatorios», precisó sin ofrecer más detalles.

Según ejemplos manejados por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, un televisor LED de 43 pulgadas marca Samsung estará valorado en 549 dólares; un refrigerador de 13.6 pies cúbicos marca Daytron en 519 dólares; y un split Royal en 361 dólares.

«Con los ingresos que resulten de las ventas en los lugares definidos, se contribuirá al reaprovisionamiento de las cadenas comerciales, además de la industria nacional», aseguró el vicepresidente.

Por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Gil, añadió que este mecanismo de venta minorista en divisas contribuirá «a impulsar la economía, satisfacer la demanda interna y generar empleos», y potenciará «la comercialización mayorista y minorista de mercancías que hoy importan personas naturales sin garantía ni sostenibilidad».

https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1184238747925274627

Mientras, «los bienes considerados dentro de la línea económica» continuarán vendiéndose en las monedas cubanas, al igual que los de primera necesidad, y «algunos que forman parte del programa de ahorro energético», de acuerdo con Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior, quien mencionó entre estos últimos batidoras, lavadoras semiautomaticas y bombas de agua, así como «agregados de piezas de automóvil que responden a la seguridad vial».

Entre las medidas anunciadas este martes, también se incluyó la concesión de bonificaciones o exenciones arancelarias a la importación de materias primas e insumos, por parte de cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras, con el objetivo de reducir los costos de producción en Cuba y los precios minoristas a «productos de primera necesidad y de mayor demanda entre la población».

La reducción de los precios prevista, según la ministra Bolaños, estará entre el 10 y el 15%.

Además, se anunció la posibilidad de que personas naturales importen «determinados productos» a través de empresas estatales y compren partes, piezas, accesorios y otros productos automotores también a través de entidades del Estado.

Los medidas ahora informadas forman parte de un paquete económico «gradual» del gobierno cubano para impulsar la economía de la Isla en «las condiciones actuales», según el ministro Gil, más allá de la crisis energética de las últimas semanas que el gobierno ha calificado como “coyuntural“, la cual ha afectado sobre todo al transporte y la industria por falta de diésel, y ante la que las autoridades activaron medidas de ahorro en el sector estatal.

Con anterioridad el gobierno cubano se había decretado un aumento salarial y de pensiones a un amplio grupo de trabajadores y jubilados del sector estatal, así como la limitación de precios para productos y servicios tanto estatales como privados.

Etiquetas: Economía cubananuevas tiendas
Noticia anterior

Más de medio millón de cubanos viajaron al exterior hasta agosto

Siguiente noticia

¿Estará Roennis Elías en la Serie Mundial?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Estudiantes universitarios participantes en la Final Caribeña del Concurso Internacional de Programación (ICPC), en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), en La Habana, el 18 de marzo de 2023. Foto: @universidad_uci / Twitter.
Cuba

Equipo de la Universidad de La Habana clasifica a Final Mundial de Programación

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Foto: Claudio Peláez Sordo.
Béisbol

Félix Julio Alfonso: “La pelota cubana tiene la posibilidad de recuperar el terreno perdido y mostrar todo su potencial”

por Jaime Masó Torres
marzo 19, 2023
0

...

Aficionados cubanos observan el partido de béisbol entre Cuba y Australia, durante el V Clásico Mundial, en las afueras del cine Yara, en La Habana. Foto: Alma Mater / Facebook.
Cuba

¿Dónde ver en Cuba la semifinal del Clásico Mundial?

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Imagen de archivo de migrantes irregulares cubanos devueltos a la isla desde Bahamas. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba

Ya son más de 2800 los migrantes devueltos a Cuba en 2023

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Personas y automóviles transitan por una calle de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Derrumbe en La Habana deja al menos dos lesionados

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roennis Elías podría ser un activo de valor para los Nacionales en la Serie Mundial. Foto: John McDonnell/The Washington Post.

¿Estará Roennis Elías en la Serie Mundial?

Leo Brouwer. Foto: Kike Barona / Oficina Leo Brouwer / Archivo.

Homenajearán legado de Leo Brouwer en España

Comentarios 13

  1. Efren says:
    Hace 3 años

    Algo asi como una Coyuntudolarizacion de la economia Cubana. El billete del enemigo emerge como tabla de salvacion. Solo que las medidas son cosmeticas e impactan dentro de la economia al (Enemigo Interno) Sector de las Mulas y Melolicos. No veo medidas encaminadas al crecimiento en lo economico o a incentivar la produccion agricola, ganadera, transporte, construccion o bienes y servicio. En lo economico digamos que estan raspando la olla.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 3 años

    En muchas ocasiones se escucha que es difícil comerciar con el dólar por el embargo,pero esta medida es lo más parecido a la dolarización de la economía,por qué si esto funciona,después vendrán las TRD la gasolina,y todo lo que se pueda vender en dólar,ahora se desatará la lucha por comprar dólares.

