Getting your Trinity Audio player ready...
|
La crisis energética que atraviesa Cuba ha obligado a las autoridades en la provincia de Guantánamo a realizar ajustes en los horarios escolares.
De acuerdo con Primada Visión, a partir de la próxima semana, las escuelas y círculos infantiles extenderán su horario de entrada hasta las 9:00 de la mañana, mientras que la recogida en los círculos infantiles comenzará a las 2:30 de la tarde.
Asimismo, entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana se realizarán actividades complementarias para los estudiantes que lleguen temprano, garantizando una transición ordenada.
En las secundarias básicas, en caso de no disponer de merienda escolar, se implementará una sola sesión de clases para optimizar recursos. Además, se permitirá a los estudiantes asistir sin uniforme debido a las dificultades para lavar y planchar causadas por los cortes eléctricos.
Las autoridades educativas aseguraron que las instituciones mantendrán su horario de servicio habitual para adaptarse a las necesidades de los trabajadores y las familias, priorizando la continuidad del proceso educativo en medio de las limitaciones energéticas.
Este ajuste se suma a otros esfuerzos de la provincia para mitigar el impacto de la crisis energética. Aunque las autoridades de Educación no especifican la duración de estas medidas, sí indicaron que se mantendrán mientras persistan las condiciones actuales.
Recuperar más de 500 MW este año: otra promesa del Gobierno en medio de apagones interminables
La crisis energética se ha agravado en los últimos meses debido a las averías en las obsoletas centrales termoeléctricas y al déficit de combustible, por la falta de divisas para importarlo.
Para el horario pico de este martes, la isla cuenta con una capacidad máxima de generación eléctrica de 2 040 megawatts, para una demanda de 3 480 MW.
De acuerdo con el parte de la Unión Eléctrica, esto supone un déficit de 1 440 MW y una afectación de 1.510 MW. Es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.
Los cortes en el servicio alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país y en La Habana son de entre cuatro o cinco horas. En los últimos siete meses se han registrado cuatro apagones nacionales, de los que la isla ha tardado días en recuperarse.
Actualmente, cinco de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 74 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil) o aceite.