ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Harina argentina para el pan cubano

Argentina acaba de tener una de las cosechas de trigo más grandes de su historia.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 31, 2019
en Cuba
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

La ciudad argentina de Córdoba acogerá del 5 al 7 de junio el Primer Congreso Internacional del Trigo, TrigoAr 2019, encuentro que busca la ampliación de los mercados y donde Cuba parece tener un papel cardinal.

De entre las 16 representaciones extranjeras, Cuba romperá el hielo cuando sus representantes expongan durante algo más de una hora en la primera jornada. El evento es convocado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Agricultura y Ganadería y para el cierre contará con la presencia del presidente Mauricio Macri.

La isla ha importado históricamente unas 700 mil toneladas del cereal y produce más de 500 mil de harina de trigo al año, tal como informó a fines de 2018 Iris Quiñones Rojas, la ministra de la Industria Alimentaria cubana (MINAL).

La producción más baja de harina se remonta a 1993 cuando se reportaron 215 mil toneladas, pero el año pasado las condiciones desfavorables dieron pie a un dígito que picó cerca de los peores índices: 320 mil. El dato trascendió en el balance anual del MINAL sucedido el pasado mes de marzo, donde estuvo presente el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Por eso, para el instante en que se realice TrigoAr 2019 pudieran existir acuerdos que reactiven la cooperación del sector, menguada entre ambas naciones desde hace por lo menos doce años, cuando se contrajo la importación de trigo austral luego de que se exportaran unas 200 mil toneladas de harina 000 en 2007.

En aquella negociación participaron ocho molinos asociados a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), entre los que figuran Molinos Lagomarsino, Cañuelas, Argentino y Campodónico. Poco después de esa fecha, el gobierno cubano se concentró en mercados como Estados Unidos, Canadá y Francia.

Para el portal estadístico OEC, las naciones desde las cuales Cuba siguió importando su trigo a partir de 2010 fueron Francia, Alemania, Rusia y Canadá, cuatro de los principales exportadores del cereal, por encima incluso de Argentina que para esas fechas ocupaba el noveno puesto.

Foto: Kaloian.

Hasta 2017, año con los últimos datos actualizados en dicho portal, tampoco llegaba harina de trigo procedente del Río La Plata a la isla, que importaba sobre todo de Turquía y, en menor cantidad, de España.

Conectándolo con la persistente escasez de harina de trigo que causó un severo desabastecimiento en toda la nación caribeña a fines del año pasado, es fácil advertir que el Congreso ocurre en medio de un proceso coyuntural para ambas naciones.

De hecho, Diego Cefarelli, presidente de la FAIM, se encuentra esta semana en La Habana reunido con representantes de Alimport y el gobierno cubano, y desde allá explicó a OnCuba: “La idea es que podamos transformar nuestro trigo en harina, y que Cuba reciba esa harina para superar su situación.”

El tema comenzó a sonar cuando el diario La Nación hizo público un encuentro sostenido entre Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera cubano, y Cifarelli. Esa reunión fue posible en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre la Cooperación Sur-Sur que tuvo por sede a Buenos Aires en marzo y de allí salieron las primeras ideas de lo que hoy parece ser una nueva etapa de cooperación beneficiosa para ambas partes.

El rumbo determinado hacia acciones más precisas en el sector se patentizó a finales del mes pasado con el encuentro entre Ramón Labañino, vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Cifarelli y Hugo Migliore, director de ventas de Fideicomiso, la estructura encargada de la exportación de harina y pellets de trigo en FAIM.

Ahora, Cefarelli, en medio de sus gestiones, ha dicho: “Tenemos dos ideas en las que ya se han ido avanzando. Queremos poner en valor los molinos que están en La Habana y que hoy no producen, queremos que la molinería invierta en ellos para ir poniéndolos en uso y, durante el tiempo que eso sea, nosotros abastecer de harina el país. Por otro lado, tratamos de ser competitivos en el abastecimiento de harina.”

Argentina acaba de tener una de las cosechas de trigo más grandes de su historia con una producción de 19 millones de toneladas. Los productores del cereal y sus derivados buscan la manera de hacerse con nuevos mercados, entre los que Cuba podría tener sitio ya que es el mayor importador de trigo de la región centroamericana y caribeña, y a fines del año pasado experimentó serios problemas en el procesamiento y producción de harina debido al estado en sus principales molinos.

Después de la cola, el pan como recompensa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

El asunto derivó en una grave carencia de suministros indispensables que se realizan con la harina, empezando por la producción de pan, incluso normado. La situación obligó a las autoridades a importar 30 mil toneladas imprevistas de harina. Ese volumen, no obstante, fue insuficiente ya que la demanda se estimó en unas 70 mil toneladas más.

Diversos problemas en los molinos, como consecuencia de la “explotación y el mantenimiento no “coherente”, dieron paso al tremendo desabastecimiento, tal cual ratificó en una emisión del programa Mesa Redonda transmitida en el mes de diciembre Armando Posada, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria.

Ahora, el Ministerio de la Industria Alimenticia intenta aliviar la situación, pero el proceso no es cosa fácil.

La Empresa Cubana de Molinería cuenta con cuatro molinos para el procesamiento del trigo. El principal es el Combinado de Cereales de Cienfuegos, seguido en importancia por Cereales Frank País García, de Santiago de Cuba, que abastece a la zona oriental.

En tanto, en el municipio habanero de Regla se hallan ubicados el José Antonio Echeverría, que produce para la industria alimentaria local de todo el occidente del país; y el Molino Turcios Lima, abastecedor fundamental del mercado interno en divisa.

El José Antonio Echevarría cuenta con una línea de tecnología iraní que en el argot técnico se conoce como “línea 500”, debido a la capacidad de procesamiento diario. Pero, esta tampoco ha estado exenta de dificultades.

Tras la pista perdida del pan

Siguiendo con el objetivo de potenciar la inversión extranjera, la Zona de Desarrollo Económico del Mariel cuenta con un proyecto de molino de trigo para procesar 300 000 toneladas al año para el consumo de harina de trigo en el occidente del país. Tal vez por aquí también pongan sus ojos los argentinos.

El trigo argentino, por su parte, es el tercer cultivo en importancia de la nación, y en la actualidad se comercializa hacia 51 destinos, según datos de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

Asimismo se ha sabido que tanto el trigo como la harina experimentan gran demanda este año, respaldada por las magníficas cosechas de los últimos años.

Ahora los productores y gestores de esta industria en Argentina tiene a Cuba en la mira, y Cuba a su vez pareciera encontrar en Buenos Aires, en su grano, harina y especialistas que los procesan, otra tabla de salvación.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Falleció en La Habana el escritor Sergio Chaple

Siguiente noticia

Trump impondrá aranceles para forzar a México a detener la inmigración ilegal

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen del 9 de abril de 2019, camiones aguardan para cruzar la frontera con Estados Unidos en Ciudad Juárez, México. (AP Foto/Christian Torres, Archivo)

Trump impondrá aranceles para forzar a México a detener la inmigración ilegal

El carguero M/V Bavaria se prepara para atracar en el puerto de Subic, en la provincia de Zambales, noroeste de Filipinas, el jueves 30 de mayo de 2019, para ser cargado de basura que será devuelta a Canadá y que según las autoridades locales fue traída en forma ilegal al país asiático. (AP Foto/Aaron Favila)

Filipinas devuelve 69 contenedores con basura a Canadá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}