ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Heberprot-P: avance médico y promesa comercial

por
  • Lisandra Díaz Padrón
    Lisandra Díaz Padrón,
  • Lisandra
    Lisandra
junio 11, 2013
en Ciencia, Cuba, Salud
2

Un producto de la ciencia cubana ha beneficiado a más de cien mil pacientes. Desde que comenzó su aplicación, el Heberprot-P se ha convertido en esperanza y consuelo para miles de diabéticos, no sólo en Cuba. Nació en los laboratorios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB),  gracias también al capital humano que dedica incontables horas al estudio y la investigación.

El medicamento ha sido creado para la atención de Úlceras del Pie Diabético (UPD) avanzadas, aspecto que lo posiciona como único de su tipo a escala mundial. Hasta 2007, año en el que se registra en Cuba, ningún producto para tal padecimiento había aminorado una opción médica poco aclamada: la amputación.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  aproximadamente 366 millones de personas padecen Diabetes Mellitus. Se plantea que entre el 10 y 15 % de los pacientes desarrollan una UPD en algún momento de sus vidas, y de estos del 10 al 15% terminan en una amputación.  La indicación terapéutica y el problema médico al que está orientado el novedoso medicamento, se centra en lesiones mayormente crónicas terminales, las cuales implican un riesgo de mutilación superior al 90 %.

El hallazgo se remonta a casi medio siglo de investigación en torno al  Factor de Crecimiento Epidérmico descubierto por el científico norteamericano Stanley Cohen. A partir de los aportes de este, muchos intentaron dar con lo que hoy ostenta la ciencia cubana, un medicamento que se basa en el factor de crecimiento humano recombinante (FCHrec.) que se aplica mediante infiltración intralesional, directamente en el sitio de la herida.

Durante el 2008 Heber Biotec, comercializadora del CIGB,  lanzó el producto al mercado internacional con patente en países como Estados Unidos, Japón, Australia, China, Singapur, Argentina, México, Canadá, Unión Europea, etc.  Actualmente se encuentra en vía de negociación con Brasil, Tailandia y Chile.  En tan sólo cinco años ha logrado registros sanitarios en 17 países, resultado también de sus ventajas y probada seguridad.

heberprot-p

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, desde su surgimiento en 1986, ha estado enfrascado en concebir productos novedosos. Así se ha convertido en la empresa biotecnológica de mayor impacto comercial en América Latina, con la aspiración también de penetrar en otras regiones de alto dinamismo financiero en esta materia.  El Heberprot-P además de salvar vidas constituye una de las rutas de desarrollo comercial de la nación cubana.

Ernesto López, director de Negocios y Desarrollo de Proyectos del CIGB, expresa que el Heberprot-P es producto líder a nivel institucional y de país, con ingresos que rondan los 100 millones de dólares anuales.

El medicamento ha despertado expectativas a escala mundial, especialmente en Europa. Pero un ejemplo más cercano ha sido el de Venezuela, donde se han tratado alrededor de 87 000 pacientes. A 54 meses de iniciado el Programa de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético en dicha nación, 20 000 personas con lesiones avanzadas se libraron de la amputación.

Cuba incluyó el tratamiento en su Cuadro Básico de Medicamentos en 2007. Posteriormente, se inició un programa de extensión nacional que abarcó la atención secundaria y terciaria (hospitales e institutos), y desde 2008 comenzó a aplicarse en la atención primaria de salud. Hasta abril del presente año el Heberprot-P ha beneficiado a 18 695 pacientes, reduciéndose el promedio de amputaciones (23%) 4,4 veces.

En términos de mejorías para el sistema de salud cubano el medicamento también traza sus pautas. Anualmente se logra un ahorro de 3 697 341 USD al introducir la terapia, si bien la amputación mayor se evita en 2 505 pacientes. Teniendo en cuenta que el 50 % de los pacientes que se someten a cirugía muere en un período de cinco años, la efectividad del Heberprot-P  ha salvado 1 253 vidas en el mismo rango de tiempo.

Algunas estadísticas, en Estados Unidos, por ejemplo, dan cuenta de que alrededor de 65 por ciento de las úlceras más complejas terminan hoy en ampulación. Cada uno de estos casos acumula un costo que puede llegar a los 70 000 dólares.

heberprot_qquito

La intención es seguir expandiendo el producto por el mundo. También está disponible para los pacientes de otras latitudes que quieran atenderse en suelo cubano, en la Clínica Central Cira García, institución especializada en turismo de salud.

Sin embargo, una de las aspiraciones inmediatas de los investigadores que le dieron vida al Heberprot-P y del CIGB en general, es insertarlo con fuerza en el mercado farmacéutico internacional.

Así se destaca el desarrollo de proyectos conjuntos, acuerdos de suministro y trasferencias tecnológicas, además de constitución de empresas mixtas productivo-comerciales. Estas alternativas han favorecido la colaboración y alianza con países en vía de desarrollo, en tanto constituyen estrategias para sobrevivir en un sector dominado por poderosas trasnacionales farmacéuticas.

