ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Historias y certezas del tornado en Guanabacoa

Danaisy y David vivieron el horror del tornado en Guanabacoa. Estas son sus historias y certezas.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
enero 30, 2019
en Cuba
4
Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, pocos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, pocos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Tengo que salir de aquí, no me quedó nada”, dice Danaisy Alfonso mientras recoge la ropa dispersa entre las ruinas de lo que fue su casa. Lo hace sin descanso, compulsivamente, sin perder de vista a su hija Emilenys, de 3 años.

La niña apenas se le separa. A ratos intenta jugar con un juguete roto, pero enseguida regresa junto a su madre. Lleva el susto en los ojos. En el rostro y la espalda lleva las marcas de lo que vivió el domingo pasado con el tornado.

Desde aquella noche su hermanita de 10 meses está ingresada en el Hospital Pediátrico de Centro Habana. También su hermana mayor, de 7 años, fue golpeada por la pared que se vino abajo.

“No me quiero ni acordar…”, comenta Danaisy.

La madre dormía a sus hijas cuando el viento arrancó un árbol de aguacate frente a su casa, en Villa Primera, Guanabacoa, y lo lanzó contra la pared de su cuarto. El techo cayó hecho flecos en el patio.

Tiempo atrás, asegura, había pedido a servicios forestales que cortaran el árbol, “pero me dijeron que tenía que esperar, aunque tuviese tres niñas menores. Y por esperar, mira, nos cayó arriba.”

La pequeña Emilenys, de 3 años, muestra cicatrices dejadas por el tornado en su espalda, ante la mirada de su madre. Foto: Otmaro Rodríguez.
La pequeña Emilenys, de 3 años, muestra las cicatrices en su espalda, ante la mirada de su madre. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Intenté proteger a las niñas, pero no me dio tiempo a nada –cuenta, mientras enseña sus propias cicatrices. No sé de dónde saqué fuerza; solo pensaba en salvar a mis hijas. Nos quité los escombros de arriba y salí corriendo con las tres.”

En medio de la lluvia y la oscuridad, consiguió llegar a casa de un vecino. El tornado ya había pasado, pero su ansiedad era cada vez mayor.

“No salí en ambulancia, no podían pasar con tantos escombros. El presidente del CDR [Comité de Defensa de la Revolución] me llevó en un carro hasta donde pudo. Tuve que seguir a pie hasta el policlínico y de allí me remitieron al pediátrico”.

Danaisy pasó la madrugada en el hospital. Angustiada. Adolorida. Sin dormir. Por fortuna, pudo localizar al padre de la más pequeña para que la relevara mientras ella regresaba a su casa, a descubrir la dimensión del desastre.

“Los médicos la han atendido bien –dice sobre la niña–, la tienen en observación y hasta ahora no ha sido necesario operarla. Solo le pido a Dios que se pueda recuperar. No quería dejarla, pero tenía que saber cómo estaba todo por acá, ver qué podía hacer.”

Danaisy es madre soltera, sin trabajo. Por su situación, recibe asistencia social. Su vivienda, ahora destruida, la construyó el gobierno.

Por la casa, me cuenta, pasaron especialistas de Planificación Física a ver las afectaciones. Sin embargo, ella no puede esperar. Por sus hijas.

“Voy para el gobierno a ver dónde nos van a meter. Perdí el televisor, la cama, sábanas, muebles, la cuna y otras cosas de las niñas, no sé si el refrigerador funcionará –enumera–. Por suerte, mi vecina me va a guardar lo poco que quedó, y me ha ayudado a lavar alguna ropa. Lo principal es que estamos vivas. Con eso tengo que seguir adelante.”

 

1 de 6
- +
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En la puerta, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte del techo de la casa, quedó destruido en el patio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
A ratos, Emilenys intenta jugar con un juguete roto, pero enseguida regresa junto a su madre. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, dos días después de ser seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En el patio, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En la puerta, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Danaisy Alfonso, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. En la puerta, una de sus vecinas. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Parte del techo de la casa, quedó destruido en el patio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte del techo de la casa, quedó destruido en el patio. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. A ratos, Emilenys intenta jugar con un juguete roto, pero enseguida regresa junto a su madre. Foto: Otmaro Rodríguez.