    Responder
  3. Daniel says:
    Hace 3 años

    Muy buenas estas medidas que esta tomando el pais. Pero no veo la ayuda que le puede brindar esto al trabajador que no tiene la posibilidad de tener un familiar en el exterior que le envíe remesas y ayude economicamente

    Responder
  4. Nanchy says:
    Hace 3 años

    muy bueno, me gusta!!

    Responder
  5. Lorenys says:
    Hace 3 años

    Así mismo, el pobre, el que no tiene ni ariente ni pariente en ninguna parte del mundo pues simplemente le toca seguir chivao viendo una vez más cómo la minoría sigue enriqueciendo se. Cuando llegará el día en el que la mayoría tenga derecho a acceder a artículos así sin tener que pensar en el revendedor, en la multasa extra que se le pone a todo???

    Responder
  6. Leonardo. Mañe says:
    Hace 3 años

    Creo que estos beneficios son buenos para algunas personas y sectores privados . El trabajador promedio no podrá tener acceso a estas ofertas todo es magnífico pero quiénes serán los que puedan. Quiero decir que sera Igual que la compra y ventas de viviendas que aprobó el gobierno ha y personas naturales que poseen de tres a cuatro propiedades hasta edificio para negocios. Teniendo en cuenta la cantidad de personas y familia enteras durmiendo en albergues. Por lo que sera la historia se Repite tendrán beneficios aquéllos que reciben del capitalismo lo bueno (dinero)

    Responder
  7. Tania Guadarrama says:
    Hace 3 años

    porque no le conceden créditos a los trabajadores, como a los jubilados para que también puedan disfrutar de estos beneficios , porque sino nunca vamos a poder disfrutar de nada de esto, sería muy bueno que pensaran en esta posibilidad

    Responder
  8. Efren says:
    Hace 3 años

    A quien pueda interesar, no lo digo yo.

    El dólar está muerto y enterrado en Cuba, según el presidente Fidel Castro (2 de Abril de 2005.)

    Responder
  9. Leandro says:
    Hace 3 años

    La gran interrogante de siempre: Cuál será la percepción de la media de la población, o sea de los que trabajamos día a día para cerrar el mes con un salario medio que no supera los 500 pesos y se mueve en los ámbitos de la legalidad, creen ustedes que esa gran mayoría de personas podrá percibir mejoras con estas medidas, acaso ya no recuerdan que esta Revolución es con el Pueblo y para el Pueblo, y caramba antes hasta le entregaban un Moscovich al trabajador más destacado en una Cooperativa, hay que motivar de alguna manera y debe ser material al trabajador estatal, eso debemos rescatarlo, y recuerden la percepción de la gran mayoría con estas medidas es casi nula. Ojalá aterrizaran medidas como esas al sector poblacional del que me refiero.

    Responder
    • Efren says:
      Hace 3 años

      Leandro aterriza, voy a resumirte de forma breve: El pueblo de Cuba -en su totalidad- disfruta de salud gratuita, educacion gratuita, asistencia social gratuita, servicios de luz y agua subvencionado, alimentacion subvencionada y un modico ingreso monetario segun el trabajo de cada quien en CUP. Ademas se destina gran parte del presupuesto a mejorar calles, acueductos, redes electricas, redes sanitarias, viviendas, transporte, servicios publicos, desarrollar el deporte, la cultura, el arte, la defensa y otros. Esperabas mas?? Pues no, eso es todo lo que te toca, no hay pa’ mas, eso si para consuelo tuyo eres millonario ten presente que todo es del pueblo y para el pueblo. No te aflijas, sigue luchando, somos continuidad.

      Responder
  10. noel says:
    Hace 3 años

    Me imagino los que tienen mercansia por envio de rusia y panama que se van haser …que perdida …

    Responder
  11. El salva says:
    Hace 3 años

    Me imagino a los que no tienen familiares en el extranjero afuera de las tiendas pidiendo favores o pagando una cuota a losque tienen pocibilidad para que les compren, esto me recuerda las tienda de los puntos. que va suceder el que tiene tarjeta va a decir, tu estabas pagando en mercado negro 650 dolares por un split bueno hora dame 450 te ahorras 200 de los 650 te lo compro en 361con garantia y me ganos 89 con solo entrar a la tienda que tu no puedes entrar. por solo poner un ejemplo.

    Responder
  12. JKL says:
    Hace 3 años

    hace falta que expliquen mejor como es el descuento del gravamen sobre el dollar o sea que por cada dolar cuanto descuentan, por que he visto muchas especulaciones aclaren bien eso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1647 compartido
    Comparte 659 Tweet 412
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuba entrena en Miami con Yoenis Céspedes

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Clásico Mundial: Estados Unidos será el rival de Cuba en semis

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1647 compartido
    Comparte 659 Tweet 412
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1169 compartido
    Comparte 468 Tweet 292
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Los sobrevivientes

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.