Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un joven médico de Pinar del Río salvó la vida de un pescador que había sido atacado mar adentro por un tiburón.
Yaismel Corrada Valdés, especialista de primer grado en Medicina General Integral del municipio pinareño de Sandino, no lo pensó dos veces para acudir a la llamada de emergencia emitida por las tropas guardafronteras, tras conocerse del pescador gravemente herido en el mar.
Corrada, de 28 años, no estaba en ese momento en un puesto médico, sino que se encontraba en una gestión personal en la Cadeca del poblado de Cortés, donde labora. Pero, a pesar de ello, decidió integrarse de inmediato al operativo de búsqueda y salvamento.
“Decidí ir a auxiliar a esa persona porque creí que podía, como médico, atender al paciente. Tomé lo necesario en la Posta Médica y salí”, relató el joven galeno en declaraciones citadas por el periódico Guerrillero.
Al partir, ni siquiera tenían la ubicación exacta del herido y el tiempo apremiaba. El galeno cuenta que inicialmente pensaba que la víctima estaría más cerca del puerto de Cortés, pero no fue así.
“Seguimos la búsqueda hasta llegar al lugar exacto, más cerca de La Coloma. Allí estaba…”, confirmó a la prensa local.
Traslado al hospital
El lesionado, identificado como Yordán Rivera, del poblado de Galafre Nuevo, tenía heridas severas en una mano y también rasguños en el pecho.
Ya en la lancha, Corrada estabilizó al paciente mediante la aplicación de vendajes para detener la hemorragia y la canalización de una vena para administrarle solución salina. Esto permitió controlar el sangrado hasta su llegada al puerto de La Coloma.
Ya en tierra, el herido fue recibido por personal del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) y trasladado posteriormente al hospital provincial Abel Santamaría, donde se sometió a una intervención quirúrgica.
Según los reportes oficiales, se encuentra en proceso de recuperación.
Por su parte, ya a posteriori, el joven médico pinareño aseveró que solo había hecho “lo que debía” y dijo sentirse “agradecido y engrandecido” por contribuir a salvar al pescador.
“Es una experiencia única. Pude conocer de lo que sería capaz para salvar una vida, poniendo por delante mis conocimientos y habilidades… Y si lo tengo que hacer de nuevo, lo haría nuevamente”, señaló.
Ataques de tiburón en aguas cubanas: un fenómeno poco frecuente
Por su condición de isla, Cuba cuenta con zonas marinas y costeras que son un hábitat natural de tiburones.
Expertos señalan que en el área habitan más de 50 especies de escualos, aunque la mayoría no representa un peligro para las personas.
De acuerdo con estadísticas citadas por la prensa, entre 1749 y 2014 se registraron en el país 44 ataques a humanos —39 no provocados y cinco provocados— con 22 muertes confirmadas.
Entre los sucesos más recientes en Cuba se cuenta el ataque de un escualo a tres parejas que se bañaban de noche en la playa de Guardalavaca, Holguín, en noviembre de 2017. El hecho causó la muerte de un joven de 22 años.
En mayo de 2023, un pescador falleció producto de las heridas recibidas por un tiburón toro en la zona de Puerto Escondido, al norte de Mayabeque. Dos meses antes, otro joven había sobrevivido al ataque a unos kilómetros de la costa de la localidad de Majana, en Artemisa.
A nivel mundial, las probabilidades de sufrir un ataque de tiburón son extremadamente bajas.
Según cifras publicadas por El Artemiseño, la posibilidad de ser mordido por uno de estos animales es de 1 entre 3.8 millones, y la de morir como consecuencia de un ataque, de 1 entre 252 millones.