A ratos, Emilenys intenta jugar con un juguete roto, pero enseguida regresa junto a su madre. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

A cientos de metros de donde Danaisy, en el repartó Chibás de Guanabacoa, los restos de un contenedor se incrustan contra un muro. A su alrededor, basura, ramas, cables y techos arrancados se amontonan.

“Todo eso cayó con el tornado”, explica a OnCuba David Fuentes, un albañil de 42 años, desde la entrada de su casa. Su vivienda, en lo alto de una elevación, es ahora un grupo de paredes sin techo, con ventanas rotas y mil cosas desperdigadas por el piso y encima de los muebles que aún están en pie.

“Ese bicho estaba bien feo; había que estar aquí para verlo”, dice del torbellino.

“Levantó el contenedor de allá abajo”, cuenta y señala en dirección a la pendiente, hacia la empresa estatal Vanguardia Socialista, que en la distancia parece un amasijo de vigas descarnadas, apenas sin tejas que sostener.

“Los trabajadores de ahí dicen que lo usaban para guardar herramientas y materiales, y mira dónde vino a caer. Si se desvía unos metros hacia acá y choca con la casa, no hacemos el cuento.”

 

1 de 3
- +
Restos de un contenedor (arriba) incrustado en un muro del reparto Chibás, en Guanabacoa, por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Restos del contenedor (der-arriba) lanzado por los vientos hasta hasta el reparto Chibás, en el municipio de Guanabacoa, retratados pocos dìas después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la fábrica estatal Vanguardia Socialista, de Guanabacoa, desde donde voló el contenedor hasta el reparto Chibás, retratada pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Restos de un contenedor (arriba) incrustado en un muro del reparto Chibás, en Guanabacoa, por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Restos de un contenedor (arriba) incrustado en un muro del reparto Chibás, en Guanabacoa, por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Restos del contenedor (der-arriba) lanzado por los vientos hasta hasta el reparto Chibás, en el municipio de Guanabacoa, retratados pocos dìas después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Restos del contenedor (der-arriba) lanzado por los vientos hasta hasta el reparto Chibás, en el municipio de Guanabacoa, retratados pocos dìas después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.z.

3. Vista de la fábrica estatal Vanguardia Socialista, de Guanabacoa, desde donde voló el contenedor hasta el reparto Chibás, retratada pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la fábrica estatal Vanguardia Socialista, de Guanabacoa, desde donde voló el contenedor hasta el reparto Chibás, retratada pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

La experiencia de David es parecida a otras tantas contadas en estos días en La Habana, y a la vez diferente, singularmente aterradora. Una mezcla de asombro y pavor que se niega a marcharse de su rostro y aflora cada vez que narra la historia.

“Yo estaba tirado en la cama, cuando empiezo a sentir un sonido como de transformadores a punto de reventar. Me paré en el portal, que ya no está porque el tornado lo desbarató, y veo unas luces en el cielo. Pensé primero que era una explosión eléctrica en [el vecino municipio] Regla, pero entonces vi que el tornado se estaba acercando y venía para arriba de nosotros.”

“Le dije a mi mujer ‘tírate para el piso’, y me tiré yo también con ella, debajo de la ventada del cuarto. Enseguida el viento arrancó la ventana y la lanzó arriba de la cama, y se metió en la casa. Acabó: se llevó las tejas, tumbó los muebles, lo desbarató todo.”

“Si ella hubiese estado sola aquí, a lo mejor estuviera muerta, porque no reaccionó, se quedó paralizada. La tuve que halar. Si no llego a hacerlo, le hubiese caído arriba la ventana o vaya usted a saber. Por suerte no fue así.”

David no puede precisar con exactitud cuánto duró todo: “fue muy rápido, pero no hay forma de calcularlo. Cuando uno está asustado no puede saber, se siente como una eternidad.”

El golpe, como a miles de habaneros esa noche terrible, los choqueó.