En el camino de un modelo poco común de transferencia tecnológica Sur-Norte, el CIGB ha estructurado un sistema productivo en Vitoria, País Vasco, que garantiza con altos estándares de buenas prácticas de fabricación la demanda existente en Cuba y el mundo.

Dar a conocer un producto completamente novedoso, aplicado con seguridad en miles de personas, no ha sido tarea fácil para sus principales promotores. El doctor en ciencias Manuel Raíces,  Director del Grupo de Gestión de Productos Novedosos del CIGB señala la importancia de espacios de intercambio dedicados al Heberprot-P, en los que se destacan los talleres nacionales e internacionales, congresos internacionales, y el envío de personal a otros países para la capacitación acerca de la aplicación de la terapia.

Las ventajas del Heberprot-P no sólo están registradas en el criterio de pacientes y médicos, el reconocimiento a escala mundial ratifica aún más la excelencia de ese fruto de la ciencia.

En 2010 fue premio FIHAV por ser el producto novedoso de mayor dinámica comercial. En 2011 obtuvo el Premio Medalla de Oro de la Organización Mundial de  la Propiedad Industrial a la Mejor Invención,  y Premio al Mejor Inventor Joven de la Feria Internacional de Invenciones de Ginebra, concedido especialmente a su creador Jorge Berlanga. Desde 2006 hasta la fecha ha recibido la mayor de las distinciones: la aceptación y el agradecimiento de quienes un día vieron su vida en peligro.

 

Vea más, también en Oncuba

Noticia anterior

LMV: por sobre las luces del Coliseo

Siguiente noticia

Musicalizar las distancias

Lisandra

Lisandra

Lisandra

Lisandra

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Musicalizar las distancias

Furia Roja en Ciudad Naranja

Comentarios 2

  1. Mimi says:
    Hace 12 años

    Me alegro mucho por Cuba,y sobre todo para los enfermos de la Isla para que lo puedan utilizar y evitar males mayores, en horabuena Cuba.

    Responder
  2. EMGR says:
    Hace 9 años

    TO WHOM IT MAY CONCERN

    Treatment of foreign patients with Heberprot-P in Cuba

    Regarding your interest on the use of Heberprot-P for the treatment of the diabetic foot ulcer (DFU) and the reduction of the amputation risk, we inform you the current status of the product:
    The Heberprot-P product has been assessed in various clinical trials in Cuba and it has shown safety and efficacy in the treatment of DFU and prevention of limb amputations in both neuropathic and ischemic patients. The product is registered in Cuba for DFU patients all over the country and is included within the National List of Medicines. In addition, a nationwide program is currently taking place to bring and consolidate its use in the primary health care level.
    In the international arena, Heberprot-P has been registered in 23 countries so far. To date, over 250,000 diabetic patients among Cubans and foreigners have received the benefits of this unique therapy.
    The registration process is still ongoing in other countries. This process takes time; therefore, we cannot sell the product in these territories until we have the sanitary registry issued, otherwise we may infringe the worldwide-established regulatory mechanisms.
    In these particular cases, the patient could be treated with the product in Cuba, for which conditions have been established so that foreign diabetic patients can receive the therapy at the International Clinic “Cira García”. In this respect, the request must be sent to the address below, including the following information for the patient’s assessment and his inclusion within the treatment protocol:

    • Summary of Clinical Record, stating that the patient has not any tumor (ultrasounds, chest X-ray, clinical test)
    • Photos of the wound(s)
    • Pressure index of the limbs (if it is available)
    • Creatinine test
    • Glucose level in blood

    EVALUATION AND TREATMENT FOR FOREIGN PATIENTS AT THE INTERNATIONAL CLINIC “CIRA GARCÍA”

    Applications of patients and/or relatives must be submitted to the Evaluation Program to the following address:

    Dr María Antonieta González,
    Medical Vice-Direction, Internacional Clinic “Cira García”
    Calle 20, No. 4101 esquina a Ave. 41, Playa, La Habana, Cuba
    Telephones: (53-7) 204 4300 to 09
    Fax: (53-7) 204 1633
    E mail: faculta@cirag.cu
    fisiologia@cirag.cu
    Web: http://www.cirag.cu

    This service will allow offering possibilities of treatment to foreign patients with complex wounds using the product obtained under good manufacture practices in Cuba.

    Manuel Raices Ph.D.
    2016 Congress Scientific Secretary
    Center for Genetic Engineering and Biotechnology
    Ave 31/ 158 and 190, Cubanacan, Playa
    P.O Box 6162, Havana 10600, CUBA
    Phone: (53-7) 250 41 21
    Fax: (53-7) 273-6008
    Web: http://hptcongress.cigb.edu.cu/
    E-mail: manuel.raices@cigb.edu.cu

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}