“No sabíamos qué hacer. Mucha gente estaba igual, y no había corriente. Al final, pusimos unos cartones, arreglamos cómo pudimos un espacio y nos tiramos a dormir hasta el otro día, así a la intemperie. ¿Qué íbamos a hacer? Lloviznó y tuvimos que taparnos con la ropa seca que nos había quedado.”

 

1 de 6
- +
Vista exterior de la casa de Dángelo Herrera (izq-arriba), en el reparto Chibás del municipio de Guanabacoa, a pocos días del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista interior de la casa de Dángelo Herrera, en el reparto Chibás del municipio de Guanabacoa, pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista interior de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. David Fuentes entra a su casa en Guanabacoa, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista exterior de la casa de Dángelo Herrera (izq-arriba), en el reparto Chibás del municipio de Guanabacoa, a pocos días del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de Dángelo Herrera (izq-arriba), en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Vista interior de la casa de Dángelo Herrera, en el reparto Chibás del municipio de Guanabacoa, pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista interior de la casa de Dángelo Herrera, en el reparto Chibás del municipio de Guanabacoa, pocos días después del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Vista interior de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista interior de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la casa de David Fuentes, en Guanabacoa, La Habana, seriamente dañada por el tornado del pasado 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Dos días después, David sigue allí, en el estrecho hogar donde vive hace unos tres años. Viste un pulóver sucio y un shorts desteñido “para trabajar en la casa”: hacer espacio entre tantas roturas –físicas y espirituales– para seguir adelante.

Ya lo visitaron especialistas de Planificación Física y funcionarios del gobierno para conocer su situación, y ahora espera que le asignen los materiales para comenzar a reconstruir su vivienda. Albergarse no es para él una opción.

“Nosotros no nos vamos, ¿a estas alturas a dónde vamos a ir si aquí es donde vivimos? Esto es lo nuestro y si nos vamos, a la vuelta podríamos encontrar menos de lo que había. Al contrario, lo que hay es que fabricar aquí. Y es lo que pienso hacer.”

Etiquetas: PortadaTornado en La Habana
Noticia anterior

EE.UU. evalúa incluir de nuevo a Cuba en lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Siguiente noticia

Diálogo EEUU-China: muchas esperanzas y pocas expectativas

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de una cámara de vigilancia instalada cerca de la sede de Huawei en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. Foto: Andy Wong / AP / Archivo.

Diálogo EEUU-China: muchas esperanzas y pocas expectativas

Foto: Kaloian.

Cuatro claves sobre la complicada situación de Venezuela

Comentarios 4

  1. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Cuando el terremoto del 1985 en Mexico, el gobierno no hizo nada y la ciudadania se organizo. Ese fue el principio del fin del PRI. Hoy en Cuba, la dictadura no hace nada y el pueblo se organiza para ayudarse entre si. Cuidado, militares…a ver si publican mi comentario.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Momento perfecto para que le construyan a los ciudadanos apartamentos con la misma calidad que construyen los hoteles cuatro estrellas,el pueblo cubano merece eso y mucho más,la mayoría de las viviendas estaban en muy mal estado.

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 6 años

      Si te fijas en algunas fotos algunos de los apartamentos recien construidos perdieron parte del techo, como si hubiesen estado pegados con saliva.

      Responder
  3. Julio says:
    Hace 6 años

    La mejor parte es como los aspirantes a burgueses habaneros proponen en las redes sociales hacer una colecta para los damnificados. De verdad que están muy obsesionados con parecerse a Brad Pitt: malditos sueños e ilusiones de lujuria. Quién en Cuba puede donar para los damnificados? El pueblo se hunde en la miseria y la pobreza. Pero los ricos de Miramar, Siboney y demás no tienen idea de la verdadera realidad sobre como vive el cubano de a pie o se hacen los desentendidos por muy buena conveniencia. La enajenación conciente del poder. Que le quiten las residencias lujosas a los ricos, a los familiares y amigos de los gobernantes y se las den como viviendas a los pobres infelices que se quedaron sin nada. Eso si sería humanidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}